Una arqueología de las piedras: estatuas y ancestros en el suroccidente colombiano. Una perspectiva decolonial

Contenido principal del artículo

Luis Gerardo Franco

Resumen

En este texto se intenta mostrar la carrera de la arqueología por la delimitación de las esferas de lo humano y lo natural en una región del suroccidente de Colombia. Así mismo, se avanza en una interpretación, de la mano de concepciones locales, que desajusta la oposición humano/natural mediante la cual se pretende un desplazamiento de la experiencia asociada a lo material en general y a las piedras en particular. La intención de este texto es aportar al cuestionamiento de las nociones arqueológicas con las que interpretamos el mundo en pos de realizar un desmarcaje de la marca colonial de los orígenes de la disciplina resaltando el rol que pueden desempeñar en este proceso las perspectivas indígenas y viendo cómo estas permiten generar un espacio de reflexión intercultural en el que es posible ampliar los procesos de colaboración en torno a proyectos decoloniales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Franco, L. G. (2021). Una arqueología de las piedras: estatuas y ancestros en el suroccidente colombiano. Una perspectiva decolonial. Jangwa Pana, 20(3), 524–539. https://doi.org/10.21676/16574923.4431
Sección
Sección General

Citas

Alberti, B.; S. Fowles; M. Holbraad; Y. Marshall & C. Witmore (2011). “Worlds Otherwise”: Archaeology, Anthropology, and Ontological Difference. Current Anthropology, Vol. 52 (6), 896-912.

Ayala, P.; S. Avendaño; M. Bahamondes; U. Cárdenas y Á. Romero (2003). Comentarios y reflexiones en el encuentro “Reflexiones sobre patrimonio cultural, comunidades indígenas y arqueología”. Chungará Revista de Antropología Chilena, vol. 35 (2), 379-409.

Bahn, P. (2005). The Three Ages. En C. Renfrew y P. Bahn (Eds.), Archaeology. Key concepts, 197-199. London and New York: Routledge.

Battle-Baptiste, W. (2011). Black feminist archaeology. California, USA: Left Coast Press.

Bernal Villa, S. (1953). Mitología y Cuentos de la Parcialidad de Calderas, Tierradentro. Revista Colombiana de Antropología. Vol. 1, 281-308.

Bruchac, M.; S. Hart & M. Wobst (Eds.) (2010). Indigenous archaeologies. A reader on decolonization. California, USA: Left Coast Press.

Chapman, R., & Alison, W. (2014). Material evidence: learning from archaeological practice. London: Routledge.

Curtoni, R. (2007). Abrir la arqueología “desde aquí”, horizontes múltiples y proliferación de saberes. Ponencia presentada en el 4 TAAS (Cuarta Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur). Catamarca, Argentina. Julio 3 al 7.

Dussel, E. (1994). El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-yala.

Endere, M. L., y R. Curtoni (2006). Entro lonkos y ólogos. La participación de la comunidad indígena Rankulche de Argentina en la investigación arqueológica. Revista Arqueología Suramericana; Vol. 2 (1), 72-92.

Endere, M. L., y R. Curtoni (2007). Acerca de la interacción entre la comunidad indígena Rankulche y los arqueólogos en el área centro-este de La Pampa. Quinto Sol, 11, 197-205.

Fahlander, F. (2018). The relational life of trees: ontological aspects of “tree-ness” in the Early Bronze Age of Northern Europe. Open Archaeology 4(1), 373-385.

Fernández de Piedrahita, L. (1973) [1688]. Noticia historial de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada. Vol. I. Ediciones de la revista Ximenez de Quesada. Bogotá, D.E.: Editorial Kelly.

Fforde, C.; J. Hubert & P. Turnbull (Eds.) (2004). The dead and their possessions: repatriation in principle, policy and practice. Londres, UK: Routledge.

Field, L., y C. Gnecco (2013). Museo del Oro: viñetas. Revista Colombiana de Antropología 49 (2): 165–206.

Franco, L. G. (2016). Arqueología de Tierradentro. Arqueología, colonialidad y conocimiento en territorio nasa. Tesis doctoral. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, S. F. del V. de Catamarca, Argentina.

Franco, L. G. (2015). Materialidades, memoria y luchas simbólicas en la disyuntiva moderna. En Biasatti, S. y G. Compañy (comp.), Memorias Sujetadas. Hacia una lectura crítica y situada de los procesos de memorialización, 53-74. Madrid: Editorial JAS Arqueología.

Franco, L. G. (2010). Otros Pasados También son Posibles: La Participación de la Arqueología en la Re-significación de la Historia. En Arqueologías Históricas Patrimonios Diversos, 79-96. D. Patiño y A. Zarankin (eds.) Popayán, Colombia: Sello Editorial Universidad del Cauca.

Franco, L. G. y C. Mantilla (2011). Las cosas antes de la arqueología: apuntes para un agenciamiento de lo político. En: Actas das IV Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica—JIA 2011, Vol. 1, ed. J. Casacalheira, C. Goncalves, 369-73. Faro, Port: Univ. Algarve.

Flórez, A. L. (2009). Piedras vivas: manifestaciones rupestres y memoria oral en el valle de Sibundoy, corredor milenario entre andes y selva. En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/piedrasvivas.html (12 de mayo de 2018).

Gnecco, C. (2017). Antidecálogo. Diez ensayos (casi) arqueológicos. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.

Gnecco, C. (2004). Arqueología excéntrica en Latinoamérica. En Haber, A. (ed.), Hacia una arqueología de las arqueologías sudamericanas, 169-183. Bogotá: Universidad de los Andes.

Gnecco, C. (2000). Historias hegemónicas, historias disidentes: la domesticación política de la memoria social. En Gnecco, C. y M, Zambrano (eds.), Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia, 171-194. Bogotá: ICANH - Universidad del Cauca.

Gnecco, C. y C. Hernández (2010). La historia y sus descontentos: estatuas de piedra, historias nativas y arqueólogos. En Gnecco C. y P. Ayala (eds.), Pueblos indígenas y arqueología en América Latina, 85-135. Bogotá: FIAN - Universidad de los Andes.

Galdames L. y Díaz, A. (2015). Piedra en la piedra, ¿el hombre dónde estuvo? Percepción y significado de la piedra en la geografía sagrada de las sociedades andinas. Runa 36 (2), 5-23.

González-Ruibal, A. (2017). Etnoarqueología, arqueología etnográfica y cultura material. Complutum 28(2), 267-283.

Haber, A. (2019). Comentario a En contra del populismo reaccionario: hacia una nueva arqueología pública, de Alfredo González-Ruibal, Pablo Alonso González y Felipe Criado-Boado. Chungara Revista de Antropología Chilena, Vol. 51 (1), 137-139.

Haber, A. (2016). Decolonizing Archaeological Thought in South America. Annu. Rev. Anthropology, 45, 469-85.

Haber, A. (2012). Arqueología, frontera e indisciplina. Anuario de Arqueología. Año 4. Número 4, 11-27.

Haber, A. (2011). Nometodología Payanesa: Notas de Metodología Indisciplinada. Con comentarios de Henry Tantalean, Dante Angelo y Francisco Gil García. Revista Chilena de Antropología, N. 23, 1er. semestre, 9-49.

Haber, A. (2009). Animism, relationality, life: post-Western perspectives. Cambridge Archaeological Journal, 19 (3), 418-430.

Haber, A. (2004). Arqueología de la naturaleza/naturaleza de la arqueología. En Haber, A. (ed.), Hacia una arqueología de las arqueologías suramericanas, 15-32. Bogotá: Universidad de los Andes.

Haber, A.; W. Londoño; E. Mamani y L. Roda (2010). Part of the conversation: archaeology and locality. En Philips, C., y H. Allen (Eds.), Bridging the Divide: Indigenous Archaeology and Communities into the 21st Century, 81-92. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.

Haber A.; L. Roda y E. Mamani (2007). Conversation with Ernestina Mamani. Archaeologies 3 (3), 308-19.

Jofré, I. C. y R. Molina (2009). Territorios indígenas, patrimonio y arqueología: un debate necesario. Jangwa Pana 8 (1), 160-72.

Kusch, R. (1978). Esbozo de una antropología filosófica americana. Buenos Aires: Castañeda.

Lévinas, E. (1987). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca, España. Editorial Sígueme.

Mantilla, J. C. (2007). Historias locales, historias de resistencia: una aproximación a la cultura material de San Basilio de Palenque, siglos XVIII-XX. Memorias. Revista Digital de Historia. Arqueología del Caribe 4 (7), 76-92.

Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Madrid: Planeta-Agostini.

Meskell, L. (ed.) (2004). Archaeology of Materiality. Malden. UK: Blachwell Publishing.

Mignolo, W. (2009). Epistemic Disobedience, Independent Thought and De-Colonial Freedom. Theory, Culture & Society, Vol. 26 (7-8), 1-23.

Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En Castro-Gómez, S. y R. Grosfoguel (eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, 25-46. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Miller, D. (2005). Materiality: an introduction. En Miller, D. (Ed.) Materiality, 1-51. Duke, USA: Duke University Press.

Olsen, B. (2007). Keeping things at arm’s length: a genealogy of asymmetry. World Archaeology 39 (4), 579-588.

Olsen, B. (2010). In defense of things: archaeology and the ontology of objects. Lanham, MD: AltaMira.

Perdomo, A. (2007). La medicina Nasa: Componente fundamental de la memoria indígena del pueblo Nasa. En Construcción de la memoria indígena. Betty Osorio (comp.), 53-71. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes.

Piñacué, J. C. (2009). Pensar la arqueología desde el ser nasa-académico dentro del territorio Nasa. Jangwa Pana 8, 173-86.

Rappaport, J. (2000). La política de la memoria. Interpretación Indígena de la Historia en los Andes Colombianos. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Renfrew, C., y P. Bahn (2007). Arqueología. Teorías, métodos y práctica. Barcelona: Akal Ediciones.

Petri, M. (2017). Sobre el ronquido del hacha y otras cosas extrañas: Reflexiones sobre la arqueología y otros modos de conocimiento. En Pellini, J.; A. Zarankin y M. Salerno (eds.) Sentidos indisciplinados. Arqueología, sensorialidad y narrativas alternativas, 221-250. Madrid: JAS Arqueología S.L.U.

Pratt, M. L. (2011). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Said, E. (1996). Representar al colonizado. Los interlocutores de la antropología. En González, B. (ed.), Cultura y Tercer Mundo. Cambios en el saber académico, 23-59. Caracas: Nueva Sociedad.

Shanks, M. (2007). Symmetrical archaeology. World Archaeology 39 (4), 589-596.

Shanks, M., & Tilley, C. (1992). Re-Contructing Archaeology. Theory and Practice. London, UK: Routledge.

Smith, C., & M. Wobst (Eds.) (2005). Indigenous archaeology. Decolonizing theory and practice. Abingdon, UK: Routledge.

Smith, L. (1999). Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples. Dublin and London, UK: University of Otago Press, Zed Books.

Sotomayor, M. L., y M. V. Uribe (1989). Estatuaria del Macizo Colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.

Tilley, C. (2004). The Materiality of Stone. Explorations in Landscape Phenomenology. 1. Oxford-New York: BERG.

Troncoso, A. (2014). Relacionalidad, prácticas, ontologías y arte rupestre en el centro norte de Chile (2000 a.C. a 1540 d.C.) Revista de Arqueología 27 (2), 64-87.

Vasco, L. G. (1992). Arqueología e identidad. El caso guambiano. En Politis, G. (ed.), Arqueología en América Latina hoy, 176-191. Bogotá: Banco Popular.

Vilca, M. (2010). Piedras que hablan, gente que escucha: la experiencia del espacio andino como un “otro” que interpela. Una reflexión filosófica. En Hermo, D. y L. Miotti (eds.), Biografías de paisajes y seres: Visiones desde la arqueología sudamericana, 67-74. Córdoba, Argentina: Encuentro.

Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires: Katz Editores.

Webmoor, T. (2007). What about “one more turn after the social” in archaeological reasoning? taking things seriously. World Archaeology 39 (4), 563-578.

Witmore, C. (2007). Symmetrical archaeology: excerpts of a manifesto. World Archaeology 39 (4), 546-562.