Influencia de la dinamica familiar en el cuidado de gestantes adolescentes en una comunidad de Santa Marta - Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente estudio se buscó describir la influencia de la dinámica familiar en el cuidado de la salud en un grupo de gestantes adolescentes de un barrio de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Se realizó un estudio descriptivo, utilizando la técnica de muestro no probabilística intencional o por conveniencia conformado por 36 gestantes adolescentes residentes en un barrio de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Utilizando el familiograma y test de Apgar familiar como instrumento, se indagaron además algunos datos sociodemográfico para caracterizar la población. Los criterios de inclusión fueron ser gestante adolescente sin patologías agregadas, residentes en el barrio y aceptar la participación voluntaria en el estudio previo firma de consentimiento informado. El familiograma presentó el 100% malas relaciones con sus padres y en el test de Apgar familiar solo el 41,6% mostró buena función familiar el resto de la población estudiada presentó algún grado de disfunción familiar. Este estudio encontró similitud con lo hallado por otros estudios en cuanto al funcionamiento familiar ya que se ha destacado la importancia del apoyo familiar afirmando que aumenta en la gestante los sentimientos de eficacia y los recursos para hacer frente al proceso del embarazo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Lapeira-Panneflex, P., Acosta-Salazar, D., & Osorio, E. (2019). Influencia de la dinamica familiar en el cuidado de gestantes adolescentes en una comunidad de Santa Marta - Colombia. Duazary, 16(2), 41–49. https://doi.org/10.21676/2389783X.2939
Número
Sección
Artículo de investigación científica y tecnológica
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Citas
1. Moreno Méndez JH, Chauta Rozo LC. Funcionalidad familiar, conductas externalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychologia. Avances de la disciplina. 2012; 6(1):155-166. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225770006
2. Suarez Cuba MA, Alcalá Espinoza M. Apgar familiar: una herramienta para detectar disfunción familiar. Rev. Méd. La Paz. 2014; 20(1): 53-57. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582014000100010&lng=es.
3. Lima Rodríguez JS, Lima Serrano M, Jiménez Picón N, Domínguez Sánchez I. Consistencia interna y validez de un cuestionario para medir la autopercepción del estado de salud familiar. Rev. Esp. Salud Pública. 2012; 86(5): 509-521. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272012000500005&lng=es.
4. Valenzuela Mujica MT, Ibarra RAM, Zubarew GT, Correa ML. Prevención de conductas de riesgo en el Adolescente: rol de familia. Index Enferm. 2013; 22(1-2): 50-54. Doi: http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100011.
5. Calderón Morales IC, Del Rio Aguirre CI, Rodríguez Zamora O, Guisandes Zayas AA. Disfunción familiar en gestantes adolescentes de un área de salud. Medisan. 2014 [citado 16 Jul 2016]; 18(11). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol18_11_14/san091811.pdf
6. Suárez M, Alcalá M. Apgar familiar: Una herramienta para detectar disfunción familiar. Revista Médica La Paz. 2014; 20(1): 53-57.
7. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud; 2010. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=comcontent&view=article& id=62&Itemid=9.
8. Mendoza IA, Arias MD, Peñaranda CB, Mendoza LI, Manzano S, Varela AM. Influencia de la adolescencia y su entorno en la adherencia al control prenatal e impacto sobre la prematuridad, bajo peso al nacer y mortalidad neonatal. Rev Chil Obstet Ginecol. 2015;80(4): 306-15.
9. Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención. Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf.
10. Forero Ariza LM, Avendaño Durán MC, Duarte Cubillos ZJ, Campo Arias A. Consistencia interna y análisis de factores de la escala APGAR para evaluar el funcionamiento familiar en estudiantes de básica secundaria. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2006; 35 (1):23-29. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80635103
11. Alba, LH. Familia y práctica médica. Universitas Médica [Internet]. 2012; 53(2):166-185. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231024382006
12. Suarez M. El genograma: herramienta para el estudio y abordaje de la familia. Rev Méd La Paz. 2010; 16(1): 53-57.
13. Alegre Palomino Y, Suárez Bustamante M. Instrumentos de Atención a la Familia: El Familiograma y el APGAR familiar. RAMPA. 2006;1(1):48-57.
14. Arias-Trujillo CM, Carmona-Serna IC, Castaño-Castrillón JJ, Castro-Torres AF, Ferreirea-González, González-Aristizábal AI, et al. Funcionalidad familiar y embarazo, en adolescentes que asisten a controles prenatales en centros de Assbasalud ESE, Manizales (Colombia), 2012. Arch Med. 2013; 13(2):142-59.
15. República de Colombia. Ministerio de salud. Resolución 008430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. (Oct. 4 1993).
16. Diniz E, Garcia Dias AC, Neiva-Silva L, Nieto CJ, Koller SH. Características familiares y apoyo percibido entre adolescentes brasileños con y sin experiencia de embarazo. Avances en Psicología Latinoamericana. 2012; 30(1): 65-80.
17. Galindo Pardo C. Análisis del embarazo y la maternidad durante la adolescencia: diferencias socioeconómicas. Desarrollo y Sociedad. 2012;(69):133-185. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169124301005
18. Calderón Morales I, Del Río Aguirre C, Rodríguez Zamora O, Guisandes Zayas A. Disfunción familiar en gestantes adolescentes de un área de salud. Medisan. 2014 ; 18(11): 1544-1549. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001100009&lng=es.
19. Montes M, Alvarez G, Argote L, Osorio A, Osorio O. La adolescente grávida: un desafío para la familia en el afrontamiento de su autoestima. Cogitare Enferm. 2006; 11(2):105-12. Disponible en: www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=33084&id_seccion=1609&id_ejempla
20. Jiménez-Martínez AA, Cerda EGP, García LH, García PG, Muraira YC, Posadas CM. Beneficios y barreras percibidos por las adolescentes embarazadas en el control prenatal. Ciencia UANL. 2015; 15(57):81-92.
21. Miranda Mellado C. Factores de capacidad en el uso de control prenatal adecuado en gestantes de Sincelejo (Colombia). Salud Uninorte. 2016;32(3):436-451. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81750089006
22. Aguado Quintero LF, Girón Cruz LE, Osorio Mejía AM, Tovar Cuevas LM, Ahumada Castro JR. Determinantes del uso de los servicios de salud materna en el Litoral Pacífico Colombiano. Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv. 2007; 5(1): 233-281. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2007000100008&lng=en
2. Suarez Cuba MA, Alcalá Espinoza M. Apgar familiar: una herramienta para detectar disfunción familiar. Rev. Méd. La Paz. 2014; 20(1): 53-57. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582014000100010&lng=es.
3. Lima Rodríguez JS, Lima Serrano M, Jiménez Picón N, Domínguez Sánchez I. Consistencia interna y validez de un cuestionario para medir la autopercepción del estado de salud familiar. Rev. Esp. Salud Pública. 2012; 86(5): 509-521. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272012000500005&lng=es.
4. Valenzuela Mujica MT, Ibarra RAM, Zubarew GT, Correa ML. Prevención de conductas de riesgo en el Adolescente: rol de familia. Index Enferm. 2013; 22(1-2): 50-54. Doi: http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100011.
5. Calderón Morales IC, Del Rio Aguirre CI, Rodríguez Zamora O, Guisandes Zayas AA. Disfunción familiar en gestantes adolescentes de un área de salud. Medisan. 2014 [citado 16 Jul 2016]; 18(11). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol18_11_14/san091811.pdf
6. Suárez M, Alcalá M. Apgar familiar: Una herramienta para detectar disfunción familiar. Revista Médica La Paz. 2014; 20(1): 53-57.
7. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud; 2010. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=comcontent&view=article& id=62&Itemid=9.
8. Mendoza IA, Arias MD, Peñaranda CB, Mendoza LI, Manzano S, Varela AM. Influencia de la adolescencia y su entorno en la adherencia al control prenatal e impacto sobre la prematuridad, bajo peso al nacer y mortalidad neonatal. Rev Chil Obstet Ginecol. 2015;80(4): 306-15.
9. Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención. Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf.
10. Forero Ariza LM, Avendaño Durán MC, Duarte Cubillos ZJ, Campo Arias A. Consistencia interna y análisis de factores de la escala APGAR para evaluar el funcionamiento familiar en estudiantes de básica secundaria. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2006; 35 (1):23-29. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80635103
11. Alba, LH. Familia y práctica médica. Universitas Médica [Internet]. 2012; 53(2):166-185. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231024382006
12. Suarez M. El genograma: herramienta para el estudio y abordaje de la familia. Rev Méd La Paz. 2010; 16(1): 53-57.
13. Alegre Palomino Y, Suárez Bustamante M. Instrumentos de Atención a la Familia: El Familiograma y el APGAR familiar. RAMPA. 2006;1(1):48-57.
14. Arias-Trujillo CM, Carmona-Serna IC, Castaño-Castrillón JJ, Castro-Torres AF, Ferreirea-González, González-Aristizábal AI, et al. Funcionalidad familiar y embarazo, en adolescentes que asisten a controles prenatales en centros de Assbasalud ESE, Manizales (Colombia), 2012. Arch Med. 2013; 13(2):142-59.
15. República de Colombia. Ministerio de salud. Resolución 008430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. (Oct. 4 1993).
16. Diniz E, Garcia Dias AC, Neiva-Silva L, Nieto CJ, Koller SH. Características familiares y apoyo percibido entre adolescentes brasileños con y sin experiencia de embarazo. Avances en Psicología Latinoamericana. 2012; 30(1): 65-80.
17. Galindo Pardo C. Análisis del embarazo y la maternidad durante la adolescencia: diferencias socioeconómicas. Desarrollo y Sociedad. 2012;(69):133-185. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169124301005
18. Calderón Morales I, Del Río Aguirre C, Rodríguez Zamora O, Guisandes Zayas A. Disfunción familiar en gestantes adolescentes de un área de salud. Medisan. 2014 ; 18(11): 1544-1549. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001100009&lng=es.
19. Montes M, Alvarez G, Argote L, Osorio A, Osorio O. La adolescente grávida: un desafío para la familia en el afrontamiento de su autoestima. Cogitare Enferm. 2006; 11(2):105-12. Disponible en: www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=33084&id_seccion=1609&id_ejempla
20. Jiménez-Martínez AA, Cerda EGP, García LH, García PG, Muraira YC, Posadas CM. Beneficios y barreras percibidos por las adolescentes embarazadas en el control prenatal. Ciencia UANL. 2015; 15(57):81-92.
21. Miranda Mellado C. Factores de capacidad en el uso de control prenatal adecuado en gestantes de Sincelejo (Colombia). Salud Uninorte. 2016;32(3):436-451. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81750089006
22. Aguado Quintero LF, Girón Cruz LE, Osorio Mejía AM, Tovar Cuevas LM, Ahumada Castro JR. Determinantes del uso de los servicios de salud materna en el Litoral Pacífico Colombiano. Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv. 2007; 5(1): 233-281. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2007000100008&lng=en