La noción de paisaje en arqueología. Formas de estudio y aportes al patrimonio.

Contenido principal del artículo

Inés Gordillo

Resumen

Este trabajo propone abordar la problemática del paisaje dentro del campo de la arqueología, considerando las recientes perspectivas teórico-metodológicas y los aportes de otras disciplinas, así como el impacto recíproco entre estos avances y la gestión patrimonial. Para ello, es preciso transitar por la denominada Arqueología del Paisaje, en referencia al conjunto heterogéneo de estudios sobre la dimensión espacial caracterizados por una profunda reflexión crítica sobre el tema, junto con nuevas conceptualizaciones y vías de análisis del paisaje, centradas en la práctica social, percepción, la experiencia, el movimiento y la temporalidad. En este marco, son contemplados también algunos de los aportes decisivos de otras disciplinas, como la geografía humanista, la teoría de la estructuración social, la semiótica, la proxémica, la sintaxis espacial, etc.  Para comprender más cabalmente la aplicación de los nuevos enfoques y métodos, son importantes en este trabajo los ejemplos y estudios de casos que muestran la manera de abordar integralmente aspectos centrales de la espacialidad, como la visibilidad, la circulación o la formación de paisajes culturales. Finalmente, se considera la influencia que estos enfoques han ejercido en el ámbito de la gestión patrimonial, así como el claro impacto de esta sobre el rol y las metas de la práctica arqueológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gordillo, I. (2014). La noción de paisaje en arqueología. Formas de estudio y aportes al patrimonio. Jangwa Pana, 13(1), 195–208. https://doi.org/10.21676/16574923.1382
Sección
Artículos de reflexión

Citas

Abejez, L. (2013). Arqueología en los espacios urbanos. La gestión integral del Patrimonio de las ciudades (ms).

Altman, I. (1975). The environment and social behavior: Privacy, personal space, territoriality and crowding. Monterey, California, Brooks/Cole Publish Company.

Ballesteros A. P., Otero Vilariño, C., & Varela, P. R. (2005). Los Paisajes Culturales desde la arqueología: propuestas para su evaluación, caracterización y puesta en valor. ArqueoWeb 7(2) Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/7-2/ballesteros.pdf

Barrett, J. C. (1999). Defining Domestic Space in the Bronze Age of Southern Britain. En: M. Parker Pearson and C. Richards (Eds), Architecture and Order. Approaches to Social Space (pp. 87-97). London, Rutledge.

Blanton, Richard, 1994. Houses and Households: A Comparative Study, Plenum Press.

Bender, B. (1993) ‘Introduction: Landscape, Meaning and Action. En: B. Bender (Ed.). Landscape: Politics and Perspectives, pp. 1–17. Oxford: Berg.

Bourdieu, P. (1977). Outline of a Theory of Practice. Cambridge University Press. Cambridge.

Criado Boado, F. (1993). Límites y Posibilidades de la Arqueología del Paisaje. Revista de Prehistoria y Arqueología, Nº 2, pp. 9-55.

Criado Boado, F. (1999). Del terreno al espacio: Planteamientos y perspectivas de la Arqueología del Paisaje. CAPA 6: 1-82.

Delgado, O. (2003) Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Unibiblos.

Eco, U. (1984). Función y signo: La semiótica de la arquitectura. En: El lenguaje de la arquitectura. México: Editorial Limusa.

Foucault, M. (1977). Vigilar y Castigar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Giddens, A. (1984). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Gordillo, I. (2005). Arquitectos del rito. La construcción del espacio público en La Rinconada, Catamarca. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, tomo XXIX, pp. 111-136.

Gordillo, I., Zuccarelli, V., & Eguia, L. (2013). Las casas del sol naciente. Arqueología de la vertiente oriental de El Alto-Ancasti. En: B. Ventura, M. B. Cremonte & M. G. Ortiz (Eds). Arqueología y Etnohistoria de la vertiente oriental de los Andes de Argentina y Bolivia. En prensa.

Gosden, O & Herad L. (1994). Landscape - a usefully ambiguous concept", Archaeology in Oceania, 29, pp. 113-116. Hall, E. (1966). The Hidden Dimensions. Doubleday, Garden City, New York.

Hall, E (1972). Silent assumptions in social communication. En: R. Gutman (Ed.) People and Building (pp. 135-151). Basic Books, New York.

Hamilton, S; R. Whitehouse; K. Brown; P. Combes; E. Herring & Seager Thomas, M. 2006). Phenomenology in Practice: Towards a p Methodology for a `Subjective' Approach. European Journal of Archaeology, pp. 9-31.

Hillier, B. & J. Hanson (1984). The Social Logic of Space. Cambridge University Press, Cambridge.

Ingold, T. (1993). The Temporality of the Landscape. World Archaeology, 25 (2), pp: 152-174.

Ingold, T. (2000). The Perception of the Environment. London, Routledge.

Mañana Borrazás, P.; Blanco Rotea, R. & Ayán Vila, X. M. (2002). Arqueotectura 1: Bases teórico-metodológicas para una arqueología de la arquitectura. TAPA 25, pp. 1-103.

Moore J. (1996). Architecture and power in the Ancient Andes. The Archaeology of public buildings. Cambridge University Press. Cambridge.

Quesada, M.; Gastaldi, M. & Granizo M. G. (2012). Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de EL Alto-Ancasti. Relaciones 37 (2): 435-456.

Sanders, D. (1990). Behavioral Conventions and Archaeology: Methods for the Analysis of Ancient Architecture. En: S. Kent (Ed.), Domestic Architecture and Use of Space. An interdisciplinary cross-cultural study. New Directions in Archaeology (pp. 21-59) Cambridge University Press. Cambridge.

Soja, E. (1985). The Spatiality of Social Life: Towards a Transformative Retheorisation. En D. Gregory and J. Urry (Eds) Social Relations and Spatial Structures (pp. 90–127). London, MacMillan Publishers.

Soja, E. (2003). Postmodern Geographies. The Reassertion of Space in Critical Social Theory (Octava Edición), Verso Londres y Nueva York.

Soler Segura, J. (2007). Redefiniendo el registro material. Implicaciones recientes desde la Arqueología del Paisaje anglosajona. Trabajos de Prehistoria, 64 (1), pp.: 41-64.

Thomas, J. (2001). Archaeologies of Place and Landscape. En: I. Hodder (Ed.), Archaeological Theory Today (pp. 165–186). Polity Press, Cambridge.

Tilley, C. (1994): A phenomenology of landscape. Places, Paths and Monuments, Oxford.

Tilley, C. (1996). The power of the rocks: topography and monument construction on Bodmin Moor. En: R. Bradley (Ed.), Sacred Geography. World Archaeology 28, Nº 2 (pp. 167-175), London.

Tilley, C. (2008). Phenomenological Approaches to Landscape Archaeology. En: B. David y J. Thomas (Eds). Handbook of Landscape Archaeology (pp. 271 – 276). Left Coast Press. California.

Tuan, Y. (1977). Space and Place. The Perspective of Experience. University of Minnesota Press. Minneapolis.

Vaquer, J. M. (2011) Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto. Una interpretación desde los espacios domésticos externos. Editorial Académica Española, Saarbrücken.

Vaquer J. M. y I. Gordillo (2013). Recorriendo los Paisajes. En: I. Gordillo y J. Vaquer (Eds) La espacialidad en arqueología. Enfoques, métodos y aplicación. Ed. Abya Yala. Quito.