Hacia una nueva clasificación de los modelos pedagógicos: el pensamiento configuracional como paradigma científico y educativo del siglo XXI

Contenido principal del artículo

Alexander Ortiz Ocaña

Resumen

En este trabajo, resultado del proyecto MODEPED: Identificación, caracterización y elaboración del modelo pedagógico de las instituciones educativas públicas del Caribe Colombiano, se hace una nueva clasificación de los modelos pedagógicos en cuatro grande grupos: la pedagogía tradicional (Ignacio Loyola); la escuela nueva (Jhon Dewey, Decroly, Cousinet); la tecnología educativa (B. F. Skinner) y la escuela del desarrollo integral (E. Pichón Riviere, P. Freyre, L. S. Vigotsky, A. N. Leontiev, S. L. Rubinstein, A. R. Luria, V. Davidov, I. A. Galperin, L. Zankov, N. Talízina, C. Rogers, Hamachek, A. Maslow, J. Bruner, D. Ausubel, R. Sternberg, J. Piaget, R. Feuerstein, J. de Zubiría, M. de Zubiría). Finalmente, se propone una alternativa emergente, tanto para la investigación científica como para la educación. Se propone el paradigma científico neuroconfiguracional para hacer ciencia humana y social, y un nuevo paradigma educativo para el siglo XXI: el Pensamiento Configuracional (Alexander Ortiz). En este sentido, se define la noción de pensamiento configuracional y se proponen sus bases, sus dimensiones, particularidades, indicadores, estadios, proceso y requerimientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortiz Ocaña, A. (2011). Hacia una nueva clasificación de los modelos pedagógicos: el pensamiento configuracional como paradigma científico y educativo del siglo XXI. Praxis, 7(1), 121–137. https://doi.org/10.21676/23897856.18
Sección
Artículo corto
Biografía del autor/a

Alexander Ortiz Ocaña, Universidad del Magdalena

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad Pedagógica de Holguín, Cuba. Doctor Honoris Causa en Iberoamérica, Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE), Lima, Perú. Magíster en Gestión Educativa en Iberoamérica, CIHCE, Lima, Perú. Magíster en Pedagogía Profesional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de la Habana. Experto en Afectividad, Formación por Competencias, Creatividad, Lúdica yPedagogía Problémica. Contador Público. Licenciado en Educación. Recibió el premio a la excelencia educativa 2007 y 2008 otorgado por el CIHCE.Mejor pedagogo novel de Cuba en el año 2002. Docente de planta de la Universidad del Magdalena, Colombia. Director del grupo de investigaciónen Desarrollo y Evaluación de Competencias (GIDECOM), ambos con categoría A-1 en Colciencias.

Citas

Álvarez Zayas, Rita M. (1997): Hacia un Currículum integral y contextualizado. La Habana.

Ausubel, D. (1958): Theory and problems of child development. Grune Stratton. New York.

Ausubel, D. (1963): The Psychology of Meaningful Verbal Learning. Editorial Grune, Stratton.

Ausubel, D. (1980): Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo, México, Ed. Trillas.

Concepción García, Rita (2004): Material básico del curso “La clase en el modelo pedagógico integral”. Barranquilla.

De Zubiría Samper, Julián (1994): Los Modelos Pedagógicos. Fundación Alberto Merani. Bogotá.

De Zubiría Samper, Julián (2007): Modelos pedagógicos contemporáneos. Editorial Magisterio. Bogotá.

De Zubiría Samper, Miguel. Introducción a las pedagogías y didácticas contemporáneas. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual “Alberto Merani”. Bogotá.

De Zubiría Samper, Miguel; y otros (2004). Pedagogía Conceptual. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual “Alberto Merani”. Bogotá.

Dewey, John (1934): Democracia y Educación. Nueva York. Flores Ochoa, Rafael. Pedagogía del conocimiento. Editorial McGraw Hill.

Fuentes González, Homero y Álvarez Valiente, Ilsa (1998): Dinámica del proceso docente educativo de la educación superior. CEES “Manuel F. Gran”. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Galperin, P. Ya. (1986): Sobre el método de formación por etapas de las acciones intelectuales. En: Antología de la Psicología Pedagógica y de la Edades. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

Gardner, Howard (1993): La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Ediciones Paidós. Traducción de Ferran Meler – Ortiz. Barcelona. España.

González Rey, F. (1997): Epistemología cualitativa y subjetividad, Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Leontiev, A. M. (1959): Los problemas del desarrollo del psiquismo. Editorial Academia de Ciencias Pedagógicas. Moscú.

Martí Pérez, José (1975(b)): Obras Completas. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 1975. T 11.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (2004): Metodología de la enseñanza problémica en el aula de clases. Ediciones ASIESCA. Barranquilla. Colombia.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (2004): Metodología del aprendizaje significativo, problémico y desarrollador. Editorial Antillas. Barranquilla. Colombia.

Piaget, J. (1976): Psicología y Pedagogía, México, Editorial Ariel.

Piaget, Jean (1976): Investigaciones sobre la contradicción. Siglo XXI. Madrid.

Rogers, C. (1961): El proceso de conversión en persona, Buenos Aires, Paidós, 1961.

Rubinstein, S. L. (1966): El proceso del pensamiento, La Habana, Editorial Universitaria.

Talízina, Nina (1984): Conferencias sobre la enseñanza en la educación superior. La Habana.

Talízina, Nina (1987): La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares. Universidad de La Habana. MES.

Vigotsky, L. S. (1960): Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores, Ciudad de la Habana, Editorial Científico Técnica, 1987.

Vigotsky, L. S. (1987): Historia de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico – Técnica. La Habana.

Vigotsky, L. S. (1981): Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.