Determinantes para la Práctica de Actividad Física en Estudiantes Universitarios

Contenido principal del artículo

Ana Isabel Caro-Freile
http://orcid.org/0000-0001-7015-2390
Roberto Carlos Rebolledo-Cobos
http://orcid.org/0000-0001-7292-3718

Resumen

La actividad física hace referencia al movimiento corporal que genera gasto energético, su práctica frecuente mejora las funciones físicas y mentales; el transporte activo, las actividades cotidianas  y la recreación corresponden a la forma más común de actividad física. En Colombia la mayor parte de la población es inactiva, los niños son más activos, pero esta condición disminuye con la edad, el porcentaje de universitarios que realizan actividad física es bajo, está práctica está condicionada por la motivación interna, la condición física, la disponibilidad de tiempo y  el soporte social. El gusto por el deporte, el espíritu competitivo, el mejoramiento de la imagen corporal, el manejo del estrés y los beneficios para la salud son factores motivadores para la práctica de la actividad física en estudiantes universitarios; por otra parte la pereza, el miedo a lesionarse, la escases de escenarios deportivos y la inseguridad del entorno son las barreras más frecuentes para la realización de actividad física en esta población

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Caro-Freile, A. I., & Rebolledo-Cobos, R. C. (2017). Determinantes para la Práctica de Actividad Física en Estudiantes Universitarios. Duazary, 14(2), 204–211. https://doi.org/10.21676/2389783X.1969
Sección
Artículo de revisión
Biografía del autor/a

Ana Isabel Caro-Freile, Universidad Metropolitana de Barranquilla

Candidata a Magíster en Epidemiologia. Universidad del Norte, Docente de Fisioterapia

Roberto Carlos Rebolledo-Cobos, Universidad Metropolitana de Barranquilla

Magíster en Actividad Física y Salud, Docente de Fisioterapia

Citas

CornejoI E, Tejero C, Martínez D, Del-Campo J, González-Galo A, Padilla-Moledo C, et al. Independent and combined influence of the components of physical fitness on academic performance in Young; UP& DOWN Study Group. J Pediatr. 2014; 165(2):306-12. Doi; 10.1016/j.jpeds.2014.04.044

Hallal P, Andersen L, Bull F, Guthold R, Haskell W, Ekelund U. Global physical activity levels: surveillance progress, pitfalls and prospects. Lancet. 2012; 380(9838): 247-57.

Escalante Y. Actividad Física, Ejercicio Físico y Condición Física en el ámbito de la Salud Pública. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85 (4):325-8.

Gómez L. Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Biomédica [Internet]. 2011 [citado 2016 Julio 22]; 31(4): 469-73. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v31n4/v31n4a01.pdf

Salazar A, Ardila K, Prado L, Álvarez L. Relación entre el Transporte y la Actividad Física en Universitarios Santa Marta, Colombia, 2013: Estudio de corte Transversal. Archivos de Medicina. 2015; 15(2): 250-9.

León M, Moreno B, Andrés E, Ledesma M, Laclaustra M, Alcalde V et al. Sedentary Lifestyle and Its Relation to Cardiovascular Risk Factors, Insulin Resistance and Inflammatory Profile. Rev Esp Cardiol. 2014; 67(6):449-55.

Center for Disease Control and Prevention. How tobacco smoke causes disease: the biology and behavioral basis for smoking-attributable disease: a report of the Surgeon General. Atlanta; GA; 2010.

Lim S, Vos T, Flaxman A, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H, et al. A comparative risk assesment of burden of disease and injury attributable to 67 riks factor and risk factor clusters in 21 regions, 1990- 2020: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012; 380(9859): 2224-60. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736 (12)61766-8

Lee I, Shiroma E, Lobelo F, Puska P, Blair S, Katzmarzyk P. Effect of physical inactivity on major non-communicable diseases worldwide: analysis of burden of disease and life expectancy. Lancet. 2012; 380(9838):219-29.

Capewell S, Ford E, Croft J, Critcheley J, Greenlund K, Labarthe D. Cardiovascular risk factor trends and potential for reducing coronary heart disease mortalilty in the States of America. Bull Wordl Health Organ. 2010; 88(2): 120-30. Doi: 10.2471/BLT.08.057885

Vidarte J, Vélez C, Sandoval C, Alfonso M. Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Promoción de la Salud. 2011; 16 (1):202-18.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2013 MOPRADEF: Diseño conceptual. México; 2013. [Citado 2016 Julio 22]. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/modulos/mopradef/doc/702825054960.pdf

Ramírez W, Vinaccia S, Ramón GR. El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Estudios Sociales. 2004; 18: 67-75.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2005 ENSIN. Colombia; ICBF; 2005.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 ENSIN. Colombia: ICBF; 2010.

Ministerio de la protección social. Guía para el desarrollo de programas intersectoriales y comunitarios para la promoción de la actividad física programa nacional de actividad física Colombia activa y saludable. Bogotá; 2004.

Bazán, N. Manual director de actividad física y salud de la república argentina. IS De Sports Magazine. [Revista en la Internet]. 2013 [citado 2016 Jul 21]; 5(18):1-8. Disponible en: http://www.isde.com.ar/ojs/index.php/isdesportsmagazine/index

Sánchez V, Aguilar A. Hábitos alimentarios y conductas relacionadas con la salud en una población universitaria. Nutrición Hospitalaria. 2015; 31(1): 449-57.

Díaz S, González F, Arrieta K. Niveles de actividad física asociados a factores sociodemográficos, antropométricos y conductuales en universitarios de Cartagena (Colombia). Salud Uninorte. 2014; 30(3):405-17.

Cutillas A, Herrero E, San Eustaquio A, Zamora S, Pérez F. Prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad, ingesta de energía y perfil calórico de la dieta de estudiantes universitarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (España). Nutrición Hospitalaria. 2013; 28(3): 683-9.

Salinas S, Rivera J, Meza D. Niveles de presión arterial, circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión–Tarapoto. Apuntes Universitarios. 2014; 2(2):107-16.

Caballero L, Sánchez L, Delgado E. Sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios colombianos y su asociación con la actividad física. Nutrición Hospitalaria. 2014; 31(2): 629-36. Doi:10.3305/nh.2015.31.2.7757

Cardozo L, Cuervo Y, Murcia J. Porcentaje de grasa corporal y prevalencia de sobrepeso- obesidad en estudiantes universitarios de rendimientos deportivo de Bogotá, Colombia. Nutr. Clín. Diet. Hosp. 2016; 36(3):68-75. Doi: 10.12873/363cardozo

Lavielle P, Pineda V, Jáuregui O, Castillo M. Actividad física y sedentarismo: Determinantes sociodemográficos, familiars y su impacto en la salud del adolescente. Rev. Salud pública. 2014; 16(2):161-72

Cossio-Bolaños M, Moyano A, Gañán E, Pino L, Lancho A. Composición corporal de jóvenes universitarios en relación a la salud. Nutrición Clínica Y dietética hospitalaria. 2011; 31(3):15-21.

Goñi E, Infante G. Actividad Físico- deportiva, autoconcepto físico y satisfacción con la vida. European Journal of Education and Psychology.2010; 3(2):199-208. Doi: 10.1989/ejep.v3i2.60

García F, Herazo Y, Tuesca R. Factores sociodemográficos y motivacionales asociados a la actividad física en estudiantes universitarios. Medica Chile. 2015 Nov; 143(11): 1411-8.

Rodríguez F, Palma X, Romo A, Escobar D, Aragú B, et al. Hábitos alimentarios, actividad física y nivel socioeconómico en estudiantes universitarios de Chile. Nutr Hosp. 2013; 28(2). Doi: http://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6230.

Vinaccia S, Quiceno J, Riveros F. Calidad de vida en adultos jóvenes colombianos según el sexo: un estudio descriptivo comparativo. Salud &Sociedad. 2015; 6(2):172-80. [citado 2016 Noviembre 8]: Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439742867005.

Vélez C, Vidarte JA, Ríos DM, Muñoz AP. Prevalencia de Actividad Física y factores asociados en la población de 18-60 años Pereira- 2010. Méd Risaralda. 2011 Dic; 17(2): 85-90.

Varela M, Duarte C, Salazar I, Lema L, Tamayo J. Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia Médica. 2011Jul; 42(3): 269-77.

González S, Sarmiento O, Lozano O, Ramírez A, Grijalba C. Niveles de actividad física de la población colombiana desigualdades por sexo y condición socioeconómica. Biomédica [Internet]. 2014 [citado 2016 Noviembre]; 34(3):447-59. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v34n3/v34n3a14.pdf.

Dumith S, Hallal P, Reis R, Kohl H. Worldwide prevalence of physical inactivity and its association with human development index in 76 countries. Preventive Medicine. 2011; 53(1-2):24-8.

Becerra F, Pinzón G, Vargas M, Martinez E, Ferney E. Cambios en el estado nutricional y hábitos alimentarios de estudiantes universitarios. Bogotá, D.C. 2013. Rev. Fac. Med. 2016; 64(2):249- 56. Doi http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.50722.

Salazar C, Feus S, Vizuele M, De la Cruz E. Entorno Social Afectivo y entorno urbano como determinantes del patrón actividad física de los universitarios. Cultura Ciencia y Deporte. 2013; 8(23):103-112. Doi: 10.12800/ccd.v8i23.298.

Ribeiro N, Gomes M, Siqueira R, Miranda R, Marinho M, Bezerra J et al. Estágios de mudança de comportamento para a atividade física em adolescentes. Motriz, Rio Claro. 2012; 18(1):42-54 [citado 2016 Noviembre 8]: Disponible en: http:// www.scielo.br/pdf/motriz/v18n1/v18n1a05.pdf

Ministerio de la Protección Social. Documento técnico con los contenidos para el mejoramiento de la gestión territorial de los referentes departamentales, en la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación y prevención del consumo de tabaco a través de la práctica regular de la actividad física. Bogotá; 2011.

Herazo Y, Hernández J, Domínguez R. Etapas de cambio y niveles de actividad física en estudiantes universitarios de Cartagena. Salud Uninorte. 2012; 28 (2): 298-307.

Uribe J. Inactividad Física y Factores de Riesgo: Construcción de un Modelo Explicativo. [Trabajo de grado Maestría en Salud Pública]. Bogotá: Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia; 2010. [citado 2016 Jul 21]. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v13n4/v13n4a05.pdf

Pinto Costa da Silva E, Pinto Costa da Silva, Dos Santos L, Mendes A, Rechia S, Silvestre C. Percepc¸ão da qualidade do ambiente e vivências em espac¸os públicos de lazer. Rev Bras Ciênc Esporte. 2016; 38(3):251-58.

Montealegre l. Nivel de Actividad Física según variables sociodemográficas en Estudiantes de pregrado de 16 a 27 años de la Universidad Libre Seccional Barranquilla. Año 2009. [Trabajo de grado Maestría en Salud Pública]. Bogotá: Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia; 2011. [citado 2016 Jul 21]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/4190/1/lesliepiedadmontealegreesmeral.2011.pdf.

Sánchez M, Moreno G, Marín M, Gracia L. Factores de Riesgo Cardiovascular en Poblaciones Jóvenes. Salud Pública. 2009; 11(1):110-22.

Espinoza L, Rodríguez F, Gálvez J, MacMillan N. Hábitos de Alimentación y Actividad Física en Estudiantes Universitarios. Rev Chil Nutr. 2011; 38(4):458-65.

Ferrel F, Ortiz A, Forero L, Herrera M, Peña Y. Estilos de vida y factores sociodemográficos asociados en adolescentes escolarizados del Distrito de Santa Marta, Colombia. Duazary. 2014; 11(2):105-14.

Garzón N, Rodríguez D. Desarrollo de Intervenciones en Actividad Física en Brasil y Colombia. [Trabajo de grado Especialista en Administración en Salud Pública]. Bogotá: Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia; 2012. [citado 2016 Jul 21]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/7711/1/599394.2012.pdf.

Mahecha S, Rodríguez V, Araujo L, Roque D, Andrade E, Olivera et al. Agita são paulo program as model for using physical activity to promote Health. Rev Panam Salud Pública.2003; 14(4): 265-72. [Internet] [citado 2016 Nov 11]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000900007&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S1020-49892003000900007.

Alcaldía Mayor de Bogotá. Actividad física y sedentarismo en Bogotá. Informe de un Grupo Científico de la Secretaria de Cultura. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá 2010.

Alcaldía de Barranquilla. Política pública de juventud del distrito de Barranquilla. Informe de un grupo científico de la Secretaria de Gestión Social de la Alcaldía del Atlántico; Barranquilla; 2014.

Hallal P, Gómez L, Parra D, Lobelo F, Mosquera J, Florindo A, et al. Lecciones aprendidas después de 10 años del uso de IPQ en Brasil y Colombia. Journal of Physical Activity and Health. 2010; 7(Suppl 2) 259-64.

Papathanasiou G, Georgoudis G, Papandreou M, Spyropoulos P, Georgakopoulos D, Kalfakakou V, et al. Reliability Measures of the Short International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) in Greek Young Adults. Hellenic J Cardiol. 2009; 50(4):283-94.

Brown W, Trost S, Bauman A, Mummery K, Owen N. Test- retest reliability of four physical activity measures used in population surveys. J Sci med Sport. 2004 Jul; 7(2):205-15.

Moraes S, Shigueki C, Martins I. Comparación entre los criterios del International Physical Activity Questionnaire y del American College of Sports Medicine/American Heart Association para evaluación del patrón de actividad física en adultos. Latino-Am Enfermagem. 2013 Jul; 21(4):06.

Hurting-Wennlof A, Hagstroner M, Olsson L. The International Physical Activity Questionarie modified for the elderly aspect of validación and feasibility. Publi Health Nutr. 2011 Nov; 13 (11): 1847-54.

Román B, Ribas L, Ngo B, Serra M. Validación en población Catalana del cuestionario Internacional de actividad física. Gac Sanit. 2013 May; 27(3): 254-7.

Vélez C, Vidarte JA, Ríos DM, Muñoz AP. Prevalencia de Actividad Física y factores asociados en la población de 18-60 años Pereira- 2010. Méd Risaralda. 2011 Dic; 17 (2): 85-90.

Spriggs A, Brakta F, Al-Dahir S, Johnson C. Gender differences in physical activity in adolescence and early adulthood: The experience of Egyptian youth. Journal of Adolescent Health. 2012 Feb; 50 (2): 36.