Resumen
Determinar el bienestar espiritual de los pacientes con enfermedades crónicas de una institución de cuidado domiciliario. Metodología: Estudio descriptivo, transversal. La muestra estuvo representada por 106 pacientes con enfermedades crónicas, a los cuales se aplicó la escala de bienestar espiritual de Jarel, que valoró las dimensiones: Fe y creencias, vida / autorresponsabilidad y satisfacción / vida. Resultados: Los resultados evidenciaron que el 53% de los pacientes fueron de sexo masculino, predominando los pacientes con 60 años o más (80%), destacándose la presencia de enfermedades crónicas, siendo la más comunes las cerebrovasculares, las cuales ocasionaron discapacidad. Se evidenció que el 100% de ellos creen en un ser superior, oran y comparten la responsabilidad de su vida con sus familiares y no se encuentran satisfechos con su vida, puesto que la cronicidad en sí misma cambia la vida del paciente y su familia. Conclusiones: Los consultados tienen mediano bienestar espiritual, debido a que perciben cansancio en el rol del cuidador. Fortalecen su bienestar porque creen en Dios, sienten que sus familiares son un apoyo, y la discapacidad que genera la enfermedad les provoca poca satisfacción ante la vida. (DUAZARY 2013 No. 1, 20 - 25)Citas
Reig A, et al. Evaluación del bienestar espiritual en pacientes en hemodiálisis. Disponible en http://dps.ua.es/es/documentos/pdf/2012/bienestarespiritual-nefrologia.pd
Sánchez B, Dimensión espiritual del cuidado de Enfermería en situaciones de cronicidad y muerte Rev Aquichan 2004; 4 (4).
Diaz L. Aplicación del modelo de adaptación en el ciclo vital humano de C. Roy, Modelo de atención enfermería, Universidad de la Sabana. 2003
Larson D. Fe y curación. En Revista Contac. Publicación del consejo mundial de Iglesias, Articulo No. 155 2000 [en línea]. disponible en http://www.wcc-coe.org/wcc/news/contact-s-155.pdf
Rivas A. Bienestar espiritual de los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en dos clínicas renales en Santa Marta, Colombia. Rev. Actualizaciones de Enfermería 2011; 14 (2): 12-16.
Smith, C. Theorizing religious effects among American adolescents. Rev. Journal for the Scientific Study of Religion 2003; 42(1): 17-30.
Puchalski C. et al. La mejora de la calidad de los cuidados espirituales como una dimensión de los cuidados paliativos: el informe de la Conferencia de Consenso. Rev. Med Paliat 2011; 18(1):20-40.
Vega O. González D. Apoyo social: elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica. Rev Enfermería global 2010; 16(1): 1-11.
Koenig, H.G., McCullough, M. & Larson, D.B. Handbook of religion and health: a century of research reviewed. New York: Oxford University Press. 2001
Lucchetti G, Camargo de Almeida L, Lamas G. Spirituality for dialysis patients: should the nephrologist address? Rev. J Bras Nefrol 2010; 32(1):126-30.
Rojas MV. Asociación entre la habilidad del cuidado del cuidador, el tiempo de cuidado y el grado de dependencia del adulto mayor que vive situación de enfermedad crónica, en la ciudad de Girardot. Rev. Avances en enfermería 2007; 25(1): 33-45.
Visbal G. Autonomía del paciente frente a su enfermedad. Rev. Salud Uninorte 2007; 23(2): 16-20.
Coyle J. “Spirituality and Helath: Towards a Framework for Exploring the Relationship Between Spirituality and Health”. Rev. J. Adv Nursing 2002; 7(6): 589-97.
Quiceno J. Vinaccio S. Creencias, prácticas y afrontamiento espiritual-religioso y características socio-demográficas en enfermos crónicos. Rev. Psic. Avances de la disciplina 2011; 5(1): 25-36.
Tongprateep T. The essential elements of spirituality among rural Thai elders. Journal of Advanced Nursing 2000; 32(1): 197-203.
Zavala MR, Whetsell M. La fortaleza de los pacientes con enfermedad crónica. Rev. Aquichan 2007; 7 (2): 174-188.
Elaine J. Spirituality and Patient Care. Rev. Health Policy Newsletter 2008; 21 (1):20-26.
Pinto N, Sánchez B. El reto de los cuidadores familiares de personas en situaciones crónicas de enfermedad. En: Grupo de Cuidado, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Cuidado y práctica de enfermería. Unibiblos. Bogotá. 2000. p. 172-179.
Reig A. et al. Evaluación de la espiritualidad en personas mayores atendidas en una unidad de cuidados paliativos. Rev Esp Geriatr Gerontol 2010; 45(2): 45-52.
Vanegas B. Habilidad del cuidador y funcionalidad de la persona cuidada. Rev, Aquichan 2006; 6(1): 137-147.
Pinto N, El arte y la ciencia del cuidado, El cuidador familiar del paciente con enfermedad crónica. En: Grupo de Cuidado, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos. Bogotá 2002 p 247-264.
MICHIGAN INSERVICE EDUCATION COUNCIL. Necesidades de los cuidadores del paciente crónico. Pg. 235-245. 2003.
Astudillo W, Mendinueta, El síndrome del agotamiento en los cuidados paliativos, en: Cuidados del enfermo en fase terminal y atención a su familia Ed. EUNSA 5° ed. Madrid 2008. p 722
Pinto N. La cronicidad y el cuidado familiar un problema de todas las edades: los cuidadores de adultos. Rev. Avances de enfermería 2004; 22 (1): 54-60
Unruh M, Weisbord S, Kimmel P. Health-related quality of life in nephrology research and clinical practice. Rev. Primary Psychiatry 2005;18(2): 82-90.
Surbone A, Baider L. The spiritual dimension of cancer care. Critical Reviews Oncoogy/ Hematology 2010; 73(3):228-235.
Bermejo Higuera J, et al. Atención espiritual en cuidados paliativos. Valoración y vivencia de los usuarios. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j. medipa.2012.05.004
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.