El patrimonio como espacio de conflicto en Barichara, Santander

Contenido principal del artículo

Luz Andrea Cote Navarro

Resumen

A través del análisis del caso de Barichara, este texto pretende reflexionar sobre la conflictividad propia del campo del patrimonio cultural, los fundamentos de las tensiones que en él se dan y el papel que en ello ha venido a cumplir la noción de patrimonio inmaterial. Así mismo, busca llamar la atención sobre la necesidad de atender los impactos socioculturales de los procesos de patrimonialización. Para ello se identifican los principales actores y ámbitos de conflicto del campo patrimonial específico de Barichara, así como los criterios y nociones implicados en estas tensiones. El artículo deja en evidencia la necesidad de replantear la idea de Barichara como patrimonio cultural esencial e inmutable, para asumir la complejidad de una cultura viva. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarro, L. A. C. (2014). El patrimonio como espacio de conflicto en Barichara, Santander. Jangwa Pana, 13(1), 166–178. https://doi.org/10.21676/16574923.1379
Sección
Artículos de reflexión

Citas

Anderson, B. (1993). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, D.F: Fondo de Cultura Económica. (Primera edición en inglés, 1983).

Agudo, J. (2005). Patrimonio etnológico: recreación de identidades y cuestiones de mercado. En Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico & Andalusia, Patrimonio inmaterial y gestión de la diversidad (pp. 197-213). Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de cultura.

Alcaldía de Barichara (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 Barichara somos todos, Barichara.

Arizpe, L. (2008). El patrimonio cultural inmaterial y el futuro. En Ruf Riba, M.A. (Coord). L’ànima de la humanitat, el patrimonio cultural inmaterial (p.p 103-115). Andorra: Universitat d’Estiu d’Andorra, Ministeri d’Educació i Cultura, Govern d’Andorra.

Arenas, E. (1997). El viaje, Bogotá: Cámara de Representantes, Capitolio Nacional.

Arrieta, I. (2010), El campo patrimonial y museístico: un espacio cultural conflictivo. En Revista de dialectología y tradiciones populares, vol. LXV, no 2, pp. 303-336.

Atelier, (2010). Fique, historia y futuro de una fibra vegetal, Bogotá.

Battistelli, A. (2005). Tecnología y patrimonio en tierra cruda en Colombia. El caso de Barichara en Santander. Italia: Politecnico di Torino.

Bayona, B., & Raymond, P. (1987). Vida y muerte del algodón y los tejidos santandereanos. Bogotá: Ecoe.

Boltanski, L. & E. Chiapello. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Bourdieu, P. (1990). Algunas propiedades de los campos. En Sociología y cultura (pp. 135-141). México: Conaculta.

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Madrid: Itsmo.

Carrera, G. (2005). La evolución del patrimonio (inter) cultural: políticas culturales para la diversidad. En Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico & Andalusia, Patrimonio inmaterial y gestión de la diversidad (pp. 16-29). Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.

Davallon, J. (2002). ¿Comment se fabrique le patrimoine?, Sciences humaines, ¿Qu’est-ce que transmettre?, Hors-série 36, mars-avril-mai, pp. 74-77. Recuperado de: http://www.scienceshumaines.com/comment-se-fabrique-le-patrimoine_fr_12550.html.

Davallon, J. (2010). The game of heritagitazion. En Frigolé, J. & X. Roigé (Eds). Constructing cultural and natural heritage: parks, museums and rural heritage (pp. 39-62). Girona: Documenta Universitaria.

Díaz, L. (1999). Los Guardianes de la tradición: ensayos sobre la «invención» de la cultura popular. Sendoa: Oiartzun.

Duclos, J. (1997). Prólogo. En Prats, L. Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.

Frigolé, J. & X. Roigé (Coords). (2006). Globalización y localidad: perspectiva etnográfica, Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Frigolé, J. (2006). Globalización y producción de localidad en un valle del Alt Urgell. Modelo interpretativo y síntesis etnográfica. En Frigolé, J. & X. Roigé. Globalización y localidad: perspectiva etnográfica (pp. 17-31). Barcelona: Publicacions I Edicions de la Universitat de Barcelona.

Frigolé, J. & X. Roigé. (2010). Introduction. En Frigolé, J. & X. Roigé (Eds). Constructing cultural and natural heritage: parks, museums and rural heritage (pp. 9-27). Girona: Documenta Universitaria.

Frigolé, J. (2010). Patrimonialization and the mercantilization of the authentic. Two fundamental strategies in a tertiary economy. En Frigolé, J. & X. Roigé (Eds). Constructing cultural and natural heritage: parks, museums and rural heritage, (pp. 27-38) Girona: Documenta Universitaria.

García Canclini, N. (1982). Las culturas populares en el capitalismo. México: Editor Nueva Imagen/ Grijalbo.

García Canclini, N. & G. Bonfil. (1987). Políticas culturales en América Latina. México, D.F.: Grijalbo.

García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. En Andalusia & Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Patrimonio etnológico: nuevas perspectivas de estudio (pp. 16-33). Andalucía: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.

García García, J. (2008). De la cultura como patrimonio al patrimonio cultural. En Política y Sociedad, no. 27, pp. 9-20.

Kirshenblatt-Gimblet, B. (2001). La cultura de les destinacions: teoritzar el patrimonio. En Revista d’Etnologia de Catalunya, no. 19, pp. 44-61.

Kirshenblatt-Gimblett, B. (2004). El patrimonio inmaterial como producción metacultural, Museum international, no. 221–222, vol. 56, no. 1–2.

Luque, I. (2004). ¿Proyectos patrimoniales o turísticos? Turismo y sociedad, vol. 3, pp. 62-70.

MacCannell, D. (2003). El Turista, Barcelona: Editorial Melusina (Primera edición en inglés, 1976).

Miceli, S. (1987). Estado, mercado y necesidades populares: las políticas culturales en Brasil. En García Canclini, N. & G. Bonfil. Políticas culturales en América Latina (pp, 127-143). México, D.F: Grijalbo.

Mincultura. (2007). Plan Nacional de Recuperación de Centros Historicos (PNRCH), Bogotá. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=1328>, > [Consulta: 04/07/09]

Prats, L. (1997). Antropología y patrimonio, Barcelona: Ariel.

Quintero, V. (2005). El patrimonio intangible como instrumento para la diversidad cultural ¿una alternativa posible? En Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico & Andalusia. Patrimonio inmaterial y gestión de la diversidad (pp. 69-81). Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de cultura.

Rivero, S. (2007). El uso masivo de la tierra como material de construcción en Colombia. APUNTES, vol. 20, núm. 2, pp. 354-363.

Sánchez, C. (2007). La arquitectura de tierra en Colombia: procesos y culturas constructivas. APUNTES, vol. 20, núm. 2, pp. 242-255.

Santana, A. (1997). Antropología y Turismo ¿Nuevas hordas viejas culturas? Barcelona: Ariel Antropología.

Santos, J. & Malagón, P. (2009). Estudio de mejoramiento del proceso de fabricación de tejas y ladrillos con las arcillas de la vereda Guayabal del municipio de Barichara (Santander). Trabajo de Grado dirigido por PhD. Elcy María Córdoba Tuta, Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ingenierías Físico Químicas, Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales, Bucaramanga.

Silva, E. (2001). Retazos históricos de mi pueblo Barichara. Barichara: Coomulseb.

Valcuende del Río, J. (2003). Algunas paradojas en torno a la vinculación entre patrimonio cultural y turismo. En Andalusia & Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Antropología y patrimonio: investigación, documentación e intervención (pp. 96-109). Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, Comares.