“Estar presente” in the stands and in the streets with “barras bravas” of Bogotá: The ethnographic fieldwork of a supporter-researcher

Main Article Content

John Alexander Castro Lozano

Abstract

From 1991 to 2013 in Colombia, fans organized themselves into groups called "barras bravas", made up of young men, who transformed the dynamics of each game. They disrupted spectator attendance in stadiums, took over the “hinchada” located behind the goals, and exhibited festive expressions as well as violent behaviors. The purpose of the article is to analyze the manifestation of the carnival and the behavior of the combat in the “barras bravas” of Bogotá. The ethnographic fieldwork, from an interpretive orientation, allowed the understanding and description of production, reproduction, and dissemination of the meaning of experiences and from the subjects' stories. Ethnographic fieldwork allows the researcher to “estar presente” with the social actors, at the time and in the place, that is, with Blue Rain and Blue Comandos Azules Distrito Capital; around the Millonarios Fútbol Club matches, at the Nemesio Camacho “El Campín” stadium. The techniques used were participant observation, autoethnography, field diary, interview, and text. The ethnographic fieldwork allowed us to highlight that the supporters – grouped in the “barras bravas” – exhibit festive expressions in the stands and violent behavior in the streets, called carnival and combat, respectively. The most relevant conclusion is the festive aspect is a way of showing support for the team, while the violent aspect is a means of confronting and prevailing over rivals. They participate in the carnival and remain in combat to demonstrate their “aguante”, a notion and an experience to demonstrate in the stands and in the streets, by “estar presente”. 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Castro Lozano, J. A. (2024). “Estar presente” in the stands and in the streets with “barras bravas” of Bogotá: The ethnographic fieldwork of a supporter-researcher. Jangwa Pana, 23(2). Retrieved from https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/5646
Section
Dossier: Etnografías I (part 2)

References

Abarca, H. (2001). Crónicas del aguante. En J. Olavarría, Hombres: Identidad/es y violencia (págs. 111-124). Santiago: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Alabarces, P. (2012). Crónicas del aguante: Fútbol violencia y política. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Aragón, S. (2007). "Los trapos se ganan en combate": Una mirada etnográfica sobre las representaciones y prácticas violentas de la "barra brava" de San Lorenzo de Almagro. Lanús: Antropofagia.

Baranger, D. (2018). Notas sobre la noción de reflexividad en sociología y en la obra de Bourdieu. En J. Piovani, & L. Muñiz, ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social (págs. 22-51). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. Andamios. Revista de Investigación Social, 9(19), 49-74. Recuperado el 10 de Enero de 2024, de https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/390/368

Cabrera, N. (2013). De corporalidades masculinas, aguantadoras y populares. Violencia, identidad y poder en la hinchada del Club Atlético Belgrano. En J. Garriga, Violencia en el fútbol: Investigaciones sociales y fracasos políticos (págs. 127-151). Buenos Aires: Ediciones Godot.

Cabrera, N. (2017). Un quiebre en el campo. Apuntes epistemológicos y ético-metodológicos para el abordaje etnográfico en contextos de violencia(s). Cuadernos de Antropología Social(46), 49-66. Recuperado el 10 de Enero de 2024, de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2424/3606

Cabrera, N., Garriga, J., & Murzi, D. (2018). ¿El ocaso del aguante? Reinterpretando la violencia en el fútbol argentino. Revista de Ciencias Sociales, 27(41), 259-274. Recuperado el 30 de Enero de 2024, de https://www.revistacienciasociales.cl/publicacion/article/view/129/107

Castro, J. (2020). Carnaval, combate y jerarquía entre los hinchas que forman una barra brava de Bogotá. Debates en Sociología(51), 55-76. Recuperado el 11 de Marzo de 2024, de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23128/22114

Castro, J. (2020). Cuerpos con aguante: festividad y violencia en una barra brava de Bogotá. Revista Colombiana de Sociología, 43(1), 193-214. Recuperado el 30 de Enero de 2024, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/73451/pdf

Castro, J. (2021). De cuerpos festivos y violentos entre hinchas que forman una barra brava en Bogotá. En C. Piedrahita, A. Perea, & Ó. Useche, Territorialidades, espiritualidades y cuerpos. Perspectivas críticas en Estudios Sociales (págs. 289-300). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Castro, J. (2022). Cuerpo, jerarquía y formas de actuar: estética, política y ética en barras bravas de Bogotá. FuLiA/UFMG, 7(1), 28-51. Recuperado el 11 de Marzo de 2024, de https://periodicos.ufmg.br/index.php/fulia/article/view/35895/31567

Castro, J. (2022). El combate entre hinchas en Bogotá: sociología de la violencia del fútbol. Revista Colombiana de Sociología, 45(2), 117-139. Recuperado el 11 de Marzo de 2024, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/95844/83854

Castro, J. (2023). ¡Y azul seré hasta que me muera! De la imitación y del aguante entre hinchas reunidos en “barras bravas” de Bogotá. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 2(25), 235-262. Recuperado el 11 de Marzo de 2024, de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/8356/6952

Castro, J. (2024). El carnaval de los hinchas en Bogotá: un estudio social sobre la fiesta en el fútbol. Perspectiva Geográfica, 29(1), 1-15. Recuperado el 11 de Marzo de 2024, de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/carnaval-hinchas-bogota-estudio-social-fiesta-futbol/13772

Clifford, J. (1991). Sobre la alegoría etnográfica. En J. Clifford, & G. Marcus, Retóricas de la antropología (págs. 151-182). Madrid: Ediciones Júcar.

Clifford, J. (2001). Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Editorial Gedisa.

Czesli, F. (2013). Apuntes sobre la identidad en la hinchada de Platense. En J. Garriga, Violencia en el fútbol: Investigaciones sociales y fracasos políticos (págs. 95-127). Buenos Aires: Ediciones Godot.

Daskal, R. (2013). Cultura, civilización y violencia en el fútbol argentino. En J. Garriga, Violencia en el fútbol: Investigaciones sociales y fracasos políticos (págs. 69-93). Buenos Aires: Ediciones Godot.

Elbaum, J. (1998). Apuntes para el ‘aguante’. La construcción simbólica del cuerpo popular. En P. Alabarces, R. Di Giano, & J. Frydenberg, Deporte y Sociedad (págs. 157-162). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Ferreiro, J., & Fernández, F. (2006). El discreto encanto de la mercancía. Aguante, sicarios y pretores en el fútbol. En P. Alabarces, Hinchadas (págs. 185- 199). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Garriga, J. (2010). "Nosotros nos peleamos": Violencia e identidad de una hinchada de fútbol. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Garriga, J. (2012). 'Josecito, te van a cagar a piñas’. Miedo y sentido común en el trabajo de campo. Estudios en Antropología Social, 2(1), 15-23. Recuperado el 10 de Enero de 2024, de https://publicaciones.ides.org.ar/node/5127

Geertz, C. (1989). El antropólogo como autor. Barcelona: Ediciones Paidós.

Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Ediciones Paidós.

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa.

Gil, G. (2007). Hinchas en tránsito: Violencia, memoria e identidad en una hinchada de un club del interior. Mar del Plata: Editorial de la Universidad de Mar del Plata.

Goldenberg, M. (1999). A Arte de Pesquisar: como fazer pesquisa qualitativa em Ciências Sociais. Río de Janeiro: Editora Record.

Guber, R. (2001). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Guber, R. (2018). “Volando rasantes” … etnográficamente hablando. Cuando la reflexividad de los sujetos sociales irrumpe en la reflexividad metodológica y narrativa del investigador. En J. Piovani, & L. Muñiz, ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social (págs. 52-72). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Guzmán, L., & Suárez, L. (2022). Acompañemos la vida en el trabajo material: una propuesta de indagación antropológica. Revista Colombiana de Antropología, 58(1), 175-205. Recuperado el 10 de Enero de 2024, de https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/1992/1808

Hasicic, G. (2016). Hinchas e identidad. Alcances y limitaciones de la ética del aguante. Perspectivas de la Comunicación, 9(2), 131-155. Recuperado el 1 de Mayo de 2024, de https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/714/603

Ibarra, M. (2018). Ferroviarios, negros y aguantadores: sentidos e identidades en los cantos de la hinchada del club Central Norte. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 6(1), 159-179. Recuperado el 10 de Enero de 2024, de http://revistadelcisen.com/tramasmaepova/index.php/revista/article/view/171/137

Magazine, R. (2008). Azul y oro como mi corazón: Masculinidad, juventud y poder en un porra de los Pumas de la UNAM. Ciudad de México: Afínita Editorial.

Magazine, R., & Fernández, S. (2013). La afición futbolística y la violencia en México: 1995 a 2012. En J. Garriga, Violencia en el fútbol: Investigaciones sociales y fracasos políticos (págs. 185-207). Buenos Aires: Ediciones Godot.

Moreira, V. (2006). Trofeos de guerra y hombres de honor. En P. Alabarces, Hinchadas (págs. 75-89). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Oliveto, J. (2000). El vivir "en aguante". Pasión y Goce en el hincha. Recuperado el 11 de Marzo de 2022, de Lecturas: Educación Física y Deportes: http://www.efdeportes.com/efd27/aguante.htm

Panfichi, A. (1999). Representación y violencia en el fútbol peruano: barras bravas. Contratexto(12), 151-161.

Pedraza, C. (2017). ¡Señores, yo soy canaria y tengo aguante! Reflexiones sobre la participación femenina en las barras de futbol: la experiencia de las jóvenes en la “Lokura 81”. En G. Cozzi, & P. Velázquez, Desigualdad de género y configuraciones espaciales (págs. 253-272). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Restrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Restrepo, G. (2009). Un saber social paradójico como reflexión de lo trivial. En F. Sanabria, & H. Salcedo, Ficciones sociales contemporáneas (págs. 7-15). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Sanabria, F. (2009). Manderlay, Grace and Freedom o la tentación de hacer el bien en antropología. En F. Sanabria, & H. Salcedo-Fidalgo, Ficciones sociales contemporáneas (págs. 19-31). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Sánchez, M. (2007). De la observación a la construcción del objeto en la investigación etnográfica: un trabajo de campo sobre el botellón. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social(12), 156-182. Recuperado el 10 de Enero de 2024, de https://atheneadigital.net/article/view/n12-sanchez/440-pdf-es

Sanmartín, R. (2000). La entrevista en el trabajo de campo. Revista de Antropología Social, 9, 105-126. Recuperado el 10 de Enero de 2024, de https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0000110105A/9959

Scharagrodsky, P. (2002). Los graffitis y los cánticos futboleros platenses: o acerca del proceso de configuración de diversas masculinidades. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 24(1), 179-197. Recuperado el 10 de Enero de 2024, de http://www.oldarchive.rbceonline.org.br/index.php/RBCE/article/view/350/305

Sodo, J. (2013). Los significados de lo popular en un grupo de hinchas del fútbol argentino. En J. Branz, J. Garriga, & V. Moreira, Deporte y ciencias sociales: Claves para pensar las sociedades contemporáneas (págs. 233-264). La Plata: Editorial de la Universidad de la Plata.

Torres, A. (2006). Subjetividad y sujeto: Perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Revista Colombiana de Educación(50), 86-103. Recuperado el 10 de Enero de 2024, de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7741/6242

Van Maanen, J. (1993). Secretos del oficio: sobre escribir etnografía. Revista Colombiana de Sociología, II(1), 47-68. Recuperado el 10 de Enero de 2024, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/8676/9320

Varela, S. (2018). Aguante y violencia en el mundo de las barras futboleras mexicanas. Reflexiones metodológicas y éticas sobre el caso del Ritual del Kaos. Acta Sociológica(75), 113-134. Recuperado el 10 de Enero de 2024, de https://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/64816

Vasco, L. (2002). Entre selva y páramo. Viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Zambaglione, D. (2011). Hinchadas: Cuerpos sociales, cuerpos con aguante. Lúdica Pedagógica, 2(16), 22-29.