Recolección y preservación de macroalgas marinas: una guía para estudios ficológicos

Contenido principal del artículo

Lennin Florez-Leiva
Brigitte Gavio
Marta Díaz-Ruiz
Olga Camacho
Guillermo Díaz-Pulido

Resumen

Conocer la forma adecuada de recolectar, preservar y conservar las macroalgas marinas es indispensable para generar colecciones biológicas que puedan ser utilizadas en diversas investigaciones (taxonomía, sistemática, ecología, evolución, etc.) y de igual forma brinden importantes herramientas para la educación. De esta forma, las colecciones se constituyen en patrimonio de la nación.
 
 

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Florez-Leiva, L., Gavio, B., Díaz-Ruiz, M., Camacho, O., & Díaz-Pulido, G. (2010). Recolección y preservación de macroalgas marinas: una guía para estudios ficológicos. Intropica, 5(1), 97–103. Recuperado a partir de https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/157
Sección
Nota científica
Biografía del autor/a

Lennin Florez-Leiva, Universidad de Concepción- Instituto de Investigaciones Tropicales -INTROPIC, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile

Brigitte Gavio, Universidad Nacional de Colombia

Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia

Marta Díaz-Ruiz, Universidad del Magdalena

Instituto de Investigaciones Tropicales -INTROPIC, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Olga Camacho, University of Louisiana at Lafayette

Department of Biology, University of Louisiana at Lafayette, LA 70504-2451

Guillermo Díaz-Pulido, Griffith University

Griffith School of Environment, Griffith University, Australia

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.