Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo fortalecer las habilidades para la resolución de conflictos en víctimas del conflicto armado colombiano. Participaron 48 voluntarios incluidos en el Registro Único de Víctimas y con residencia permanente en el departamento del Magdalena. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con grupo control y, como instrumentos, la Escala de Solución de Conflicto y el Inventario de Situaciones y Comportamientos Agresivos. La intervención abordó cinco ejes temáticos a través de ocho talleres semanales compuestos por actividades diversas. Las pruebas de hipótesis indicaron ausencia de diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de análisis y entre las mediciones pre y pos. Se discuten las implicaciones del hallazgo y los factores que incidieron en el resultado. Como conclusión, para desarrollar programas que aporten a la construcción de paz en Colombia es necesario continuar evaluando intervenciones similares que tengan en cuenta las características heterogéneas de las víctimas y un amplio número de variables asociadas.Citas
Cerdas E. Educación para la paz: fundamentos teóricos, epistemológicos y axiológicos. Rev Latinoam Der Hum. 2013; 24(1-2): 189-202. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5804
Santamaría-Cárdaba N. ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el ámbito científico actual?. MODULEMA. 2019; (3): 63-77. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6945788
Acevedo A, Baéz A. La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el posconficto. Reflex Polit. 2018; (20): 68-80. Doi: https://doi.org/10.29375/01240781.3455
Arboleda Z, Herrera M, Prada-Ramírez MP. ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? Educación y Pedagogía para la Paz–Material para la práctica. Bogotá: Acción CaPaz: Estrategia de Capacidades para la Paz y la Convivencia; 2017. Disponible en: https://educrea.cl/wp-content/uploads/2019/10/DOC2-educar.pdf
Maza S, García S. Resolución Pacífica de Conflictos. Guía de recursos y experiencias prácticas para educadores/as. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: Asociación MATIZ; 2015. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-50196/documentos/Gu%C3%ADa%20duIN.pdf
García-Duarte R, Wilches-Tinjacá J, Guerrero-Sierra H, Hernández-Pérez M. La Colombia del posacuerdo: retos de un país excluido por el conflicto armado. Bogotá: Editorial UD; 2018. Disponible en https://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=1107&f=6
López W, Rincón-Unigarro C. Contribuciones de la psicología de la paz en Colombia. Hacia un modelo multidimensional de la paz. En Quintero-Torres JA, editor. ¿Podemos construir la paz?: Perspectivas, ritualidades, encuentros. Medellín: Editorial Bonaventuriana; 2019. pp. 113-283. Disponible en http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/libros/2019/podemos-construir-paz/index.html
Arango C. La atención psicosocial en el escenario del posconflicto colombiano. En Ocampo M, editora. Psicología Social en Colombia. Teoría, aprendizajes y experiencias desde el campo. Bogotá: COLPSIC; 2019. pp. 199-211. Disponible en: https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/Libropsicologiasocial.pdf
Molina Valencia N. Retos de la psicología en la construcción de paz en Colombia: ¿fatalismo o ingenuidad?. Pensamiento Psicológico. 2017;15(1):115-126. Doi: https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI15-1.RPCP
Aguilera A. Componentes epistemológicos y metodológicos de la atención psicosocial a víctimas de guerra y violencia política en Colombia. Tesis Psicológica. 2013;8(1):68-79. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1390/139029198006.pdf
Araya D. Ideas para la construcción de la paz en Colombia. Revista Internacional Magisterio. 2016;(81):82-83. Disponible en https://www.magisterio.com.co/articulo/ideas-para-la-construccion-de-la-paz-en-colombia-parte-1
Barreto M. Preparar el post-conflicto en Colombia desde los Programas de Desarrollo y Paz: retos y lecciones aprendidas para la cooperación internacional y las empresas. Rev Relac Int Estrateg Segur. 2014;9(1):179-197. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/927/92731211008.pdf
Molina N. No hablemos más de paz en Colombia, transformemos nuestros vínculos. Innovación y Ciencia. 2017; 24(1): 32-39. Disponible en: https://innovacionyciencia.com/revistas_pdf/2017-1.pdf
París S. La Transformación de los Conflictos desde la Filosofía para la Paz [Tesis doctoral]. Castellón de la Plana: Universidad Jaume I; 2005. 427 p. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10456/paris.pdf
Pérez J. Cultura de paz y resolución de conflictos: la importancia de la mediación en la construcción de un estado de paz. Ra Ximhai. 2015;11(1):109-131. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46139401006
Caprara G, Gerbino M, Luengo-Kanacri BP, Vecchio G. EDUCARE ALLA PROSOCIALITÀ. Teoria e buone prassi. Milano-Torino: Pearson Italia; 2014.
Wiemann M. La comunicación en las relaciones interpersonales. Primera edición. España: Editorial UOC; 2011.
Da Dalt E, Difabio H. Asertividad, su relación con los estilos educativos familiares. Interdisciplinaria. 2002;19(2):119-140. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18019201
Bados A, García-Grau E. Resolución de problemas. Barcelona: Universitat de Barcelona, Facultat de Psicologia, Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics; 2014. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/54764/1/Resoluci%C3%B3n%20problemas.pdf
Bermejo B, Fernández J. Habilidades sociales y resolución de conflictos en centros docentes de Andalucía (España). Rev Educ Incl. 2010;3(2):65-76. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/24557
Gutiérrez J, Sanabria, D. Inteligencia emocional y afrontamiento del estrés [Estudio monográfico]. Bogotá: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; 2014. 45 p. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8899
Nezu A, Nezu C, D’Zurilla T. Problem-Solving Therapy. A treatment manual. New York: Springer; 2013.
Agudelo-Botero J. ¿De qué paz estamos hablando? Revista Internacional Magisterio. 2016;(81): 80. Disponible en https://www.magisterio.com.co/revista/derechos-basicos-de-aprendizaje
Carrera-Guevara M, Narváez J, compiladores. Escenarios de violencia y paz. San Juan de Pasto: Universidad Cesmag; 2020.
Castro-Sardi X, Olano J. Reparación y escucha del sujeto-víctima: discursos y prácticas en la intervención psicosocial con víctimas del conflicto armado en Colombia. Rev Col Cienc Soc. 2018;9(1):85-108. Doi: https://doi.org/10.21501/22161201.2610
Villa J. Memoria histórica desde las víctimas del conflicto armado: construcción y reconstrucción del sujeto político. Revista Kavilando. 2013;5(1):11-23. Disponible en: https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-56608-7
Hewitt N, Juárez F, Parada A, Guerrero J, Romero Y, Salgado A, et al Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Rev Col Psic. 2016;25(1):125-140. Doi: https://doi.org/10.15446/rcp.v25n1.49966
Sánchez D, Castaño G, Sierra G, Moratto N, Salas C, Buitrago C, et al Salud mental de adolescentes y jóvenes víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. CES Psicología. 2019;12(3):1-19. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/4516/3043
Ubillos-Landa S, Puente-Martínez A, Arias-Rodríguez G, Gracia-Leiva M, González-Castro J. Coping strategies used by female victims of the Colombian armed conflict: the women in the Colombian Conflict (MUCOCO) Program. Sage Open. 2019;9(4):1-13. Doi: https://doi.org/10.1177%2F2158244019894072
Bedel A. The role of interpersonal problem solving in using the immature defense mechanisms in adolescents. Universitas Psychologica. 2019;18(5):1-12. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-5.rips
Pitta-Osses N, Acosta-González S. Propuesta para la aplicación de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en instituciones etnoeducativas Wayúu en La Guajira. Praxis. 2020;16(1):39-53. Disponible en: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/3032
Morales J, Tamayo D, Klimenko O. Diferencias en los tipos y niveles de agresividad en adolescentes víctimas y no víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista Psicoespacios. 2018;12(21):23-38. Disponible en: http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/Psicoespacios/article/view/1093
Galán J. Exposición a la violencia en adolescentes: desensibilización, legitimación y naturalización. Diversitas. 2018;14(1):55-67. Doi: http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0001.04
Romero-Salazar A, Rujano R, Romero M. Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema. Estudios Sociales. 2008;33(17):259-280. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v17n33/v17n33a9.pdf
Gantiva C. ¿Cómo nos cambió el conflicto armado colombiano? Impacto sobre las emociones y la forma de relacionarnos. Innovación y Ciencia. 2017;24(1):84-89. Disponible en: https://innovacionyciencia.com/revistas_pdf/2017-1.pdf
Tamayo R, Sánchez J. Algunos mitos sobre la agresión y la violencia que impiden la paz. Innovación y Ciencia. 2017;24(1):76-82. Disponible en: https://innovacionyciencia.com/revistas_pdf/2017-1.pdf
Restrepo-Espinosa O, Puche R. ¿Y del respeto qué? Juegos y humor como estrategia de prevención de los malos tratos (Tomo I). Santiago de Cali: Artes Gráficas del Valle Editores Impresores; 2003.
Suárez R, Ocampo M, Neira J. Psicología social en diálogo con las condiciones creadas por el conflicto violento en Colombia. Una mirada psicosocioantropológica y política de la situación de confrontación. En Ocampo M, editora. Psicología Social en Colombia. Teoría, aprendizajes y experiencias desde el campo. Bogotá: COLPSIC; 2019. pp. 86-101. Disponible en: https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/Libropsicologiasocial.pdf
Alzate M. ¡A reconciliarnos! ¿Cómo va Colombia en la construcción de paz? Innovación y Ciencia. 2017;24(1):68-74. Disponible en: https://innovacionyciencia.com/revistas_pdf/2017-1.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Informe mundial sobre la violencia y la salud: Resumen. Washington DC: Organización Mundial de la Salud; 2002. Disponible en: https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf
Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Registro Único de Víctimas. 2021, 31 de marzo [Consultado 25 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
Vera-La Torre J. Escala de solución de conflicto: construcción y validez. Revista Cultura. 2006;(20):579–600. Disponible en: https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_20_1_escala-de-solucion-de-conflicto-construccion-y-validez.pdf
Juárez F, Montejo M. Propiedades psicométricas del inventario de situaciones y comportamientos agresivos y del inventario de motivos para la agresión. Universitas Psychologica. 2008;7(1):149-171. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n1/v7n1a12.pdf
Alkin E. Identity, prejudice and perspective taking: a socio-cognitive exploration of conflict and conflict resolution. Dispute Resolution Journal. 2017;72(2):35-50. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/320044434_Identity_Prejudice_and_Perspective_Taking_A_Socio-Cognitive_Exploration_of_Conflict_and_Conflict_Resolution
Hiam A. Instrumento para la resolución de conflictos. Amherst, MA: HRD Press; 2002. Disponible en: http://horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/1017260/instrumentoircconflictos.pdf
Lederach J. Enredos, pleitos y problemas. Una guía práctica para ayudar a resolver conflictos. Ciudad de Guatemala: Ediciones Clara Semilla; 1992. Disponible en: https://www.academia.edu/download/45536438/Enredos__Pleitos_y_problemas_de_Juan_Pablo_Lederach-2.pdf
Kinkead A, Garrido L, Uribe N. Modalidades evaluativas en la regulación emocional: aproximaciones actuales. Rev Argent Clín Psicol. 2011;20(1):29-39. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921807002
Gutiérrez Villareal J, Sanabria Cuervo, D. Inteligencia emocional y afrontamiento del estrés [Estudio monográfico]. Bogotá: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; 2014. 45 p. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8899
Castellanos V. Conflictos interpersonales. Tendencias actuales en su manejo y solución. Perfiles de las Ciencias Sociales. 2015;3(5):177-187. Disponible en: http://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/1041
Cronbach L. Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika. 1951;16:297-334. Doi: https://doi.org/10.1007/BF02310555
Shapiro S, Wilk B. An analysis of variance test for normality (complete samples). Biometrika. 1965;52(3/4):591-611. Doi: https://doi.org/10.2307/2333709
Wilcoxon F. Individual comparisons of grouped data by ranking methods. J Econ Entomol. 1946;39(2):269-270. Doi: https://doi.org/10.1093/jee/39.2.269
Mann H, Whitney D. On a test of whether one of two random variables is stochastically larger than the other. Ann Math Statist. 1947;18(1):50-60. Doi: https://doi.org/10.1214/aoms/1177730491
World Medical Association. Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. JAMA. 2013;310(20):2191-2195. Doi: https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 8430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. (Oct. 4 1993). Disponible en http://repositorio.mederi.com.co/handle/123456789/94
Colombia. Congreso de la República. Ley 1090 de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial, 46.383 (Sep. 6 2006). Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html
Argibay J. Técnicas psicométricas. Cuestiones de validez y confiabilidad. Subjetividad y Procesos Cognitivos. 2006;(8):15-33. Disponible en: http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/765/1/T%c3%a9cnicas_psicom%c3%a9tricas.pdf
Tenhula W, Nezu A, Nezu C, Stewart M, Miller S, Steele J, et al Moving forward: A problem-solving training program to foster veteran resilience. Prof Psychol Res Pr. 2014;45(6):416–424. Doi: https://doi.org/10.1037/a0037150
Janamejoy E, Muñoz K. Solución de conflictos interpersonales en adolescentes del grado noveno de la IEM Aurelio Arturo Martínez de la ciudad de Pasto [Proyecto de grado]. San Juan de Pasto: Universidad de Nariño; 2012. Disponible en: http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/85349.pdf
Olmos S, Torrecilla E, Rodríguez M. Competencias profesionales en resolución de conflictos: eficacia de un programa para la mejora competencial. Rev Espanola de Orientac y Psicopedag. 2017;28(3):25-42. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3382/338254890008.pdf
Giraldo C, Penagos A. Caracterización de las habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales, a partir del estudio de caso comparativo [Tesis de maestría]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2011. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/1456
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2021 Universidad del Magdalena