Estilos de vida y factores sociodemográficos asociados en adolescentes escolarizados del distrito de Santa Marta, Colombia
PDF
HTML

Palabras clave

Estilo de vida
hábitos
conducta del adolescente
promoción de la salud

Cómo citar

Ferrel Ortega, F. R., Ortiz Gonzales, A. L., Forero Ortega, L. P., Herrera Ospino, M. I., & Peña Serrano, Y. P. (2014). Estilos de vida y factores sociodemográficos asociados en adolescentes escolarizados del distrito de Santa Marta, Colombia. Duazary, 11(2), 105–114. https://doi.org/10.21676/2389783X.817

Resumen

El estilo de vida se puede definir como un modo de vivir, en el que interactúan las condiciones de vida y los patrones de conducta individuales, determinados a su vez por los factores socioculturales que lo rodean y las características personales, el cual condiciona su relación con el entorno, las relaciones interpersonales y la salud. El presente estudio buscó describir el estilo de vida de adolescentes escolarizados de población vulnerable, de Grado 9° y 10° de una Institución pública de educación secundaria de la Comuna 1, del Distrito de Santa Marta. La metodología utilizada fue cuantitativa de tipo descriptiva, con diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 93 estudiantes entre 13-18 años de edad, al cual se les aplicó el Cuestionario FANTASTIC para estilos de vida saludables, validado en Colombia. Como resultado se encontró que el 60% de los adolescentes presentan estilos de vida dentro de la “zona de peligro” (presencia de conductas no saludables de riesgo), y el otro en 40% se ubicó en el nivel “algo bajo” en conductas saludables.
https://doi.org/10.21676/2389783X.817
PDF
HTML

Citas

Nutbeam D, Aar L, Catford J. La comprensión del comportamiento de la salud de los niños: Implicaciones para la promoción de la salud para los jóvenes. Social Science & Medicine 1989; 29(3):317-325.

Balaguer I. Estilos de vida en la adolescencia. Valencia: Promolibro. 2002.

Maya L. Los estilos de vida saludables: componente de la calidad de vida. Costa Rica: Funlibre; 2001. [consultado 9 de mayo de 2013]. Disponible en:

http://www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm.

Montón AJ. Estilos de vida, hábitos y aspectos psicosociales de los adolescentes. [Tesis doctoral]. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. 2000.

Sanabria FP, González L, Urrego D. Estilos de vida saludable en profesionales colombianos de la salud. Estudio Exploratorio. Médica. 2007; 15(2): 207-217.

Manfred MM. Desarrollo a Escala Humana. 2ª ed. Montevideo: Nordan Comunidad. 2001.

Salud de los adolescentes [base de datos en línea]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud OMS; 2014. [Consultado: 15 de noviembre de 2013]. Disponible en http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/ (Fecha de acceso)

Alba, L. Salud de la adolescencia en Colombia: bases para una medicina de prevención. Univ. Méd. 2009; 51(1): 29-42.

Fonseca M, Maldonado A, Pardo L, Soto M. Adolescencia, estilos de vida y promoción de hábitos saludables en el ámbito escolar. Umbral científico. 2007; 11:44-57.

Wilson DM, Ciliska D. Lifestyle assessment: Testing the fantastic instrument. Can Fam Physician. 1984; 30:1863-6.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Magdalena 2012. Estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio [sede web]. Bogotá: Jaime Andrés Vásquez García; 2012- [Consultado: 13 de enero de 2013] Disponible en: http://www.pnud.org.co/2012/odm2012/odm_magdalena.pdf

Kamien M, Power R. Lifestyle and health habits of fourth year medical students a University of Western Australia. Aus Fam Physician. 1996; Supl I: 26-29.

Sharratt JK, Sharratt MT, Smith DM, Howell MJ, Davenport L. FANTASTIC lifestyle survey of University of Waterloo Employes. Can Fam Physician. 1984; 30:1869-72.

Kason Y, Ylanko V. FANTASTIC life-style assessment: Part 5. Measuring lifestyle in family practice. Can Fam Physician. 1984; 30: 2379-83.

Ramírez VR, Agredo RA. Fiabilidad y validez del instrumento “Fantástico” para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Rev. Salud pública. 2012; 14 (2): 226-237. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v14n2/v14n2a04

Solórzano M. Estilos de vida en adolescentes de nivel medio superior de una comunidad semiurbana. Eureka. 2013; 10(1):77–85. Disponible en: http://www.psicoeureka.com.py/sites/default/files/articulos/eureka-10-1-13-77-85.pdf

Tempestti C, Alfaro S, Cappelen L. Estilos de vida y hábitos alimentarios en adolescentes escolarizados de poblaciones urbanas y rurales del 2010 Salta. Actualización en nutrición. 2013; 14(2):133-140. Disponible en: http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_14/num_2/RSAN_14_2_133.pdf

Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana. Tercera edición. 2010.

Wilson DM, Ciliska D. Lifestyle assessment: Testing the FANTASTIC instrument. Can Fam Physician. 1984; 30: 1863-1866.

Ministerio de Salud de Colombia. Resolución 8430 de octubre de 1993. Bogotá; 1993.

Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 2006. [sitio en internet]. Disponible en http://www.colpsic.info/resources/Ley1090-06.pdf. consultado el 5 de julio de 2013.

Rodrigo M, Márquez M, García M, Mendoza R, Rubio A, Martínez A, Et al. Relaciones Padres-Hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema. 2004; 16(2): 203-210.

Tuesca MR, Romero HC, Salgado MO, Delgado NG, López JL. Calidad de vida relacionada con la salud y determinantes sociodemográficos en adolescentes de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte. 2008; 24(1):53-63

Castillo G. El adolescente y sus retos. Madrid: Pirámide. 1999.

Guerrero J. Caracterización de los estilos de vida de los escolares de escuelas básicas nacionales de la parroquia Juan de Villegas como factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas. Tesis Magister. Universidad Centroccidental “Lisando Alvarado”. 2004. Disponible en http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS450G842004.pdf.

Carrasco A. Adolescencia, estilos de vida y promoción de hábitos saludables en el ámbito escolar. Revista de Psicología Social. 2004; 19: 51-79.

Congreso de Colombia. Ley 1355, por medio del cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención. Diario Oficial. 2009. Disponible en http://web.presidencia.gov.co/leyes/2009/octubre/ley135514102009.pdf. Consultado el 8 de junio de 2013.

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.