Descolonizando el “compromiso caribe”: hacia la formulación e identificación de perspectivas otras sobre el Caribe Colombiano

Contenido principal del artículo

Jorge Sánchez Maldonado

Resumen

El presente texto hace una lectura del documento Compromiso Caribe y explora el contexto en el cual ha sido planteado. Se formula una crítica de la forma en que este discurso ha dificultado la emergencia de otros planteamientos y reivindicaciones de sujetos caribe-colombianos frente a las múltiples realidades que ellos experimentan en sus diferentes sitios de existencia. Se argumenta que, aunque el Compromiso Caribe constituye en cierto sentido un clamor general de los caribe-colombianos y ofrece cierta unidad regional frente a un estado centralista, su orientación se encuentra aún en manos de sectores hegemónicos (económicos, políticos y académicos) que reproducen patrones de un racismo cultural que desconoce las perspectivas de sujetos caribe-colombianos que han sido invisibilizados por dicho discurso, al tiempo estos sujetos son apropiados para darle un potencial político al Compromiso Caribe como dispositivo de la colonialidad. Así, el Compromiso Caribe se encuentra preso de un regionalismo culturalista y economicista que desconoce el poder, los repertorios de acción y la trayectoria de las luchas de otros sujetos en otros sitios del Caribe colombiano por mantener su existencia, minando así sus propias posibilidades de enriquecer y transformar la naturaleza de sus demandas.ABSTRACT This text makes a reading of the document “compromiso Caribe” exploring the context in it was raised. Makes a review of how this discourse has hidden the emergence of other approaches and claims of Caribbean -Colombian subjects about their multiple realities and experience at different sites of existence. It is argued that although the “compromiso caribe” is in a sense a general cry of the Caribbean -Colombian and offers some regional unity against a centralized state, its orientation is still in the hands of hegemonic sectors (economic, political and academic) that that reproduce patterns of cultural racism that starts on a lack of the perspectives of caribbean colombian subjects perspectives, who have been made invisible by that speech, while they are appropriate to give a political power to Compromiso Caribe as a device of coloniality. Thus, compromiso Caribe is a prisoner of culturalist and economistic regionalism that ignores the power, action repertoires and the path of the struggles of other subjects elsewhere in the Colombian Caribbean in order to maintain its existence, undermining their own chances of enriching and transform the nature of their demands. Keywords: Compromiso Caribe; Caribbean-Colombian subjects; multiple realities; coloniality; culturalist regionalism; regionalism economist.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Maldonado, J. (2012). Descolonizando el “compromiso caribe”: hacia la formulación e identificación de perspectivas otras sobre el Caribe Colombiano. Jangwa Pana, 11(1), 64–72. https://doi.org/10.21676/16574923.790
Sección
Artículos de reflexión
Biografía del autor/a

Jorge Sánchez Maldonado, Universidad del Magdalena

Antropólogo de la Universidad del Magdalena. Integrante del Grupo de investigación en Antropología de la Ciencia y la Tecnología de la Universidaddel Magdalena – ACTUM y miembro de la Caribbean Philosofical Asociation CPA.

Citas

Almanza, R. (S.f.). Genealogía Caribe. Primer movimiento para entender lo Caribe desde la antropología. Manuscrito.

Benedict, A. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica. México.

Castro G. S., & Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Universidad Central-Instituto de Estudios sociales Contemporáneos-Pontificia Universidad Javeriana-Instituto de Estudios sociales PENSAR-Siglo del Hombre Editores. Bogotá.

Compromiso Caribe. (2007). Documento firmado por líderes políticos y gremios económicos en el marco del foro del Banco de La República. Barranquilla, Colombia.

El Universal. (2010). “El voto Caribe es un grito que deberá ser escuchado”: Verano de La Rosa. http://www.eluniversal.com.co/cartagena/politica/voto-caribe-es-un-grito-que-debera-ser-escuchado-verano-de-la-rosa

Grosfoguel, R. (2007). Migrantes coloniales caribeños en los centros metropolitanos del sistema-mundo: Los casos de Estados Unidos, Francia, Los Países Bajos y Reino Unido. Fundación CIDOB. Barcelona, España.

Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO.

Maldonado, T. N. (2008). La descolonización y el giro descolonial. Revista Tabula Rasa. Número 9, Julio-Diciembre. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá. pp. 61-72.

Maldonado, T. N. (2006). Postcontinental philosophy. Its definition, contours, and fundamental sources). En: Worlds & knowledges otherwise. Fall 2006.

Mignolo, W. (2005). Cambiando las éticas y políticas del conocimiento: La lógica de la colonialidad y la imperialidad global. Revista Tabula Rasa. Número 3, Enero-Diciembre de 2005. pp. 47-72.

Ramírez, B. (2010). Por donde vamos y hacia donde debemos avanzar. En: http://xa.yimg.com/kq/groups/18420057/586406085/name/ETAPAS+PROCESO+REGI%C3%93N+CARIBE.pdf página revisada en Febrero de 2012.

Razón Pública. (2010). La otra historia del Voto Caribe. http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/780-la-otra-historia-del-voto-caribe.html página revisada en Febrero de 2012.

Sheller, M. (2003). Consuming the Caribbean. From Arawaks to Zombies. Routledge. Taylor & Francis e-library. Londres.

Villa, W., & Villa. E. (2010). La pedagogización de la oralidad en contexto de afirmación cultural de las comunidades negras del Caribe seco colombiano. En: Cuadernos de literatura del Caribe e Hispanoamérica.

Zapata, M. (1982). He visto la noche. Las raíces de la furia negra. Medellín: Bedout.