Plant resources consumption in Bogotá at the 19th and 20th Centuries using the analysis of phytoliths from dental calculus
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
Aceituno, F. y Lalinde, V. (2011). Residuos de almidones y el uso de plantas durante el Holoceno Medio en el Cauca Medio (Colombia). Caldasia, 33(1), 1-20.
Aldana, G. (2017). Análisis de fitolitos en cálculo dental de poblaciones prehispánicas del periodo Herrera (trabajo de grado de pregrado no publicado). Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.
American Association of Biological Anthropologists. (2024, 22 de julio). Code of Ethics of the American Association of Physical Anthropologists (Approved by the AAPA Membership at the annual business meeting on April 25, 2003). https://bioanth.org/wp-content/uploads/2024/02/ethics.pdf
Bermúdez, S. (1995). Familias y hogares en Colombia durante el siglo XIX y comienzos del XX. En Velásquez, M., Reyes, C., y Rodríguez, P. (Eds.), Las mujeres en la historia de Colombia (Tomo 2, pp.240-291). Consejería presidencial para la política social y Editorial Norma.
Bernabeu-Mestre, J. (2010). Notas para una historia de la desnutrición en la Iberoamérica del siglo XX. Nutrición Hospitalaria, 25, 10-17.
Boada, A.M. (2006). Patrones De Asentamiento Regional Y Sistemas De Agricultura Intensiva En Cota Y Suba, Sabana De Bogotá (Colombia). Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República.
Buikstra, J., O’Gorman, J. y Sutton, C. (Eds.) (2000). Never anything so solemn: An archeological, biological, and historical investigation of the nineteenth-century Grafton Cemetery. Kampsville studies in archeology and history 3. Center for American Archeology.
Buikstra, J y Beck, L. (Eds.) (2006). Bioarchaeology: The contextual analysis of human remains. Academic Press.
Calvo, O. (1998). El Cementerio Central. Bogotá, la vida urbana y la muerte. TM editores.
Calvo, O y Saade, M. (2002). La ciudad en cuarentena. Chicha, patología social y profilaxis. Ministerio de Cultura.
Cadena, B. (2016). Crisis alimentaria en San Gregorio Atlapulco durante los años posteriores a la Conquista, una secuela de violencia estructural (Tesis Doctoral no publicada). ENAH, México.
Cardona, L. (2008). Banacionalización: La espectacularidad de la comida colombiana (trabajo de grado de pregrado no publicado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Colmenares, G. (1988). Historia económica de Colombia. Ed. José Antonio Ocampo. Siglo veintiuno.
Cotes, M. (1893). Régimen alimenticio de los jornaleros de la Sabana de Bogotá. En: Bogotá: Congreso Médico Nacional, Imprenta de la Luz.
Contreras, J. y Gracia, M. (2005). Alimentación y cultura: perspectivas antropológicas. Ariel.
Cruz, J. (2017). Alimento, mestizaje y cultura. Una aproximación a la historia de la alimentación en la Santafé del siglo XVII. Boletín Museo del Oro, 57: 4-57.
Cuervo, M. (2017). Colección de referencia de fitolitos de plantas medicinales (trabajo de grado de pregrado no publicada). Universidad de Antioquia, Antropología, Medellín.
Cuéllar, A. (2013). The Archaeology of Food and Social Inequality in the Andes. Journal of Archaeological Research, 212, 123-174. Retrieved April 4, 2020, from www.jstor.org/stable/42635578
Cummings, L. S. y Magennis, A. (1997). A phytolith and starch record of food and grit in Mayan human tooth tartar (trabajo presentado en conferencia). Estado actual de los estudios de fitolitos en suelos y plantas. Centro de Ciencias Medioambientales, Madrid.
Deagan, K. (1988). Neither history nor prehistory: The questions that count in historical archaeology. Historical Archaeology, 22(1), 7-12.
De Garine, I. (1998). Antropología de la alimentación: entre naturaleza y cultura. En: La Val de Onsera (Ed.) Alimentación y cultura: actas del congreso internacional. Museo Nacional de Antropología, España. (pp. 13-34).
ECIAF. (2013). Traslado y primeros auxilios del material arqueológico excavado en las labores de prospección y monitoreo arqueológico del Proyecto Centro Del Bicentenario: Memoria, Paz y Reconciliación (Informe sin publicar). Bogotá.
Erra, G. (2010a). Asignación sistemática y paleocomunidades inferidas a partir del estudio fitolítico de sedimentos cuaternarios de Entre Ríos, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 45(3-4), 309-319.
Erra, G. (2010b). Fitolitos: información escondida de los minerales de origen vegetal. Revista del Museo de La Plata; 3(24), 48-51.
Escobar, A. (2002). El cementerio central de Bogotá y los primeros cementerios católicos. Credencial Historia; 155. Disponible en: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-155/el-cementerio-central-de-bogota-y-los-primeros-cementerios-catolicos
Estupiñán, L. (2015). Papas y tierras en Boyacá: investigación etnobotánica y etnohistórica de uno de los principales productos de la alimentación colombiana. Boletín De Antropología, 30(50), 170–190. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v30n50a07
Falabella, F., Planella, T., Aspillaga, E., Sanhueza, L., y Tykot, R. (2007). Dieta en sociedades alfareras de Chile central: aporte de análisis de isótopos estables. Chungará, 39(1), 5-27.
Flórez, M., y Parra, L. (1999). Atlas de fitolitos de la vegetación altoandina. Páramos de Belmira y Frontino, departamento de Antioquia. En: Flórez, M. y Lozano, G. (Eds.) Silicofósiles Altoandinos. Colciencias-BID, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad de Ponta Grossa.
Fugassa, M y Guichón, R. (2006). Nuevos aportes a la paleoparasitología del sitio arqueológico "Nombre de Jesús" (s. XVI), Cabo Vírgenes, Argentina. Revista Argentina de Antropología Biológica, 8(1), 73-83.
Funari, P. P. (1998). Cultura material e arqueologia histórica. Universida de Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas.
Funari, P.P., Jones, S., y Hall, M. (2013). Introduction: archaeology in history. En: Funari, P.P., Jones, S., y Hall, M. (Eds.) Historical Archaeology (pp. 21-40). Routledge.
Gil, B. (2011). Fitolitos en cálculo dental de poblaciones tempranas del valle geográfico del río Cauca (500 aC-500 dC). Aproximación a la paleodieta (tesis de maestría sin publicar). Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.
González, I. (2009). Antropología de la Muerte. Miradas desde el más acá. Ritos e historia en el Cementerio Central de Bogotá. Cuadernos de Filántropos. Tiempo de Papel Editores.
Grauer, A., (Ed.). (1995). Bodies of Evidence. Reconstructing History through Skeletal Analysis. Wiley-Liss.
Hering, M. (2018). 1892: un año insignificante. Editorial Crítica y Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Hillson, S. (1979). Diet and dental disease. World archaeology, 11(2), 147-162 https://doi.org/10.1080/00438243.1979.9979758
Hillson, S. (2005). Teeth. Segunda edición. Cambridge University press.
Hillson, S. (2008). Dental pathology. En: Katzenberg, A. y Saunders, S. (Eds.) Biological anthropology of the human skeleton (pp. 301-340). Wiley.
Harris, M. (1994). Bueno para comer. Alianza editorial.
Jaramillo, J. (1989). Ensayos de historia social. Tercer Mundo Editores.
Kalmanovitz, S. (2003). Economía y nación: una breve historia de Colombia. Editorial Norma.
Kalmanovitz, S. y López, E. (2006). La agricultura colombiana en el siglo XX. Fondo de Cultura Económica: Banco de la República.
Katzenberg, A. (2008). Stable isotope analysis: a tool for studying past diet, demography, and life history. Biological anthropology of the human skeleton, 411-441.
Kosztura, M. (2015). Colección de referencia de fitolitos de la familia Cucurbitaceae y del género Guadua para la identificación en contextos arqueológicos (trabajo de grado de pregrado sin publicar). Universidad de Antioquia, Medellín.
Lalueza, C. Juan, J. & Albert, R. (1996) Phytolith analysis on dental calculus, enamel surface, and burial soil: Information about diet and paleoenvironment. American Journal of Physical Anthropology 101, 101-113. https://doi.org/10.1002/(SICI)1096-8644(199609)101:1<101::AID-AJPA7>3.0.CO;2-Y
Leone, M. y Potter, P. (1988). Issues in Historical Archaeology. En: Leone, M. y Potter, P. (Eds.) The recovery of meaning. Historical Archaeology in the Easter United States. Smithsonian Institution Press.
Llano, C., Ugan, A., Guerci, A., y Otaola, C. (2017). Arqueología experimental y valoración nutricional del fruto de algarrobo (Prosopis flexuosa): inferencias sobre la presencia de macrorrestos en sitios arqueológicos. Intersecciones en Antropología 13(2), 513-524.
Llano, M., y Campuzano, M. (1994). La chicha, una bebida fermentada a través de la historia. ICANH.
López, M. (2011). Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX. Universidad de los Andes.
Manchado, A. (1986). El problema alimentario en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Martínez, A. (1985). Mesa y cocina en el siglo XIX. Fondo Cultural Cafetero.
Mayor, A. (1997). Cabezas duras y dedos inteligentes: estilo de vida y cultura técnica de los artesanos colombianos del siglo XIX. Instituto Colombiano de Cultura.
Méndez, T., Gómez, J., y Quintero, K. (2010). Prospección arqueológica para el área de interés de la construcción del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Colombia. Cementerio Central de Bogotá, Globo B. Informe final sin publicar. Bogotá: ECIAF, manuscrito.
Mejía, G. (1997) Los itinerarios de la transformación urbana Bogotá, 1820-1910. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 24, 101-137.
Mejía, G. (2000). Los años del cambio: historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Pontificia Universidad Javeriana.
Monsalve, C. (2000). Catálogo preliminar de fitolitos producidos por algunas plantas asociadas a las actividades humanas en el Suroeste de Antioquia, Colombia. Crónica forestal y del medio ambiente, 15(1), 1-14.
Morán, E. (1993). La ecología humana de los pueblos de la Amazonia. Fondo de Cultura Económica de España.
Morcote-Ríos, G., Cabrera-Becerra, G., Mahecha-Rubio, D., Franky-Calvo, C., y Cavelier-F., I. (1998). Las Palmas Entre Los Grupos Cazadores-Recolectores De La Amazonia Colombiana. Caldasia, 20(1), 57-74.
Morcote-Ríos, G., y Cavelier, I. (1999). Estrategias adaptativas y subsistencia en grupos humanos precolombinos del Medio Magdalena, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias, 23, 41-28.
Morcote-Ríos, G., y Bernal, R. (2001). Remains of palms (Palmae) at archaeological sites in the New World: A review. The Botanical Review, 67(3), 309-350. https://doi.org/10.1007/BF02858098
Morcote-Ríos, G., Giraldo-Cañas, D., y Raz, L. (2015). Catálogo ilustrado de fitolitos contemporáneos con énfasis arqueológico y paleoecológico: I. Gramíneas amazónicas de Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales.
Morcote-Ríos, G., Bernal, R., y Raz, L. (2016). Phytoliths as a tool for archaeobotanical, palaeobotanical and palaeoecological studies in Amazonian palms. Botanical Journal of the Linnean Society, 182(2), 348-360. https://doi.org/10.1111/boj.12438
Musaubach, M. (2012). Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina/Potential of archaeobotanical studies on dental tartar of hunter-gatherers from La Pampa province, Argentina. Revista Argentina De Antropología Biológica, 14(2), 105–113.
Ocampo, J. (2009). La independencia de Colombia. Colección Bicentenarios de América Latina. El libro total.
Otálora, A., y Ramírez, D. (2004). Identificación de fitolitos en el cálculo dental de individuos prehispánicos del Valle del Cauca- Colombia. (trabajo de grado de pregrado no publicado). Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
Palacio, G. (2008). Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI.
Paleopathology Association. (2024, 22 de julio). PPA statement of ethical principles. https://paleopathology-association.wildapricot.org/Directors
Parra, R. (2001). Identificación de fitolitos en el cálculo dental e individuos prehispánicos de Tunja (Boyacá) y Soacha (Cundinamarca). En: Rodríguez, J.V (Ed.) Los chibchas: adaptación y diversidad en los andes orientales de Colombia, Universidad Nacional de Colombia. (pp.237-250).
Perry, M. (2007). Is bioarchaelogy a handmaiden to history? Developing a historical bioarchaeology. Journal of Anthropological Archeology, 26, 486-515. https://doi.org/10.1016/j.jaa.2007.02.002
Piperno, D. (2006). Phytoliths: a comprehensive guide for archaeologists and paleoecologists. Rowman Altamira.
Pohl-Valero, S. (2014). “La raza entra por la boca”: Energy, diet, and eugenics in Colombia, 1890–1940. Hispanic American Historical Review, 94(3), 455-486.
Posada, W. (2014). Tendencias del análisis de fitolitos en Colombia. Una revisión crítica de la sistemática y las metodologías desde una perspectiva arqueológica. Boletín de Antropología 29(48): 164-186. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v29n48a07
Reichert, E. (1913). Differentiation and specificity of starches in relation to genera, species, etc. Series: Carnegie Institution of Washington publication.
Restrepo, C. (2008). La alimentación en la vida cotidiana del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1776-1990. CIEC. Editorial Universidad del Rosario.
Restrepo, E., y Escobar, A. (2006). Plan de dieta alimentaria del Hospital San Juan de Dios. Santafé, 1790. Universidad Nacional de Colombia-Colección CES.
Rodríguez, J. V. (1998). Apuntes sobre la alimentación de la población prehispánica de la Cordillera Oriental de Colombia. Maguaré, 13, 27-71.
Romero, M. (1990). Bogotá en los viajeros extranjeros del siglo XIX. Villegas Editores.
Rojas-Sepúlveda, C., y Rodríguez, J.V. (2017). Informe Final del Proyecto: Análisis bioarqueológico de contextos funerarios del Cementerio Central, Bogotá: Vida y Muerte a final del siglo XIX y principios del XX. Informe presentado al IDPC, sin publicar.
Rojas-Sepúlveda, C., Rodríguez-Cuenca, J.V., y Urriago-Sánchez, A. (2020). Condiciones de vida de algunos habitantes de Bogotá (Colombia) en el ocaso del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX: un análisis bioarqueológico. Revista Memorias 42(3): 76-113. https://doi.org/10.14482/memor.42.986.148
Salas, R. (2006). Arqueología contemporánea en el Cementerio Central de Bogotá. Evidencias de la fosa común del 9 de abril de 1948. En: Funari, P. y Brittez, F. (Eds.) Arqueología Histórica en América Latina: temas y discusiones recientes. Ediciones Suárez. (p.p. 163-187).
Sánchez, C. (1998). De la aldea a la metrópoli: seis décadas de vida cotidiana en Bogotá, 1900-1959. Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
Socarrás, J.F. (1939). La alimentación de la clase obrera en Bogotá. Ministerio de Higiene, Trabajo y Previsión social. Biblioteca Nacional.
Steckel, R. (1995). Stature and the Standard of Living. Journal of Economic Literature, 33(4), 1903-1940.
Tavarone, A., Colobig, M., Passeggi, E., y Fabra, M. (2018). Cleaning protocol of archaeological dental calculus: A methodological proposal for vegetable microremains analysis. American Journal of Physical Anthropology, 167(2), 416-422. https://doi.org/10.1002/ajpa.23630
Turbay, L. (1980). Buritaca-200: Estudio de polen arqueológico. Boletín Museo del Oro, (8), 1-20.
Villa, E. (2002). Creencias y prácticas del morir, cambios en los ritos fúnebres de la vida contemporánea. Credencial Historia, 155, 10-12.
Wesp, J., Miller, M., Trujillo-Hassan, D., y Gaitán-Ammann, F. (2023). Heavenly Meals and Humble Hearts: Foodways in a Jesuit Context in Spanish Colonial New Granada and Early Republican Colombia. Bioarchaeology International, 7(4), 351-370. https://doi.org/10.5744/bi.2022.0033
Zabala, E. (2016). Trapiches de esclavitud, Fogones de libertad: Cocina y alimentación de los esclavos en el Valle del Río Cauca (1750-1850). (trabajo de grado de pregrado no publicado). Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.
Zambrano, F. (2015). Alimentos para la ciudad historia de la agricultura colombiana. Planeta y Universidad Nacional de Colombia.
Zambrano, F., y Bernard, O. (1993). Ciudad y territorio. El proceso de poblamiento en Colombia. Academia de Historia de Bogotá.
Zucol, A. (1992). Microfitolitos: I. Antecedentes y terminología. Ameghiniana, 29(4), 353-362.