Recognition, Symbolic Violence, and Structural Violence in University Education

Main Article Content

Jaime Andrés González Pérez

Abstract

This article is the result of a doctoral research exercise that addresses key concepts such as symbolic recognition (from the philosophical perspective of Axel Honneth), symbolic violence (from the sociological theory of Pierre Bourdieu), and structural violence (from the psychology of Johan Galtung). Beyond being a theoretical compilation article on how these philosophical concepts have been approached in university educational settings since the beginning of the new millennium, its main objective is to present and critically engage with some of the new epistemic discussions of a so-called sociology of education. This approach integrates the theory of symbolic recognition into educational practice and aims to overcome not only the classical limitations of utilitarian and market-oriented educational practices, but also the various types of violence that govern educational activities and constrain social agents' relationships to practices of power and the reproduction of domination structures. Through a structured dialogue with various authors who have researched these themes, the article seeks to propose a different path towards reflecting on new research needs that can address other overlooked or sidelined issues in educational practice. These issues concern normative practices, rights, and self-respect as foundations for a differentiated society and educational practice.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
González Pérez, J. A. (2024). Recognition, Symbolic Violence, and Structural Violence in University Education. Jangwa Pana, 23(1), 1–11. https://doi.org/10.21676/16574923.5255
Section
General Section

References

Adorno, T. (2002). Educación para la emancipación. Akal

Alfaro, J. E., & Herrera, V. (2020) El reconocimiento de las diferencias como fundamento para la educación inclusiva: la evaluación como barrera en el discurso docente. Revista Brasilera de Educação, 25, 1-19. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-24782020250030

Avendaño-Castro, W. R., Linares-Giraldo, M., Morales-Mosquera, M. E. (2021) Violencia Simbólica en instituciones de educación superior experiencia de docentes en una universidad pública colombiana. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(1), 140-164. https://doi.org/10.21501/22161201.3392

Barbosa, M., & García, Á. (2016) Education and struggles for recognition: the strategic role of empowerment. Revista española de pedagogía, LXXIV(264), 283-296. https://doi.org/10.22550/2174-0909.3461

Betancur, M. C. (2017). Las heridas al reconocimiento por el desplazamiento intraurbano. Revista Lasallista de Investigación, 14(2), 131-151.

Bourdieu, P. (1988). Espacio social y poder simbólico. En: Bourdieu, P. Cosas dichas. Editorial: Gedisa.

Bourdieu, P. (2000). Esquisse d´une théorie de la practique. Précedé de Trois études d´ethnologie kabyle. Éditions du Seuil.

Camacho, A., & Quitian, A. (2018). Reconocimiento, resiliencia, y escuela: Una aproximación a los aportes de Axel Honneth. [Tesis de pregrado inédita] Universidad pedagógica Nacional.

Cantú, P. C. (2018). Profesorado universitario: Emisor de valores éticos y morales en México. Revista Educación, 42(1), 1-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051918009

Castro, Y. A. (2020) Agravios morales y luchas por el reconocimiento: reflexiones en el contexto educativo. Praxis 16(2). 169-178. https://doi.org/10.21676/23897856.3455

Chul-Han, B. (2016). Topología de la violencia. Editorial Herder.

Cuesta, O. (2019). Funciones del reconocimiento en la práctica educativa. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 31(1), 81–101. https://doi.org/10.14201/teri.19011

Díaz, A. (2018). La escuela como lugar de la justicia social: una perspectiva emancipadora de teoría crítica. En CLACSO (Ed.), Educación crítica y emancipación (págs. 85–104).

Ferrada, D. & Del Pino, M. (2021) Transformando el Menosprecio en Reconocimiento. Comunidades Escolares movilizadas. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 10(1), 211-225. https://doi.org/10.15366/riejs2021.10.1.013

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Editorial Gernika Gogoratuz.

Guido-Guevara, S. (2010). Diferencia y Educación: Implicaciones del reconocimiento del otro. Pedagogía y Saberes, (32), 65.72. https://doi.org/10.17227/01212494.32pys65.72

Hernández, B. M. (2014) El concepto de Violencia Simbólica de Pierre Bourdieu y su aplicación en el ambiente educativo en algunas instituciones educativas bogotanas. [Tesis de Maestría inédita]. Universidad Santo Tomás.

Hernández, F., Herzog, B., & Rebelo-Martins, M. (2017). La Educación y la Teoría del Reconocimiento: entrevista a Axel Honneth. Educação & Realidade 42(1), 395-406. https://doi.org/10.1590/2175-623670297

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Crítica Grijalbo Mondadori.

Honneth, A. (2017). El derecho de la libertad. Esbozo de una eticidad democrática. Capital Intelectual (Katz).

Jaramillo, R. (2014) Léxicos de la calidad en la educación superior colombiana. [Tesis de Doctorado inédita]. Universidad Tecnológica de Pereira.

Mejía, S. (2017) Ciudadana y Justicia Social en la Educación desde la teoría del reconocimiento: Discursos sobre las prácticas de los líderes del Proyecto Colegios Maestro de Medellín. [Tesis de doctorado inédita]. Universidad de Antioquía.

Morales, I. (2019) Praxis de reconocimiento en la formación docente. [Tesis de doctorado inédita]. Universidad Tecnológica de Pereira UTP.

Núñez, N. (2016). Desafíos de la escuela inclusiva en contexto rural desde la Teoría de Crítica de Axel Honneth. Margen, 82, 1-10. https://www.margen.org/suscri/margen82/nunez82.pdf

Osorio, A. (2022). La forma de reconocimiento en la relación pedagógica. [Tesis de maestría inédita]. Universidad de Antioquia.

Patierno, N. (2020). Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes “violentos” o adultos ausentes? Perfiles educativos XLII(168), 10-27. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59221.

Peña, W. (2009) La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(2), 62-75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127020306005

Pinzón, C., Armas, R., Aponte, M., & Useche, M. (2019). Percepción de la violencia simbólica en estudiantes universitarias. Revista Ánfora, 26 (46), 89-110. https://doi.org/10.30854/anf.v26.n46.2019.554

Rebelo-Martins, M., Hernández, F., & Herzog, B. (2017). La Sociología de la Educación y la teoría del reconocimiento de Axel Honneth. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 10(1), 80-89. https://doi.org/10.7203/RASE.10.1.9451

Rengifo, T. (2014). El reconocimiento como fundamento indispensable para la formación ciudadana. Prospectiva, (19), 59-84. https://doi.org/10.25100/prts.v0i19.966

Robles, J. D., & Ortiz-Granja, D. (2017). Educación como práctica social: la cuestión del otro y su reconocimiento. Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 23(2), 195-218. https://doi.org/10.17163/soph.n23.2017.07

Thoilliez, B. (2019). Vindicación de la escuela como espacio para el desarrollo de experiencias democráticas: aproximación conceptual a las prácticas morales de reconocimiento y respeto. Educación XX1, 22(1), 295-314. https://doi.org/10.5944/educxx1.21657.

Torres, M. R. (2006) El profesor Universitario, un agente del desarrollo moral. Revista Ciencias de la Salud. 4(Núm. especial), 103-109. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56209912

Tovar, L. F. (2004) Del conflicto social al conflicto moral. Aproximación a una posición política y jurídica del reconocimiento de la identidad. Revista Científica Guillermo de Ockham, 2(2), 97-108. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105317711006

Valdés, M. G., & Cárabes C. P. (2003) La ruptura de las formas simbólicas, un reto para la formación docente. Revista Electrónica Sinéctica, 22, 45-51. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/315

Walker, V. (2021). Trabajo docente y capitalismo académico. Girando las lentes para comprender el trabajo cotidiano en la universidad contemporánea. Praxis educativa, 25(3), 85-102. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250306

Wchima-Monsalve, A. (2020) Espacios confinados. Muros físicos y simbólicos en la ciudad de Pereira (Colombia). [Tesis de Doctorado inédita]. Universidad Tecnológica de Manizales.