“Saber comunicarse”: aproximaciones a la «comunicación indígena» y el buen-vivir desde el pueblo Pijao (Tolima, Colombia)

Contenido principal del artículo

Andrés Felipe Ortiz Gordillo
Alex Andrade Hernández
John James Cortés Buitrago

Resumen

La ecosofía del «buen-vivir» ha venido incidiendo de manera importante en los debates sociales, políticos, culturales y ambientales latinoamericanos de las últimas décadas. El campo de la comunicación no ha sido una excepción, al punto de que desde inicios del siglo XXI se ha configurado un enfoque de análisis que, en términos generales, se ha denominado como “comunicación para el buen-vivir”, el cual surge como respuesta a otros enfoques alternativos a la “comunicación occidental”, tales como la “comunicación para el desarrollo” y “para el cambio social”. En este artículo proponemos analizar el lugar que ocupa la «comunicación indígena» en este debate, y sus aportes diferenciales frente a la llamada “comunicación occidental” y las otras comunicaciones alternativas. A través de una revisión documental y del trabajo etnográfico colaborativo realizado con el grupo «Tejiendo pensamiento Pijao» (Tolima, Colombia), se caracterizan las diferencias estructurales entre la «comunicación indígena» y la “comunicación occidental”, atendiendo a las particularidades de la “comunicación para el buen-vivir”. Para el estudio empírico de la experiencia se aplica una matriz de análisis denominada “Saber comunicarse”, que examina cuatro principios constitutivos de la filosofía del buen-vivir aplicables al campo comunicativo: saber escuchar, saber vivir en armonía y complementariedad, saber compartir y saber soñar. El estudio concluye que hay una relación directa entre la «comunicación indígena» y las cosmogonías que constituyen las identidades culturales de los pueblos indígenas. También se establece que la «comunicación indígena» se sustenta en una ecología comunicativa alternativa a la “comunicación occidental” y a la “comunicación para el cambio social”, aportando elementos simbólicos e interpretativos particulares a las luchas indígenas contra la (neo)colonialidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortiz Gordillo, A. F., Andrade Hernández, A., & Cortés Buitrago, J. J. (2025). “Saber comunicarse”: aproximaciones a la «comunicación indígena» y el buen-vivir desde el pueblo Pijao (Tolima, Colombia). Jangwa Pana, 24(1). Recuperado a partir de https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/5562
Sección
Sección General

Citas

Acosta, A. (2012). Buen Vivir / Sumak Kawsay. Una oportunidad para imaginar otros mundos. Quito: Editorial Abya Yala.

Acosta, A. (2015). El Buen Vivir como alternativa al desarrollo. Algunas reflexiones económicas y no tan económicas. Revista Política y Sociedad, 52(2), pp. 299-330. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/45203/46113.

Agurto, J. & Mescco, J. (2012). La comunicación indígena como dinamizadora de la comunicación para el cambio social. ALAIC. https://bit.ly/3RhDSAD.

Alarcón, P. (2019). Epistemologías otras. Conocimientos y saberes locales desde el pensamiento complejo. México: Tsintani, IIES, UNAM. https://acortar.link/nolKzP.

Barranquero, A. (2011) El espejismo de la comunicación para el cambio social, radiografía para un concepto insostenible. En: Pereira, J. M. y Cadavid, A. (Editores) (2011) Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Bogotá: PUJ y otros.

Barranquero, A. & Sáez, C. (2015). La crítica descolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Palabra Clave 18(1), p. 41-82. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64933878003.

Beltrán, R. (2005) La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica, un recuento de medio siglo. III Congreso Panamericano de Comunicación, Buenos Aires.

Campion, M. (2018). Comunicación indígena, buen-vivir y colonialidad del saber en América Latina. Cátedra Unesco de Comunicación, III Foro Iberoamericano de Cátedras de Comunicación. https://javeriana.edu.co/unesco/buenvivir/contenido/ponencias/tema9/pdf/ponencia_08.pdf.

Chaves, M., & Zambrano, M. (2009). Desafíos de la nación multicultural. Una mirada comparativa sobre la reindianización y el mestizaje en Colombia. En Repensando los Movimientos Indígenas, Quito: FLACSO Ecuador y Ministerio de Cultura del Ecuador. Disponible en: https://bit.ly/3Pz4Hzb.

Choquehuanca, D. (2012). Suma qamaña: vivir bien, no mejor. Koinonía: Agenda latinoamericana. https://servicioskoinonia.org/agenda/archivo/obra.php?ncodigo=760.

Cimadevilla, G. (2007). Estado del arte. Trayectos y grises de las teorías y prácticas en comunicación y desarrollo. En: Seminario Internacional Comunicación y Desarrollo, Buenos Aires.

Contreras Baspineiro, A. (2014). Sentipensamientos: de la comunicación-desarrollo a la comunicación para el vivir bien. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7252.

Contreras Baspineiro, A. (2015). Seremos millones. La comunicación para el vivir bien/buen-vivir. Felafacs, vol. 92.

Consejo Regional Indígena del Tolima [CRIT], Organización Nacional Indígena de Colombia [ONIC], Almáciga y Watu. (2002). El Convite Pijao: Un camino, una esperanza (Plan de vida del pueblo Pijao). Tolima: Ediciones Turdakke.

Crespo, J. M. (2017). Del Sumak Kawsay al Buen vivir. En Larrea, C. (2017). Buen vivir como alternativa al desarrollo: una construcción interdisciplinaria y participativa. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://acortar.link/lw4jue.

DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 (Resultados). https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-3ra-entrega.pdf.

Global Witness. (2023). Siempre en pie. Personas defensoras de la tierra y el medioambiente al frente de la crisis climática [Informe]. https://www.globalwitness.org/es/standing-firm-es/

Gudynas, E. (2009). La dimensión ecológica del Buen Vivir. Entre el fantasma de la modernidad y el desafío biocéntrico. Revista Obets, 4, pp. 49-53. https://gudynas.com/publicaciones/GudynasBuenVivirBiocentrismoObets09.pdf.

Gudynas, E. (2011). Buen Vivir. Germinando alternativas al desarrollo. En América Latina en Movimiento, 462, pp. 1-20.

Gumucio-Dagron, A. & Tufte, T. (eds.) (2008). Antología de comunicación para el cambio social. lecturas históricas y contemporáneas. La Paz: Plural con CFSC Consortium, Nueva York, EEUU.

Katzer, L., Álvarez, A., Dietz, G., & Segovia, Y. (2022). Puntos de Partida. Etnografías colaborativas y comprometidas. En Tabula Rasa 43, p. 11-28. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. https://www.revistatabularasa.org/numero-43/01-katzer-et-al.pdf.

Kohn, E. (2017). El pensamiento silvestre como fundamento para el Buen vivir. En Larrea, C. (2017). Buen vivir como alternativa al desarrollo: una construcción interdisciplinaria y participativa. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://acortar.link/lw4jue.

Lander, E. (Comp.) (2003). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO-UNESCO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf.

Maldonado, C., Reyes, C., & Del Valle, C. (2015). Emergencia indígena, Comunicación-otra y Buen-vivir. Pensar la socio-praxis comunicativa de los pueblos indígenas. Revista Chasqui 128, abril-junio, p. 165-182. https://www.redalyc.org/pdf/160/16057400012.pdf.

Muñoz, D. (2018). Puutx We’wnxi Uma Kiwe. Comunicación desde la Madre Tierra: Una mirada de la comunicación propia, desde la práctica comunitaria como un camino de vida. Revista Ciencia e Interculturalidad 23(2), p. 116-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6581085.

Ortiz Gordillo, A. F. (2023). Pueblo Pijao y recuperación de Ima. Reetnización, sabidurías propias y defensa territorial en el Resguardo Indígena San Antonio de Calarma (Tolima, Colombia). Belem: Universidad federal do Pará. [Inédito, Tesis de Doctorado].

Pereira, J. M. y Cadavid, A. (Editores) (2011) Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Bogotá: PUJ y otros.

Roberts, M. (2022). ¿La inteligencia artificial tiene conciencia? Es la pregunta equivocada. The Washington Post, 17 de junio 2022.

Sanhueza, S.; Paukner, F.; San Martín, V. & Friz, M. (2012). Dimensiones de la competencia comunicativa intercultural (CCI) y sus implicaciones para la práctica educativa. Revista Folios 36, julio-diciembre, p. 131-151. UPN, Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/3459/345932039008.pdf.

Santos, B. de S. (2011). Epistemologías del Sur. En Utopía y Praxis Latinoamericana 54, jul-sep, p. 17-39. https://acortar.link/BjHV1F.

Santos, B. de S. (2019). El fin del imperio cognitivo. Madrid, España: Trotta.

Seco, C. (2017). La identidad amazónica vinculada al Sumak Kawsay: Actos de re-existencia y resiliencia. En Larrea, C. (2017). Buen vivir como alternativa al desarrollo: una construcción interdisciplinaria y participativa. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://acortar.link/lw4jue.

Sierra Caballero, F., & Maldonado, C. (coord). (2016). Comunicación, Decolonialidad y Buen Vivir. Quito: CIESPAL.

Stermann, J. (2013). Ecosofía andina: un paradigma alternativo de convivencia cósmica y de Vivir Bien. FAIA, Vol. II. No. IX-X. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4714294.pdf.

Tegmark, M. (2018). Vida 3.0. Qué significa ser humano en la era de la inteligencia artificial. Barcelona: Penguin Random House.

Tollo, M. (2010). Colonialidad del poder, del saber y del ser. Cinco siglos igual. En El Psicoanalítico. https://acortar.link/qZhtJr.

Vivas, F. (2021). ¿Cómo piensan las máquinas? Buenos Aires: Galerna.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar & Editorial Abya Yala.

Entrevistas Grupo «Tejiendo pensamiento Pijao»

Adriana Marcela Guzmán Yate, Diana Isabel Villalba, Diego Granados (médico ancestral), Islena Villalba Yate (médica ancestral), Jerónimo Guzmán, Pedro Patiño Flores, indígenas Pijao del RISC, integrantes del Grupo TPP. Junio y julio de 2023.