Memories of the forest fragmentation: colonization and agrarian struggles in the Sarare region, Arauca, Colombia, 1960-1990

Main Article Content

Johanna Moreno Romero
Darío Pérez

Abstract

The phenomenon of agrarian colonization in the Sarare region (department of Arauca, Colombia) has been fundamental for the social construction of the territory. The native vegetation canopy began to be replaced by communication routes and settlements established by the first pioneers, adapting to the pre-existing environmental conditions, and which determined the change in economic activities, from the establishment of large areas of cattle exploitation to the expansion of extractivism sponsored by the Colombian State. In this article we will show, through the collection of primary information, participant observation and the review of secondary sources, the impact of the colonization on the agrarian structure of the Sarare, between 1960 and 1990, and the local accounts about the resulting crisis of the transformation of nature for the benefit of large capital interests, a problem that remains in force and is accentuated by the neoliberal and anti-insurgent policies of the national governments.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Moreno Romero, J., & Pérez, D. (2022). Memories of the forest fragmentation: colonization and agrarian struggles in the Sarare region, Arauca, Colombia, 1960-1990. Jangwa Pana, 21(2), 132–145. https://doi.org/10.21676/16574923.4711
Section
General Section
Author Biographies

Johanna Moreno Romero, Universidad Nacional de Colombia

Magíster en Derecho Agrario de la Universidad Federal de Goiás, Brasil. Profesora auxiliar en la cátedra de Derecho Agrario, en la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

Darío Pérez, Université de Montpellier

Candidato a PhD en Biología de la Universidad de Montpellier, Francia. Investigador del IRD (PHIM Plant Health Institute, Université de Montpellier, IRD, CIRAD, INRAE, Institut Agro, Montpellier, Francia. PALOC, Muséum National D'Histoire Naturelle, IRD, Paris, Francia) y de la Universidad Nacional de Colombia (GIMBBE, Instituto de Ciencias Naturales).

References

Arango, M. y Leyva, P. (2000). Diagnóstico ambiental y lineamientos para el uso sostenible del área Caño Limón Estero de Lipa. IDEAM.

Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro (ASONALCA). (2020). La tierra es pa’l que la trabaja. Recopilación de documentos de la ANUC. ANUC.

Beltrán-Cely, W. (2011). Impacto social de la expansión de los nuevos movimientos religiosos entre los indígenas colombianos. Revista Colombiana de Sociología, 34(2), 35-54.

Berry, A. (2002). ¿Colombia encontró por fin una reforma agraria que funcione? Revista de Economía Institucional, 4(6), 24-70.

Berry, A. (2017). Avance y fracaso en el agro colombiano, siglos XX y XXI. Editorial Universidad del Rosario.

Bolla, L. (2018). Cartografías feministas materialistas: relecturas heterodoxas del marxismo. Nómadas, 48, 117-133. doi: http://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n48a7

Bonilla-Castro, E. y Rodríguez-Sehk, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en Ciencias Sociales. Ediciones Uniandes.

Buitrago, G., Bustamante, C., Bustamante, S., Bocanegra, JL., Corredor, G., Pérez, D., Rojas, L., y Moreno, R. (2019). Aportes al fortalecimiento del conocimiento en biodiversidad y servicios ecosistémicos del departamento del Vichada. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia.

Carrillo, A. M. (2016). ¿Hablar de Saravena? desde dos abuelos que se hacen y nacen junto con un pueblo. Revista La Nueva Colombia, 1, 18-21.

Casas-Mayolo, A. (2018). Migraciones afrocolombianas hacia Arauca: (re)configuraciones de la identidad llanera y arraigos de la población afro en la capital araucana [Tesis de pregrado]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Castillo-Mogollón, R. (2021). A experiência do colono durante os processos de colonização camponesa nos llanos del yarí 1950-2010. Revista Espirales, 2021, 244-261.

Coordinador Nacional Agrario (CNA). (2015). Territorios agroalimentarios. Producción, naturaleza, política y cultura campesina. Corporación para la Educación y el Desarrollo de la Investigación Popular, Instituto Nacional Sindical.

DANE. (2016). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Resultados (Tomo 2). Área de Comunicación DANE.

https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf

DANE. (2018). Manual de conceptos, Censo Nacional de Población y Vivienda. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-glosario.pdf

Decreto No. 839. (1928). Por el cual se fomenta la colonización de tierras baldías y se reglamentan varios artículos de las Leyes 47 de 1926, 114 de 1922 y 100 de 1923. Diario oficial 20799.

Decreto No. 755. (1967). Por el cual se establece un registro de usuarios de servicios públicos y se promueve su asociación. Diario oficial 32225.

De Currea-Lugo, V. (2016). Historias del Sarare, de cómo el occidente de Arauca se fue poblando hasta convertirse en un sueño colectivo. Ediciones Ántropos.

El Tiempo. (1995). Misioneros dicen adiós a Lomalinda, 28 noviembre de 1995. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-477547

Etter, A. (1997). Diversidad Biológica en Sabanas. En: M. E. Chávez y N. Arango (Eds.), Informe Nacional Sobre el Estado de la Biodiversidad en Colombia, Tomo I (pp. 76-95). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Faguet, J. P., Sánchez, P., y Villaveces, M. J. (2020). The perversion of public land distribution by landed elites: Power, inequality and development in Colombia. World Development, (136), 105036. doi: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2020.105036

Fajardo, D. (2012). Colombia: dos décadas en los movimientos agrarios. Cahiers des Amériques Latines, (71), 145-168. doi: https://doi.org/10.4000/cal.2690

Gaitán-Zapata, M. (2008). “Y la escuela, nos moldió”: aproximación a una propuesta pedagógica misional en contextos indígenas colombianos. Revista Educación y Pedagogía, 20(52), 77-89.

Garzón, J. (2017). El intelectual "sentipensante": un análisis de la participación de los intelectuales en la creación de las Zonas de Reserva Campesina (1998-2003) [Tesis de Maestría]. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Giraldo-Castaño, G. (2006). La colonización en la Orinoquía colombiana: Arauca (1900-1980). Ediciones Ántropos.

Guber, R. (2014). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo Veintiuno Editores.

Gutiérrez-Lemus, O.J. (2010). Arauca: espacio, conflicto e institucionalidad. Análisis Político, 23(69), 3-34.

Guzmán-Campos, G., Fals-Borda, O., y Umaña, E. (1962). La violencia en Colombia. Tomo 1. Carlos Valencia Editores.

IDEAM. (2010). Informe Anual sobre el estado del Medio Ambiente y los recursos naturales Renovables en Colombia - Bosques 2009. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

IGAC. (2012). Estudio de los Conflictos de Uso del Territorio Colombiano. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

LeGrand, C. (2016). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Ediciones Uniandes: Universidad de los Andes, Cinep, Universidad Nacional de Colombia.

Machado, A. (2017). Multimodalidad y diversidad en el campo colombiano: Aportes a la paz territorial. CINEP.

Maher, D. (2018). The fatal attraction of Civil War: Violence and the oil sector in Arauca. En: D. Maher (Ed.). Civil War and Uncivil Development. Rethinking Political Violence (pp. 125-173). Palgrave Macmillan, Cham. doi: https://doi.org/10.1007/978-3-319-66580-1_4

Medina-Gallego, C. (2015). E.L.N. Ejército de Liberación Nacional, notas para una historia de las ideas políticas (1958-2007) [Tesis de Doctorado]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Mijares-Santana F. J., Pérez-Buitrago N., y Pérez-Cárdenas N. C. (2019). Variación estacional de la composición florística en sabanas inundables en Arauca, Colombia. Caldasia, 41(2), 404–421. doi: https://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v41n2.70467

Morales-Benitez, O. (1981). Derecho agrario y otros temas de la tierra. Universidad Externado de Colombia.

Moreno-Riaño, J. (2019). ¡Que cada bala sea un velorio! Agencia y violencia en el mundo de los vaqueros de la Serranía del Manacacías. Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, 22(1), 150-171. doi: https://doi.org/10.17151/rasv.2020.22.1.8

Pastorino, L. F. (2009). La política agraria en la enseñanza del derecho agrario. Revista de derecho agrario y alimentario. Segunda época, 25(55), 65-76.

Peñate, A. (1991). Arauca: politics and oil in a Colombian province [Tesis de maestría]. University of Oxford, Oxford, UK.

Plazas-Díaz, L. C. (2017). Los inicios del Frente Domingo Laín del ELN en Arauca, 1970-1978. Procesos Históricos, 31, 4-16.

Portocarrero-Aya, M., Hernández-Manrique, O. L. y Corzo, G. (2014). Probabilidad de colapso de la diversidad biológica en algunos de los socioecosistemas colombianos. En: J. C. Bello., M. Báez., M. F. Gómez., O. Orrego., y L. Nägele (Eds). Estado y tendencias de la biodiversidad continental en Colombia. Biodiversidad (pp. 62-63). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Ramos-Montaño, C., y García-Conde M. R. (2016). Características Ecosistémicas asociadas a la actividad ganadera en Arauca (Colombia): Desafíos frente al cambio climático. Orinoquia, 20(1), 28-38.

Rivera-Salcedo, H., y Chaparro-Barrera, A. (2019). Sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en el legado de los cantos de trabajo del llano, patrimonio cultural inmaterial de la Orinoquia. Cultura, Lenguaje y Representación, 21, 135-158. doi: http://dx.doi.org/10.6035/clr.2019.21.8

Rucinque, H. (1972). Colonization of the Sarare region of eastern Colombia [Tesis de maestría]. University of Wisconsin, Madison, USA.

Sánchez, G. (1977). Las Ligas Campesinas en Colombia. Editorial Tiempo Presente.

San José, J. J., Montes, R. A. y Rocha, C. (2003). Neotropical savanna converted to food cropping and cattle feeding systems: soil carbon and nitrogen changes over 30 years. Forest Ecology and Management, 184, 17–32. doi: https://doi.org/10.1016/S0378-1127(03)00144-0

Svenson, G. (1996). La erradicación de los bosques de la Orinoquía. Memorias del Segundo Encuentro de Orinocólogos. COR- PES Orinoquía.

Uribe-Hurtado, C. (1997). Flora del llano: naturaleza de Caño Limón. Cristina Uribe Editores.

Vargas, Y., y León, N. (2016). Exploración y explotación de petróleo: enfoque geográfico de los efectos ambientales en el Piedemonte llanero. Perspectiva Geográfica, 21(2), 199-224. doi: https://doi.org/10.19053/01233769.5795