Antropología y patrimonio en el contexto multicultural
PDF

Palabras clave

Patrimonio
apropiación
museos
participación comunitaria

Cómo citar

Núñez, A. (2012). Antropología y patrimonio en el contexto multicultural. Jangwa Pana, 11(1), 40–48. https://doi.org/10.21676/16574923.788

Resumen

La reflexión que se presenta a continuación, gira en torno al papel de la antropología en la cuestión del patrimonio, las políticas culturales y su relación con las identidades locales en un contexto multicultural como Colombia, resalta el patrimonio arqueológico y los museos como campos importantes para explorar el tema desde la perspectiva antropológica. ABSTRACT This reflection is focused on the role of anthropology in the issue of cultural heritage and cultural policies and their relation with the local identities in the Colombian multicultural context, highlighting the archaeological heritage and the museums as important fields to explore the topic with an anthropological perspective. Keywords: Cultural heritage; Appropriation; Museums; Community participation
https://doi.org/10.21676/16574923.788
PDF

Citas

Anderson, C. (1990). Rapatriement des biens culturels: un processus social. Museum, No1.1990, p.p. 54-55.

Baudrillard, J. (1968). «Le système marginal: La collection». En : Le système des objets. Gallimard, p.p.103-131. Paris.

Escobar, A., L. Grueso & C. Rosero. (2002). Diferencia y Nación: Modernidades Alternativas En: Gaceta No.48. Politicas Culturales, Los Retos, Enero 2001 Diciembre 2002

Escobar, S., Alvarez, E., & Dagnino, E. (2001). Introducción: Lo cultural y lo político en los movimientos sociales latinoamericanos En Politica Cultural y Cultura Política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Taurus – ICANH, Bogotá

Halpin, M. (1999). Musées et “Premières Nations” au Canada. Ethnologie Française XXIX, 1999,3, p. 431-436.

Kirshenblatt, G. B. (2004). “El patrimonio inmaterial como producción metacultural”, En: Patrimonio Inmaterial, Museum International 221, 222, Quarterly Review. UNESCO. Paris, N.Y.p. 52-67.

Ladd, E. (2001). A Zuni Persrpective on Repatriation. En: The future of the past. Archaeologists Native Américans and Repatriation. Ed. Tamara Bray, Garland Publishing New York, London.

Lowenthal, D. (1998). The Heritage Crusade and the Spoils of History. Cambridge University Press, Cambridge.

Munjeri, D. (2004). Patrimonio Material e Inmaterial: de la Diferencia a la Convergencia. En: Museum Internacional, Intangible Heritage 221,222, Mayo 2004, pp.13-21. UNESCO.

Murphy, B. (2005). Memoria, Historia y Museos. En: Museum Internacional 227. PP. 66-74 Diversidad Cultural y Patrimonio. Paris.

Ortiz, E. (2008). Experiencia del Museo de Mulaló Valle del Cauca. En memorias del II Coloquio Internacional Experiencias, comunicación y goce. Ponencia. Museo Nacional de Colombia. Bogotá, Octubre 2008.

Pearce, S. (Ed.). (1994). Objects and meaning: or narrating past. Objects of knowledge: new research in museum studies. The Athlone press. London 125-140. pp

Piñacue, J. C. (2008). La Arqueología dentro de los territorios Nasa. En: memorias del “Taller Arqueología y Comunidades locales” Ponencia. V Congreso de Arqueología. Universidad de Antioquia, Noviembre 2008.

Quijano, A. (1999). Colonialidad del Poder, Cultura y Conocimiento en América Latina. Pensar (en) los Intersticios: Teoría y práctica de la crítica poscolonial. Colección Pensar, Universidad Javeriana. Bogotá

Rowlands, M. (2001). Heritage and Cultural Property. En: Victor Buchli (Ed.). The material culture reader. Oxford – N.Y, 105-133. .pp.

Segato, R. L. (1992). A Antropología e a crise taxonómica da cultura popular. En Seminario Folclore e Cultura Popular. As varias faces de um debate. Río de Janeiro: Instituto Brasileiro de Arte e Cultura.pp.13-21

Santoyo, A. (2006). Investigación para la definición de un marco conceptual de la política sobre patrimonio cultural inmaterial en Colombia. Ms. ICAHN.

Silverman, H. Ed. (2006). Archaeological Site Museums in Latin America. University Press. Florida

Weiss, L. (2007). Heritage Making and political identity. En: Journal of social Archaeology, Vol. 7 (3): 413-431

Walsh, C. (2005). “Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y Posicionamiento otro desde la diferencia colonial” En: El giro descolonial. Reflexiones para una diversidad epistémico en el capitalismo global. Editorial Siglo del Hombre.

Zagala, S. (2004). Dibujos de Arena de Vanuatu. Patrimonio Inmaterial, Museum International 221, 222, pp. 33-35 Quarterly Review. UNESCO. Paris, N.Y.

Zizek, S. (1998). Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional», En: Jameson, Fredric y Žižek, Slavoj: Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires, Paidos, 1998, pp. 137-188.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.