Rural families in Colombia: discussions around familist and non-familist positions

Main Article Content

Yesenia Arias-Vásquez
Natalia María Posada Pérez

Abstract

This research's purpose is to contrast the familist and non-familist positions in publications about Colombian rurality within the 2016-2021 period, regarding the trajectories of both approaches in light of changes in the composition of local rural families. The study is qualitative, through the review of the literature with a descriptive exploratory scope, resorting to an inferential analysis of content techniques in academic production. In this sense, postulates of gender studies are considered, and the contributions of social constructionism are assessed. It is concluded that, despite the transformation in rural families, familist and non-familist conceptions coexist within research on rurality in Colombia, where gender, economic practices, and social organization are the nodes showing the most significant variations and similarities between the two concepts.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Arias-Vásquez, Y. ., Pérez Zapata, E. ., & Posada Pérez, N. M. (2023). Rural families in Colombia: discussions around familist and non-familist positions. Jangwa Pana, 22(2), 1–13. https://doi.org/10.21676/16574923.4984
Section
General Section

References

Acevedo-Osorio, Á., & Martínez-Collazos, J. (Comps.). (2016). La agricultura familiar en Colombia. Estudios de caso desde la multifuncionalidad y su aporte a la paz. Universidad Cooperativa de Colombia; Corporación Universitaria Minuto de Dios; Agrosolidaria. https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/view/33/35/164

Acuña-Rodríguez, O. Y., Acuña-Rodríguez, B. O., Albsesiano-Fernández, L. E., Pinzón-Camargo, L. C., & Cobo-Mejía, E. A. (2021). Identidad y familia campesina en torno a la producción de queso en el municipio de Paipa (Colombia). Mundo Agrario: Revista de Estudios Rurales, 22(51). https://www.redalyc.org/journal/845/84570327008/84570327008.pdf

Agudelo, M., & Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva, (17), 353-378. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5857466

Andolfi, M. (1984). Terapia familiar. Paidós.

Arboleda-Muñoz, G., Palacios, L., Portela-Guarín, H., & Villada-Castillo, H. (2020). Coffee Genogram: An Analysis of the Tradition of the Rural Family in Southwest Columbia. The Qualitative Report, 25(11), 3864-3884. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2020.4267

Barrett, M., & McIntosh, M. (1995). Familias vs. Sociedad. Tercer Mundo.

Beck, E. (2003). La reinvención de la familia: En busca de nuevas formas de convivencia. Paidós.

Bello, M. (2007). La violencia y la masacre en Bojayá: rupturas, daños y recomposiciones desde la perspectiva familiar. En Y. Puyana & M. Ramírez (Eds.), Familias, Cambios y Estrategias (pp. 185-199). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas; Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Integración Social.

Benítez, M. E. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Novedades en Población, (26), 58-68. http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n26/rnp050217.pdf

Bernal-Martínez de Soria, A. (2016). La identidad de la familia: un reto educativo. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 55(1), 114-128. https://dadun.unav.edu/handle/10171/41429

Bourdieu, P. (1994). Espíritu de familia. En M. R. Neufeld, M. Grinberg, S. Tiscornia & S. Wallace (Comps.), Antropología Social y Política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento. EUDEBA.

Bueno, A., & Torres, G. (2018). Las familias rurales, sujetos colectivos de derechos: el caso de Guayabal de Síquima. Revista Palobra, Palabra Que Obra, 18, 52-65. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2159

Bustos-Coral, M., & Silva, E. (2020). Redes de Apoyo en Familias Rurales a partir de las Prácticas Colaborativas. El Caso de Une, Cundinamarca. En EIDEC (Ed.), Diálogos y prácticas interdisciplinarias (tomo I, pp. 112-149). EIDEC.

Calveiro, P. (2005). Familia y poder. Libros de la Aracuaria.

Carbonell, J., Carbonell, M., & González, N. (2012). Las Familias en el siglo XXI: Una mirada desde el Derecho. Universidad Autónoma del Estado de México; Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Carvajal, N. (2013). Nuevas dinámicas urbano-rurales en Bogotá y Soacha. Eutopía, (3), 51-66. https://doi.org/10.17141/eutopia.3.2011.1013

Castro, A. (2012). Familias rurales y procesos de transformación: Estudio de casos en un escenario de ruralidad en tensión. Psicoperspectivas, 11(1), 180-203. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol11-issue1-fulltext-172

Castro, A. (2013). Familias rurales y sus procesos de transformación. Una aproximación desde Chile. En J. H. Ávila-Toscano (Comp.), Individuo, comunidad y salud mental. Avances en estudios sociales y aplicados a la salud (pp. 40-67). Corporación Universitaria Reformada.

Cepal. (2011). Hacia una nueva definición de «rural» con fines estadísticos en América Latina. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3858/S2011960_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Céspedes, R. (2016). Estructura familiar en Paraguay (1982-2002). Población y Desarrollo, (34), 72-88. http://archivo.bc.una.py/index.php/RE/article/view/739/pdf_50

Cicerchia, R. (1999). Alianzas, redes y estrategias: El encanto y la crisis de las formas familiares. Nómadas, (11), 46-53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105114277004

Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 42. 7 de julio de 1991 (Colombia).

Dilworth-Anderson, P., Burton, L., & Boulin-Johnson, L. (1993). Reframing theories for understanding race, ethnicity and families. En P. G. Boss, W. J. Doherty, R. LaRossa, W. Schumm, & S. Steinmetz (Eds.), Sourcebook of Family Theories and Methods: A Contextual Approach. Plenum Press.

Donati, P. (2003). Manual de sociología de la familia. Eunsa.

Dueñas, B. J. (2013). Violencia intrafamiliar: un análisis desde la psicología humanista. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, 10(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/revhospsihab/hph-2013/hph131p.pdf

evidencias de disputas y alternatividad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(1), 105-124. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/32645

Farah, M. A. (2008). Cambios en las relaciones de género en los territorios rurales: aportes teóricos para su análisis y algunas hipótesis. Cuadernos de Desarrollo Rural, 5(61), 71-91. https://www.redalyc.org/pdf/117/11713138003.pdf

Fawaz, J., & Soto, P. (2012). Mujer, trabajo y familia. Tensiones, rupturas y continuidades en sectores rurales de Chile central. La Ventana, (35), 218-254. http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v4n35/v4n35a9.pdf

Flores, R., & Tena, O. (2014). Maternalismo y discursos feministas latinoamericanos sobre el trabajo de cuidados: un tejido en tensión. Íconos, (50), 27-42. https://doi.org/10.17141/iconos.50.2014.1426

Gaitán, H., & Mantilla, L. O. (2018). Proyecto de formación para padres de familia dirigido al mejoramiento del acompañamiento de procesos de aprendizaje de los estudiantes de los grados 5 y 6 de las Instituciones Educativas de Carurú y Acaricuara (Vaupés) [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio de la Universidad Pontificia Bolivariana. http://hdl.handle.net/20.500.11912/5058

Gamba, S. (2008). ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? Mujeres en Red. https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1395

Garrido, L., & Chuliá, E. (2021). La pandemia y las familias: Refuerzo del familismo y declive de la institución familiar. Panorama Social, (33), 95-108. https://www.funcas.es/articulos/la-pandemia-y-las-familias-refuerzo-del-familismo-y-declive-de-la-institucion-familiar/

Garzón, A. (1998). Familismo y creencias políticas. Psicología y Política, (17), 101-128. https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N17-5.pdf

Gergen, K. J., Diazgranados, S., & Estrada, A. (2007). Construccionismo social-aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes.

Giberti, E. (2005). La familia a pesar de todo. Noveduc.

González, M. (1999). Cambio social y dinámica familiar. Nómadas, (11), 54-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105114277005

González, S. (1994). Del matrimonio eterno a las mujeres que no aguantan: cambios recientes en familias rurales. En T. Doring (Comp.), La pareja o hasta que la muerte nos separe ¿un sueño imposible? (pp. 105-121). Fontamara.

Guirao, S. J. A. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene, 9(2). https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002

Gutiérrez De Pineda, V. (1975). Estructura, función y cambio de la familia en Colombia. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, División de Medicina Social y Población.

Gutiérrez de Pineda, V. (1998). Cambio social, familia patriarcal y emancipación femenina en Colombia. Trabajo Social, 1, 39-50. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/32248/32281

Guzmán, A., Barragán, S., & Cala, F. (2021). Ruralidad y deserción en programas de educación superior virtual en Colombia. Sostenibilidad, 13(9). https://www.mdpi.com/2071-1050/13/9/4953

Husain-Talero, S. (2021). Transmisión del conocimiento etnobotánico en una comunidad campesina de los Andes colombianos. Revista Colombiana de Educación, (83), 1-18. https://doi.org/10.17227/rce.num83-11144

Jaramillo, G. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, (27), 47-62. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/7974

Lizárraga, P., & Vacaflores, C. (2007). Cambio y poder en Tarija. Emergencia de la lucha campesina. Pluraleditores.

Llambí, L. (2013). Procesos de transformación de los territorios rurales latinoamericanos: los retos de la interdisciplinariedad. Eutopía, (3), 117-134. https://doi.org/10.17141/eutopia.3.2011.1022

Martín-Cala, M., & Tamayo-Megret, M. (2013). Funciones básicas de la familia. Reflexiones para la orientación psicológica educativa. EduSol, 13(44), 60-71. https://www.redalyc.org/pdf/4757/475748683007.pdf

Meler, I., & Burín, M. (1998). Género y familia. Paidós.

Mendoza, C. (2004). Nueva ruralidad y educación: miradas alternativas. Geoenseñanza, 9(2), 169-178. https://www.redalyc.org/pdf/360/36090203.pdf

Miguel, C., & Villarreal, N. (2019). Protocolo de atención a mujeres rurales para el acceso a la justicia y a la tierra. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/tejiendo-justicia/Documents/publicaciones/genero/COLOMBIA%20Protocolo%20VF.pdf

Mora, C., López, R., & Possos, J. (2017) Influencia de la familia y las didácticas en el bajo rendimiento académico [Tesis doctoral, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio de la Universidad Pontificia Bolivariana. http://hdl.handle.net/20.500.11912/3373

Muñoz, D. S. (Comp.) (2016). Hogar y empresa: ¡Sí se puede! Memorias del VII Congreso Internacional de la Familia. Universidad De La Sabana. https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Empresa_y_Sociedad/Instituto_de_La_Familia/Memorias_VII_-_CIF__6_.pdf

Murdock, G. P. (1960). Social structure. Macmillan.

Ortiz, A., Castañeda, V., López, C., & Osorio, A. (2016). Propósito para una convivencia sana de las familias: un aporte a la salud sexual y reproductiva de los adolescentes. Rionegro, 2018. Revista Universidad Católica de Oriente, 30(44), 62-73. https://revistas.uco.edu.co/index.php/uco/article/view/248/279

Ortiz, W., Vilsmaier, U., & Acevedo, Á. (2018). The diffusion of sustainable family farming practices in Colombia: An emerging sociotechnical niche? Sustainability Science, 13(3), 829-847. 10.1007/s11625-017-0493-6

Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del Siglo XX. En Y. Puyana, & M. H. Ramírez (Ed.), Familias, cambios y estrategias (pp. 145-160). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas; Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Integración Social.

Páez, R. M., Del Valle, M. M., Gutiérrez, M. Y., & Ramírez-Orozco, M. (2016). La familia rural y sus formas de diálogo en la construcción de paz en Colombia. CLACSO.

Parada, P. (2017). Práctica social y cultural del campesinado cafetero en cuatro municipios de Caldas (Colombia). Revista Colombiana de Sociología, 40(1), 193-212. 10.15446/rcs.v40n1Supl.65913

Pérez, E., & Farah, M. A. (2004). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, (51), 137-160. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1275

Popenoe, D. (1988). Disturbing the Nest: Family change and Decline in Moderns Societies. Aldine de Gruyt.

Profamilia. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2018/12/ENDS-TOMO-I.pdf

Puyana, Y. (2007). El familismo: una crítica desde la perspectiva de género y el feminismo. En Y. Puyana, & M. Ramírez (Ed.), Familias, Cambios y Estrategias (pp. 263-278). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas; Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Integración Social.

Puyana, Y. (2019). El familismo, sus fuentes y su articulación con la legislación colombiana. Revista Palobra, 19(1), 42-61. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2466

Rivillas, D., Muñoz, W., & Castilla, M. P. (2021). Ser madre soltera en el campo colombiano: Relatos sobre los retos, logros y dificultades de ser una familia monoparental de jefatura femenina en la ruralidad colombiana [Tesis de maestría, Universidad de La Sabana]. Repositorio de la Universidad de la Sabana. http://hdl.handle.net/10818/50502

Rodríguez, A., Altarejos, F., & Bernal, A. (2006). La familia: ámbito de humanización del trabajo. Educación y Educadores, 9(1), 73-85. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v9n1/v9n1a05.pdf

Rodríguez, J. R., López, N., Tamayo, O. L., & Rodríguez, S. (2015). La familia como célula fundamental de la sociedad en la atención primaria de salud. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 5(3), 48-53.

Rodríguez, V. (2009). Contexto rural caficultor en Colombia: consideraciones desde un enfoque de género. La Manzana de la Discordia, 4(1), 53-62.

Román, P., & Padrón, M. (2010). Hogares y familias rurales en México frente a las políticas públicas. Primeras aproximaciones. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 2, 137-152. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef2_7.pdf

Romero, A., & Ruiz, M. (2007). Does Familism Lead to Increased Parental Monitoring?: Protective factors for Coping with Risky Behaviors. Journal of Child and Family Studies, 16, 143-154. https://link.springer.com/article/10.1007/s10826-006-9074-5

Romero, J. (2012). Lo rural y la ruralidad en América Latina: categorías conceptuales en debate. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 11(1), 8-31. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/176/191

Rovira-Rubio, R., & León-Saavedra, P. (2021). Condición juvenil en tiempos de guerra: relatos desde la ruralidad colombiana (1995-2005). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 1-24. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/4433/1092

Salamanca, M. (2021). Empoderamiento de la mujer campesina en el Sur del Tolima. Indagare, (9), 74-80. https://revistas.unibague.edu.co/indagare/article/view/306/276

Salinas-Arango, N., & Sanmartín-Gaviria, M. (2020). Nuevas ruralidades como reconfiguración del territorio en transformación: imaginarios sociales corregimentales a la luz de organizaciones socioculturales. Revista Eleuthera, 22(2), 189-204. 10.17151/eleu.2020.22.2.12

Sentencia T-606. (2013, 2 de septiembre). Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga. Sala de Decisión Penal (Alberto Rojas Ríos M. P.).

Sepúlveda, R., Taborda, M., & Fuentes, D. (2019). Conflictos por el agua y resiliencia comunitaria en el Bajo Sinú: Soler, M., Morlà-Folch, T., García-Carrión, R., & Valls, R. (2019). Transforming rural education in Colombia through family participation: The case of school as a learning community. JSSE-Journal of Social Science Education, 18(4), 67-80. 10.4119/jsse-1745

Suárez, E., Mosquera, T., & Del Castillo, S. (2018). Empowerment and associative process of rural women: a case study of rural areas in Bogotá and Cundinamarca, Colombia. Agronomía Colombiana, 36(2), 158-165. https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v36n2.66927

Suárez, P. A., & Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Psicoespacios, 12(20), 173-198. https://doi.org/10.25057/21452776.1046

Teubert, D., & Pinquart, M. (2010). The Association Between Coparenting and Child Adjustment: A Meta-Analysis. Parenting: Science & Practice, 10(4), 286-307. https://doi.org/10.1080/15295192.2010.492040

Torrente, W. (2016). Estudio de caso en la asociación de mujeres cafeteras del Occidente del Huila, municipio de La Plata. En Á. Acevedo-Osorio, & J. Martínez-Collazos (Comps.), La agricultura familiar en Colombia. Estudios de caso desde la multifuncionalidad y su aporte a la paz (pp. 121-142). Universidad Cooperativa de Colombia; Corporación Universitaria Minuto de Dios; Agrosolidaria. https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/view/33/35/164

Valbuena, D., Chenet, J. G., & Gaitán-Cremaschi, D. (2021). Options to Support Sustainable Trajectories in a Rural Landscape: Drivers, Rural Processes, and Local Perceptions in a Colombian Coffee-Growing Region. Sustainability, 13(23). https://doi.org/10.3390/su132313026

Valencia, L. (2013). Mujeres cafeteras y los cambios de su rol tradicional. Sociedad y Economía, (24), 71-94. https://www.redalyc.org/pdf/996/99629534004.pdf

Vázquez-García, A., Ortiz-Torres, E., Zárate-Temoltzi, F., & Carranza-Cerda, I. (2013). La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del Municipio de Tlaxco, Tlaxcala, México. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 10(1), 1-21. https://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v10n1/v10n1a1.pdf

Villarreal, N. (2005). Sectores campesinos, mujeres rurales y Estado en Colombia. Universitat Autònoma de Barcelona.