A school: ¿ what is a rural domain awareness for?

Main Article Content

Nidia Yolive Vera-Angarita
Liliana Zoraida Vera-Angarita
Carlos José Gil-Jurado

Abstract

Starting from the assumption of a nonexistent rural school given that the current educational institution, which performs in that context, assumes an inappropriate vision of its reality which is identified by the possession of a set of economicaland socio-cultural characteristics and defined as a form of existence both distinct and differentiable. This, therefore, brings forward the fact that rural schools need to adopt a rediscovery of the nature of the countryside realm as a basic condition for the elaboration of a suitable educational proposal able to cope with particularities, issues and expectations of the rural sphere, particularly, capable of facing the challenges that globalization processes set out to this form ofexistence.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Vera-Angarita, N. Y., Vera-Angarita, L. Z., & Gil-Jurado, C. J. (2016). A school: ¿ what is a rural domain awareness for?. Jangwa Pana, 15(2), 181–196. https://doi.org/10.21676/16574923.1823
Section
Article of scientific and technological research

References

Bourdieu, P. & Passeron, J.C. (2000). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.

Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.

Brumat, R. (2011). Maestros rurales: condiciones de trabajo, formación docente y práctica cotidiana. Revista Iberoamericana de Educación OEI, 55 (4), 1-10.

CEPAL. (1997). Panorama social de América Latina, 1996. Santiago de Chile: CEPAL.

Dolffus, O. (1976). El espacio geográfico. Barcelona: Oikos-tau.

Escobar, E. (1998). La invención del Tercer Mundo. Bogotá: Norma-Vitral.

Fernández, E.R. (2008). La sociedad rural y la nueva ruralidad. El campo uruguayo: una mirada desde La sociología rural, 1, 33-48

Gajardo, M. (2014). Educación y desarrollo rural en América Latina. Reinstalando un campo olvidado de las políticas educativas. Revista iberoamericana de evaluación educativa, 7(3), 15-27.

Gourou, P. (1979). Geografía Humana. Madrid: Alianza.

IICA. (2000). Nueva Ruralidad. Ciudad de Panamá: IICA.

I.I.D.S. (1983). La revolución verde: informe de investigación. Washington: ONU.

Jung, J. (1972). La ordenación del espacio rural. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.

Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el período de la globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? Revista mexicana de sociología, 4, 607-645.

Lacoste, Y. (1978). La geografía del subdesarrollo. Barcelona: Ariel.

Llambi-Insua, L. y Pérez-Correa, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de desarrollo rural, 4(59), 37-61.

Matijasevic-Arcila, M. T. & Ruiz-Silva, A. (2013). La construcción social de lo rural. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 5, 24-41.

Peirano, C., Estévez, S. P. y Astorga, M. I. (2015). Educación rural: oportunidades para la innovación. Cuadernos de investigación educativa, 6 (1), 53-70.

Pérez de Armiño, C. (2004). Campesinos. Santiago de Chile: FIDA.

Pérez-Correa, E. & Frah-Quijano, M.A. (2006). Nueva ruralidad en Colombia. Nueva ruralidad. Enfoques y propuestas para América Latina. Centro de estudios para el desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria. Cámara de diputados, LX Legislatura. México.

Populación Reference Bureau. (2005). Cuadro de la población mundial. Washington: PBR.

Roberts, B. (1980). Ciudades de campesinos. México: Siglo XXI.

Rodríguez, J.C. & Salas, H. (1998). “Lectura antropológica para la ruralidad latinoamericana: diagnostico del mundo rural”. Segundo Encuentro Latinoamericano de Educación Rural. Chile.

Rubio, B. (1996). Campesinos y globalización: reflexiones de fin de siglo. Comercio Exterior, 46(8), 632-635.

Rubio-Vega, B.A. (2007). Territorio y globalización en México: ¿un nuevo paradigma rural? Enfoque territorial para el desarrollo rural en México. UNAM, el Colegio de Tlaxcala, A. C. y Universidad Autónoma de Guerrero, México.

Stamp, D. (1969). Geografía Activa. Buenos Aires: EUDEBA.

Warman, A. (1988). Los estudios campesinos: veinte años después. Comercio Exterior, 38 (7), 653-658.