Aproximación teórica de enfermería en la calidad de vida del profesor universitario

Contenido principal del artículo

Diana Acosta-Salazar
Angela Romero-Cárdenas
Mirith Vásquez-Munive

Resumen

Introducción: la enfermería como disciplina dirige sus acciones hacia el cuidado integral de la vida y la salud del ser humano, ya sea a nivel individual o colectivo. Dos elementos esenciales lo componen; uno es el profesional, que lo integra con otras disciplinas de la salud y facilita el desarrollo de acciones que mejoren la calidad de vida y respondan a las necesidades sociales. Objetivo: describir las dimensiones y componentes que caracterizan la calidad de vida y el estado de salud de los profesores universitarios. Método: se realizó una revisión bibliográfica exploratoria en diversas fuentes documentales y bases de datos científicas, consistente en una búsqueda bibliográfica en junio de 2022 en Scielo y Redalyc. Resultados: el autocuidado podría ser considerado como la capacidad de un individuo para realizar todas las actividades necesarias para vivir y sobrevivir con bienestar. Conclusiones: estas teorías, provenientes de la psicosociología y la enfermería, contribuyen al surgimiento de nuevos modelos y enfoques que generan bienestar y desarrollo humano, en beneficio de la persona y, por tanto, mejoran indicadores de dicha calidad de vida en los pacientes-docentes universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Acosta-Salazar, D., Romero-Cárdenas, A., & Vásquez-Munive, M. (2023). Aproximación teórica de enfermería en la calidad de vida del profesor universitario. Duazary, 20(2), 48–54. https://doi.org/10.21676/2389783X.5353
Sección
Artículo de revisión

Citas

Caro S. Enfermería: Integración del cuidado y el amor. Una perspectiva humana. Salud Uninorte. 2011; 25(1):172-178.

Pérez A, Suárez M, Pons M, Valdés Y, Martínez L. Principios éticos en el arte del cuidado. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Matanzas. Cuba. Rev Med Electron. 2010; 25(5):14-15.

Triviño Z, Sanhueza O. Teorías y modelos relacionados con calidad de vida en cáncer y enfermería. Aquichan. 2009; 5(1): 20-31.

Guevara H, Domínguez A, Ortunio M, Padrón D, Cardozo R. Percepción de la calidad de vida desde los principios de la complejidad. Rev Cubana Salud Pública. 2010; 36(4): 357-360. https://doi.org/10.1590/S0864-34662010000400011

Marriner A, Raile M. Modelos y teorías en enfermería. 5ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2003.

Watson J. The philosophy and science of caring. Colorado: University press of Colorado; 2008.

Marriner A, Raile AM. Modelos y teorías en enfermería. 6a ed. Madrid: Elsevier- Mosby; 2014.

Watson J. The theory of human caring. Retrospective and prospective. Nurs Sci Q. 2010; 10(1):49-52. https://doi.org/10.1177/089431849701000114

Watson J. Caring Theory as ethical guide to administrative and clinical practices. Nurs Adm Q. 2006; 30(1):48-55. https://doi.org/10.1097/00006216-200601000-00008

Watson J. Intentionally and caring-healing consciousness: A practice of transpersonal nursing. J Holist Nurs Pract. 2012; 16(4):12-19.

https://doi.org/10.1097/00004650-200207000-00005

Bastías E, Sanhueza O. Conductas de autocuidado y manifestaciones perimenopáusicas en mujeres de la Comuna de Concepción, Chile. Cienc Enferm. 2004;10 (1):41-56.

https://doi.org/10.4067/S0717-95532004000100006

Manterola C, Urrutia S, Otzen T. Calidad de vida relacionada con salud: una variable resultado a considerar en investigación clínica. Int J Morphol. 2013; 31(4):1517-1523.

https://doi.org/10.4067/S0717-95022013000400059

Denyes MJ, Orem DE, Bekel G. Self-care: A foundational science. Nursing science quarterly. 2001; 14(1): 48-54.

https://doi.org/10.1177/089431840101400113

Riquelme N, Merino J. Sistemas de afrontamiento en familias de enfermos alcohólicos. Cienc Enferm. 2012; 8(1):37-47. https://doi.org/10.4067/S0717-95532002000100006

Prieto VL. Estilo y efectividad del afrontamiento de las esposas de los pacientes con infarto agudo del miocardio. Cienc Enferm. 1998; 4(1):45-54.

Kaplan H, Sadock A. Tratado de psiquiatría. 2ª ed. Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas; 2011.

Barraza C, Ortiz L. Factores relacionados a la calidad de vida y satisfacción en estudiantes de enfermería. Cienc Enferm. 2012; 18(3):111-119. https://doi.org/10.4067/S0717-95532012000300011

Urzúa A, Caqueo-Urízar A. Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica. 2012; 30(1): 61-71. https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006

Córdova-Tamayo TK, Pimentel-Elbert MJ, Albán-Sánchez JD, Vera JPD. La ética docente como estrategia educativa integradora de desarrollo y aprendizaje. Polo del Conocimiento. 2022; 7(5): 679-692.

Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la Salud: aspectos Conceptuales. Cienc Enferm. 2003; 9(2): 9-21. https://doi.org/10.4067/S0717-95532003000200002

Zapata CS, Duque MOG. La noción de calidad de vida y su medición. Revista CES Salud Pública. 2013; 4(1): 36-46.

Cardona-Arias JA, Higuita-Gutiérrez LF. Aplicaciones de un instrumento diseñado por la OMS para la evaluación de la calidad de vida. Revista Cubana de Salud Pública. 2014; 40: 175-189.

Urzúa MA. Calidad de vida relacionada con la salud: Elementos conceptuales. Rev. méd. Chile. 2010; 138(3): 358-365. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010000300017

Cardona-Arias JA, Higuita-Gutiérrez LF. Aplicaciones de un instrumento diseñado por la OMS para la evaluación de la calidad de vida. Revista Cubana de Salud Pública. 2014; 40: 175-189.

Bautista-Rodríguez LM. La calidad de vida como concepto. Ciencia y cuidado. 2017; 14(1): 5-8. https://doi.org/10.22463/17949831.803

Alpi SV, Quiceno JM. Calidad de vida relacionada con la salud y enfermedad crónica: estudios colombianos. Psychologia. Avances de la disciplina. 2012; 6(1): 123-136.

https://doi.org/10.21500/19002386.1175

Espinoza-Miranda, K, Jofre-Aravena V. Sobrecarga, apoyo social y autocuidado en cuidadores informales. Ciencia y enfermería. 2012; 18(2): 23-30.

https://doi.org/10.4067/S0717-95532012000200003

Garrido, PB, Rodríguez VF, Verdugo MF, Hernández IQ, Lavoz EE. Caracterización y nivel de conocimiento del cuidador informal de usuarios con dependencia severa adscritos al centro de salud Violeta Parra-Chillán. Theoria. 2008; 17(2): 7-14.

Torres-Avendaño B, Agudelo-Cifuentes MC, Pulgarin-Torres ÁM, Berbesi-Fernández DY. Factores asociados a la sobrecarga en el cuidador primario. Medellín, 2017. Universidad y Salud. 2018; 20(3): 261-269. https://doi.org/10.22267/rus.182003.130

Guevara Rivas H, Domínguez Montiel A. Calidad de vida del docente universitario vista desde la Complejidad. Revista Cubana de Salud Pública. 2011; 37: 314-323.

Torres FR, Blanco VC, Acevedo-Duque Á. La calidad de vida compleja: referente organizacional para la política de seguridad social venezolana. Visión Gerenc. 2020; 19: 272-286.

Bello Carrasco LM, León Zambrano GA, Covena Bravo MI. Factores que predominan sobrecarga en el cuidador formal e informal geriátrico con déficit de autocuidado. Universidad y Sociedad. 2019; 11(5): 385-395.

Malagon RPT. Del impacto en la calidad de vida como consecuencia de la enfermedad, los instrumentos de medición y otras reflexiones. CES Salud Pública. 2012; 3(1): 108-115.

Pinzón-Rocha ML, Aponte-Garzón LH, Galvis-López CR. Perfil de los cuidadores informales de personas con enfermedades crónicas y calidad de vida, Villavicencio, Meta, 2011. Orinoquia. 2012; 16(2): 107-117. https://doi.org/10.22579/20112629.257

Zepeda-Álvarez PJ, Muñoz-Mendoza CL. Sobrecarga en cuidadores principales de adultos mayores con dependencia severa en atención primaria de salud. Gerokomos. 2019; 30(1): 2-5.

Ramón-Arbués E, Martínez-Abadía B, Martín-Gómez S. Factores determinantes de la sobrecarga del cuidador. Estudio de las diferencias de género. Atención Primaria. 2017; 49(5): 308. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2016.07.003

Carreño SP, Chaparro-Díaz L. Agrupaciones de cuidadores familiares en Colombia: perfil, habilidad de cuidado y sobrecarga. Pensamiento Psicológico. 2017; 15(1): 87-101.

Fajardo Ramos E, Soto Morales AM, Henao Castaño ÁM. Sobrecarga del cuidador del adulto mayor en el barrio tierra firme de Ibague (Colombia). Salud Uninorte. 2019; 35(2): 264-276. https://doi.org/10.14482/sun.35.2.618.97

Wolf ZR, France NE. Caring in nursing theory. International Journal of Human Caring. 2017; 21(2): 95-108. https://doi.org/10.20467/HumanCaring-D-17-00021.1

O'Donnell C, Markey K, O'Brien B. Guiding nurse managers in supporting nurses in dealing with the ethical challenge of caring. Journal of Nursing Management. 2022; 30(7): 2357-2361. https://doi.org/10.1111/jonm.13658

Dyess S, Boykin A, Rigg C. Integrating caring theory with nursing practice and education: connecting with what matters. JONA: The Journal of Nursing Administration. 2010; 40(11): 498-503. https://doi.org/10.1097/NNA.0b013e3181f88b96

Romero-Guevara SL, Camargo-Figuera FA, Bonilla-Marciales AP, Padilla-García CI. Diagnósticos de enfermería al alta hospitalaria en personas con Síndrome Coronario Agudo. MedUNAB. 2017; 20(1): 19-27. https://doi.org/10.29375/01237047.2826

Olarte CA, Cardióloga E. Atención de enfermería al paciente con infarto agudo del miocardio en la fase aguda. Rev. Enferm. 2001; 24: 33-40.

García-Rodríguez JF, Rodríguez-León GA. Holística y pensamiento complejo. Nuevas perspectivas metodológicas para el abordaje de la salud. Salud en Tabasco. 2009; 15(2-3): 887-892.

Robles-Espinoza AI, Rubio-Jurado B, De la Rosa-Galván EV, Nava-Zavala AH. Generalidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados de salud. El residente. 2016; 11(3): 120-125.

Hernández M, Hernández A, Bringas N. El contexto actual de la calidad en salud y sus indicadores. Rev Mex Med Fis Rehab. 2013; 25(1): 26-33.

Villa KF, González CG, Herrera YR, Criollo ADRC. Adaptación de la escala de calidad de vida y satisfacción del paciente al contexto ecuatoriano. Revista Cubana de Salud Pública. 2019; 45(4): 1-16.

Vélez-Arango AL. El derecho a la salud: una visión a partir del enfoque de capacidades. Revista facultad nacional de salud pública. 2015; 33(1): 93-100.

Santoro-Lamelas V. La salud pública en el continuo salud-enfermedad: un análisis desde la mirada profesional. Revista de Salud Pública. 2016; 18: 530-542.

https://doi.org/10.15446/rsap.v18n4.47854

López-Caldera M. Una mirada reflexiva sobre gestión y salud pública desde el paradigma de la complejidad. Salus. 2017; 21(1): 22-25. https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.51044

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>