Approach to the historical migration of Mam indigenous women from Guatemala to the coffee plantations of Chiapas (Mexico). Analysis of their current situation

Main Article Content

Mª Aránzazu Robles-Santana

Abstract

The research aims to present an understanding of current migration of Mam women from Guatemala, who migrate to the Soconusco region in Chiapas (Mexico) to work on coffee plantations. Their migration has been contextualized within a framework of historical cross-border mobility, which even blurs the border itself, giving rise to what is called "circular migration". However, there have been changes in migration dynamics that have given women true autonomy in their decision and ways of migration. Likewise, the article includes the prehispanic history of the Mam people, which places them as the oldest Mayan civilization in the area. The research is carried out from a historical, gender and decolonial approach,  present in deep discussions held with Mam women as well as with grassroots organizations and institutions.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Robles-Santana, M. A. (2018). Approach to the historical migration of Mam indigenous women from Guatemala to the coffee plantations of Chiapas (Mexico). Analysis of their current situation. Jangwa Pana, 17(3), 360–381. https://doi.org/10.21676/16574923.2489
Section
Premier Dossier

References

Ángeles-Cruz, H. (2009). Las múltiples dimensiones de la migración internacional en la frontera sur de México. En Serrano, J. & Martínez, G. (Eds.). Una aproximación a las migraciones internacionales en la frontera sur de México (pp. 21–52). Ciudad de México, México D.F.: ECOSUR, REMISUR.

Ángeles-Cruz, H. & Rojas-Wiesner, M. L. (2000). Migración femenina internacional en la frontera sur de México. Papeles de Población, 6 (23), 127–151.

Besserer, F. (2014). Comentarios críticos y cinco propuestas para pensar la migración en el momento actual. Desacatos, (46), 88-105

Blanco-Avellán, B. (2012). “No me puedo dejar”: negociación y resistencia en el empleo doméstico. Aproximación a la capacidad de agencia de las empleadas domésticas guatemaltecas en Tapachula, Chiapas (Tesis de Maestría). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Carrillo, A. L. (2001). Más allá de la invisibilidad. Trabajo femenino en la frontera: Guatemala-México. En E. Tuñón-Pablos, (Ed.), Mujeres en las fronteras. Trabajo, salud y migración (Belice, Guatemala, Estados Unidos y México) (pp. 143–163). Ciudad de México, México: Colef, Ecosur, Colson, Plaza y Valdés.

Castañeda Salgado, M. P. (2012). Etnografía feminista. En N. Blazquez Graf, F. Flores Palacios & M. Ríos Everardo (Eds.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 217–238). México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias: Facultad de Psicología.

Castillo, M. A. (2002). Región y Frontera: la frontera sur de México. Elementos conceptuales para la definición de región fronteriza. En E. F. Kauffer- Michel (Ed.), Identidades, Migraciones y Género en la Frontera Sur de México (pp. 19–47). Ciudad de México, México: ECOSUR.

Castillo, M. A. (2009). El contexto y los aportes de las investigaciones sobre migración. En J. Serrano & G. Martínez, (Eds.), Una aproximación a las migraciones internacionales en la frontera sur de México (pp. 13–18). Ciudad de México, México: ECOSUR, REMISUR.

Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43 (6),1241-1299.

Cruz Salazar, T. (2011). Racismo cultural y representaciones de inmigrantes centroamericanas en Chiapas. Migraciones Internacionales, 6 (2), 133–157.

Del Águila- Flores, P. (2007). Zaculeu: ciudad postclásica en las tierras altas mayas de Guatemala. Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Departamento de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas e Históricas, Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Duarte, R. & Coello, T. (2007). La Decisión de Marcharse: Los pueblos indígenas migrantes de Guatemala y Chiapas. Consejería en Proyectos, Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Fuentes & Guzmán, F. A. (1882). Historia de Guatemala o Recordación Florida. Madrid, España: Luis Navarro Editor.

García-Aguilar, M. C. & Villafuerte-Solís, D. (2014). Tres ciclos migratorios en Chiapas: interno, regional e internacional. Migración y Desarrollo, 22, 3–38.

Gutiérrez-Sánchez, J. (2000). La migración indígena en la frontera sur. Causas y perspectiva. Ciudad de México, México: INI, PNUD.

Gutiérrez-Alfonzo, C. & Hernández-Castillo, R. A. (2000). Los Mames. Éxodo y renacimiento. México D.F.: Instituto Nacional Indigenista.

Hernández-Castillo, R. A. (1998). Indigenismo y desarrollo en la frontera sur chiapaneca. En Comercio Exterior, 48(5), 399–408.

Hernández-Castillo, R. A. (2012). Sur profundo. Identidades indígenas en la frontera Chiapas-Guatemala. Ciudad de México, México: Publicaciones de la Casa Chata.

Isacson, A., Meyer, M. & Morales, G. (2014). La otra frontera de México. Seguridad, migración y la crisis humanitaria en la línea con Centroamérica. WOLA (La oficina en Washington para asuntos latinoamericanos). Washington, D.C.

Kauffer-Michel, E. F. (2002). Identidades, Migraciones y Género en la Frontera Sur de México. Ciudad de México, México: El Colegio de la Frontera Sur.

Nájera, J. (2009). Trabajo extradoméstico de las migrantes guatemaltecas en Chiapas. En M. E. Anguiano-Téllez & R. Corona Vázquez. (Eds.), Flujos migratorios en la frontera Guatemala - México (pp. 103–154). México: SEGOB, Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios El Colegio de la Frontera Norte, DGE Ediciones.

Oehmichen-Bazán, C. (Ed.). (2014). La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales. Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

Peña-Piña, J. (n.d.). La identidad étnica Mam ante los procesos migratorios extra-regionales en la región Soconusco , Chiapas. Recuperado de https://www.research.utep.edu/LinkClick.aspx?link=Pe%C3%B1a+Pi%C3%B1a%2C+Joaqu%C3%ADn.pdf&tabid=24746&mid=50672

Peña-Piña, J. (2004). Migración laboral de las mujeres y estrategias de reproducción social en una comunidad indígena Mam de la Sierra Madre de Chiapas (Tesis de Doctorado). El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, México.

Peña-Piña, J. & Fábregas-Puig, A. (2015). Frontera, procesos migratorios y autonómicos en la conformación territorial Mam: cambios y perspectivas. Revista LiminaR. Estudios Sociales Y Humanísticos, 13 (2), 62–83.

Pérez-García, N. & Roldán-Dávila, G. (Eds.). (2011). Mujeres migrantes en el Soconusco. Situación de su derecho a la salud, a la identidad y al trabajo. Ciudad de México-México: INCIDE Social.

Quintana-Hernández, F. & Rosales, C. L. (2006). Mames de Chiapas. Pueblos indígenas del México contemporáneo. México D.F., México: CDI.

Recinos, A. (1952). Pedro de Alvarado: Conquistador de México y Guatemala. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

Recinos, A. (1947 [2012]). Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

Rojas-Wiesner, M. L. & Ángeles-Cruz, H. (2012). La situación de las mujeres migrantes en la frontera de México con Guatemala. En Tuñón-Pablos, E. & Rojas-Wiesner, M. L. (Eds.), Género y Migración. (pp. 37–66). San Cristóbal de Las Casas, México: ECOSUR, COLEF, CIESAS, COLMICH.

Rojas-Wiesner, M. L., Ángeles-Cruz, H. & Fernández-Casanueva, C. (2008). Trabajo y Migración Femenina en la Frontera Sur de México (pp. 141–158). En Herrera, G. & Ramírez, J. (Eds.), América Latina migrante: estado, familias, identidades. Quito: Ecuador: FLACSO.

Saldaña-Fernández, M. C. (1994). Mames. Pueblos indígenas de México. México D.F., México: Instituto Nacional Indigenista. Secretaría de Desarrollo Social.

Serrano, J. & Martínez, G. (Eds.). (2009). Una aproximación a las migraciones internacionales en la frontera sur de México. San Cristóbal de Las Casas, México: ECOSUR, REMISUR.

Toriello-Elorza, J. A. (2008). Los Mames. Monografía. San Cristóbal de las Casas, México: A. C. Editorial Fray Bartolomé de Las Casas

Velasco Ortiz, L. & Paris Pombo, M. D. (2014). Indigenous Migration in Mexico and Central America: Interethnic Relations and Identity Transformations. En Latin American Perspectives, 41 (3), pp. 5–25.

CDHFMC (Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova) (2011). Por el reconocimiento a la contribución significativa de las trabajadoras del hogar en la economía global. Tapachula, Chiapas. Recuperado de: http://www.cdhfraymatias.org/sites/default/files/situacion_de_las_y_los_trabajadores_del_hogar_en_la_ciudad_de_tapachula_chiapas.pdf

CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) (2006). Regiones indígenas de México

Recuperado de: http://www.cdi.gob.mx/regiones/regiones_indigenas_cdi.pdf

CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) (2015). Situación de los derechos humanos en México. OEA/Ser.L/V/II.Doc.44/15. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/mexico2016-es.pdf

IMUMI (Instituto para las Mujeres en la Migración) y ONU (2015). "Las trabajadoras migrantes centroamericanas en Chiapas. Recomendaciones de política pública para garantizar el ejercicio de sus derechos" México: ONU Mujeres, IMUMI. Recuperado de: http://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2014/7/las-trabajadoras-migrantes-centroamericanas-en-chiapas

OIM (Organización Internacional para las Migraciones) (2015). Mesa Transfronteriza de Niñez Migrante. Relatoría 4° Foro Transfronterizo, Malacatán, San Marcos, Guatemala, 26 de mayo de 2015.