Intropica
Microalgas entre escolares de la región de Magallanes-sur de Chile. Una experiencia para desarrollar competencias científicas y divulgar la ciencia
Sánchez, 2021

Versiones

pdf

Palabras clave

fitoplancton
divulgación
ciencia
mirocazadores de luz
Magallanes

Cómo citar

Sánchez, G. (2021). Microalgas entre escolares de la región de Magallanes-sur de Chile. Una experiencia para desarrollar competencias científicas y divulgar la ciencia . Intropica, 16(2), Postprint. Recuperado a partir de https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/4253

Resumen

Con el objetivo de dar a conocer el mundo de las microalgas a estudiantes de la Región de Magallanes (extremo sur austral de Chile), en 2014 surgió la iniciativa “Microcazadores de luz”. Entre 2018 y 2020, niños de 10 a 12 años participaron en actividades teórico-prácticas que les permitieron conocer varios grupos de microalgas de la región de Magallanes, así como su ecología, importancia y potencial usos biotecnológicos. Los talleres teórico-prácticos fueron diseñados en formato de juego, imaginando que las microalgas pertenecen a un ejército casi invisible llamado microcazadores de Luz; se estudiaron ejemplos de diferentes grupos de microalgas tales como cianófitas (Anabaena), diatomeas (Didymosphenia geminata), clorófitas (Chlamydomonas nivalis) y haptófitas (Braarudosphaera bigelowii), abarcando aspectos biológicos, morfológicos y ecológicos. En total participaron 109 niños en cinco talleres, realizados en las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales. Los temas fueron presentados mediante historias y/o personificaciones de varias especies de microalgas, representativas de algunos ecosistemas de la región. También se visitaron varios laboratorios donde se cultivan las microalgas y se colectaron muestras que posteriormente fueron revisadas por los niños en el laboratorio. Los talleres tuvieron buena recepción por parte de niños y apoderados, como se evidenció en la rápida terminación de cupos y la alta asistencia.
pdf

Citas

Andersen, R. 2013. The Microalgal Cell. En: Richmond A. y Hu Q. Editor. Handbook of microalgal cultura applied phycology and biotechnology. John Wiley y Sons, Ltd, Oxford.

Alves de Souza, C., González M.T. y Iriarte, J. 2008. Functional groups in marine phytoplankton assemblages dominated by diatoms in fjords of southern Chile. Journal of Plankton Research 30: 1233-1243.

Bellinger, E. y Sigee D. 2010. Freshwater algae: Identification and use as bioindicators. Wiley-Blackell. John Wiley y Sons, Ltd Publication, Chichester.

Blanco, Á. 2004. Relaciones entre la educación científica y la divulgación de la ciencia. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias 1 (2): 70-86. Doi: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2004.v1.i2.01.

Boelen, P., van Dijk, R., Sinninghe, J., Rijpstra, I. y Buma A. 2013. On the potential application of polar and temperate marine microalgaefor EPA and DHA production. AMB Express 3: 26. Doi: https://doi.org/10.1186/2191-0855-3-26.

Calvo, M. 2006. Objetivos y funciones de la divulgación científica. Manual formativo de ACTA. URL:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5098666 .Consultado: 6 de noviembre de 2021.

Cañete, J.I., Romero, M.S., Figueroa, T. y Ovando, F. 2013. Biodiversidad, abundancia y estructura comunitaria del neuston recolectado en el crucero Cimar 18 Fiordos (CONA C18F 12-04). Resumen Informe Preliminares, Comité Oceanográfico Nacional, CONA.

Cavicchioli, R., Siddiqui, K., Andrews, D. y Sowers, K. 2002. Low-temperature extremophiles and their applications. Current Opinion in Biotechnology 13: 253-261. Doi: https://doi.org/10.1016/S0958-1669(02)00317-8.

Cid-Agüero, P., Cuello, J., B., Ruíz, S. y Sánchez, G. 2017. Growth and lipid profiles of the Antarctic snow microalga Chlamydomonas sp. In response to changes in temperature, photoperiod, salinity and substrate. .Anales Instituto Patagonia 45 (3): 45-58. Doi: https://doi.org/10.4067/S0718-686X2017000300045.

Claro, F. 2003. Panorama docente de las ciencias naturales en Educación Media. Revista de Educación 307: 13-22.

Cornejo, R. 2009. Condiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores de enseñanza media de Santiago de Chile. Revista de Educación Social 30 (107): 409-426. Doi: https://doi.org/10.1590/S0101-73302009000200006.

D'Augustino, T. 2017. What makes a good scientist? Url: https://www.canr.msu.edu/news/what_makes_a_good_scientist. Consultado: 06 de noviembre de 2021.

Díaz, P.A., Molinet, C., Seguel, M., Díaz M., Labra, G. y Figueroa, R. 2014. Coupling planktonic and benthic shifts during a bloom of Alexandrium catenella in southern Chile: Implications for bloom dynamics and recurrence. Harmful algae .40: 9-22. Doi: https://doi.org/10.1016/j.hal.2014.10.001.

Ferrero, M. T. 2008. La enseñanza de la Biología en tiempos de cambio. Biológica (2).

Frangópulos, M., Pinto, M., Cárcamo, P., Quilahuilque, P. y Mancilla, O. 2016. Manual de Medidas de Bioseguridad aplicadas a la contención y detección de la microalga invasora Didymosphenia geminata en los cuerpos de agua de la región de Magallanes y Antártica chilena. Publisher: Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de Chile y Centro Regional de Magallanes Fundación CEQUA, Magallanes.

Franzmann, P. y Dobson, S. 1993. Thephylogeny of bacteria from a modern Antarcticrefuge. Antarct. Science 5:267-270. Doi: https://doi.org/10.1017/S0954102093000355.

Fuentes, N. y Gajardo, G. 2017. A glimpse to Laguna de los Cisnes, a field laboratory and natural monument in the Chilean Patagonia. Latin american journal of aquatic research 45(2): 491-495. Doi: https://doi.org/10.3856/vol45-issue2-fulltext-24.

Furman, M. 2008. Ciencias Naturales en la escuela primaria: Colocando las piedras fundamentales del pensamiento científico. IV Foro Latinoamericano de Educación, Aprender y Enseñar Ciencias: desafíos, estrategias y oportunidades.

Furman, M. y Podestá, M. 2009. La aventura de enseñar ciencias naturales. Aique, Buenos Aires.

Harlen, W. 1999. Effective Teaching of Science: A Review of Research. Using Research Series, 21. Scottish Council for Research in Education, Edinburgh.

Leary, R. 1985. Some characteristics of high quality scientific research. Research Quality 90-96.

Lee, A., Dennis, C. y Campbell, P. 2007. Nature’s guide for mentors. Nature 447: 791-798. Doi: https://doi.org/10.1038/447791a.

Matos, Y., y Pasek E. 2008. La observación, discusión y demostración: Técnicas de investigación en el aula. Laurus 14 (27): 33-52.

Mogollón, G. 2015. Discurso de divulgación científica y tecnológica: de la definición al análisis crítico. Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V. 30 (1): 15-26.

Raj, T. 2018. Toward Science of Qualities in Research. International Journal of Science and Research (IJSR) 7 (11): 1238-1241.

Riebesell, U., Zondervan, I., Rost, B., Tortell, P., Zeebe, R. y Morel, F. 2000. Reduced calcication of marine plankton in response to increased atmospheric CO2. Nature. 407: 364-367. Doi: https://doi.org/10.1038/35030078.

Sánchez, Y. y Roque, Y. 2011. La divulgación científica: una herramienta eficaz en centros de investigación. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704469 . Consultado: 6 de noviembre de 2021.

Sánchez, G., Lange, C.B., Flóres, J-A, Caniupán. M. y Lamy, F. 2014. Cocolitóforos en sedimentos marinos frente a la entrada occidental del Estrecho de Magallanes (53ºS) revelan cambios en la productividad durante los últimos 30.000 años. Latin American Journal of Aquatic Research 42 (5): 1035-1049.

Soto, A. 2016. Caracterización molecular de la diversidad filogenética de cianobacterias asociadas a estromatolitos modernos de la Laguna Amarga, Torres del Paine, Chile. Tesis de pregrado Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile.

Taton, A., Grubisic, S., Balthasart, P., Hodgson, D., Laybourn-Parry, J. y Wilmotte, A. 2006. Biogeographical distribution and ecological ranges of benthic cyanobacteria in East Antarctic lakes. FEMS Microbiology Ecology 57 (2): 272-89. Doi: https://doi.org/10.1111/j.1574-6941.2006.00110.x.

UNESCO. 2009. Aportes para la enseñanza de las ciencias naturales: Segundo estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE). Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Villareal, J., Daza, D. y Larrota, J. 2005. Desarrollo de habilidades de pensamiento. Una alternativa para la enseñanza de la biología. Centro de investigaciones y desarrollo científico 77-89.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2021 Intropica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.