El síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) en docentes universitarios
PDF

Palabras clave

Burnout
Agotamiento Emocional
Falta de Realización Personal y Despersonalización.

Cómo citar

Ferrel, R. (2013). El síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) en docentes universitarios. Duazary, 7(1), 15–28. https://doi.org/10.21676/2389783X.306

Resumen

La investigación se realizó con el objetivo de establecer y describir la presencia o ausencia del síndrome del quemado (burnout) en los docentes universitarios, teniendo en cuenta su edad y tipo de vinculación. Se trata de un estudio descriptivo, de corte transversal, que tuvo como muestra representativa a 225 Docentes universitarios (docentes de tiempo completo, tiempo parcial y contratado por horas); todos con experiencia docente y vinculación laboral mayor de cinco años en una Universidad Pública. Se aplicó el “Inventario del síndrome del quemado de Maslach” (Maslach Burnout Inventory, M.B.I; por su sigla en inglés) forma educativa. Los resultados muestran el predominio de una puntuación baja en las tres dimensiones del Inventario (desgaste emocional, despersonalización y falta de realización personal) en los tres tipos de docentes; por lo que se estableció la ausencia del Síndrome en esta población. Sin embargo, se hallaron diferencias significativas según análisis de varianza ANOVA (P<0,05) en cuanto a tipo de vinculación docente y las variables evaluadas por el Inventario. Al comparar los Grupos, los docentes contratados por horas obtuvieron las puntuaciones más altas en las tres dimensiones: pero no se encontraron diferencias entre los docentes de tiempo completo y los de tiempo parcial. Se concluye que, aunque no se evidencia la presencia del síndrome del quemado en general, hay una tendencia a presentarla, especialmente, en el grupo de profesores contratados por horas, posiblemente debido a su gran carga horaria y falta de estabilidad laboral, entre otros, lo que confirma resultados de otros estudios relacionados. Se recomienda una asignación racional de las labores docentes, inclusión en el diseño de políticas universitarias y actividades alternas de bienestar y ocio que mejoren su calidad de vida laboral. (DUAZARY 2010; 15 - 28)
https://doi.org/10.21676/2389783X.306
PDF

Citas

Ortega C, López F. El Burnout o síndrome de estar quemado en profesionales sanitarios: Revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2004; 4(1): 137-160.

Ayuso J. Profesión docente y estrés laboral: Una aproximación a los conceptos de estrés laboral y burnout. Rev. Iberoamericana de educación. 2000; 1: 2-15.

Topa G, Morales J. Burnout e identificación con el grupo: El papel del apoyo social en un modelo de ecuaciones estructurales. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2007; 7(2): 337-348

Chacón M, Grau J, Massip C, Infante A, Adabal Y. El control del síndrome de desgaste profesional o Burnout en enfermería oncológica: Una experiencia DUAZARY, JUNIO DE 2010, Vol. 7 Nº 1 24 de intervención. Terapia Psicológica. 2006; 1(24): 39-53

Guerrero E. Análisis pormenorizado de los grados de Burnout y afrontamiento del estrés docente en el profesorado universitario. Anales de Psicología. 2003; 1: 145-158.

Fernandez L, Cornés J, Codesido L. Psicología preventiva y aspectos críticos. España: Pirámides Ediciones. 1999

Viloria H, Paredes M. Estudio del síndrome de Burnout o desgaste profesional en los profesores de la Universidad de los Andes. Revista Venezolana de Educación Educere. 2002; 17 (6): 29-36.

Moreno B, Garrosa E, González J. La Evaluación del estrés y el Burnout en el profesorado (CBP-R). Rev. Psi. del Trabajo y las Organizaciones. 2000; 16 (1): 331-349.

Moriana J, Herruzo J. Estrés y Burnout en los profesores. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2004; 3(4): 597-621.

Moreno J, Arcenillas V, Morante E, Garrosa E. Burnout en profesores de primaria: Personalidad y sintomatología. Rev. Psi. del trabajo y las organizaciones. 2005; 21: 71-88.

Marrau C. Síndrome de Burnout y sus posibles consecuencias en el trabajo docente. Rev. Fundamentos en humanidades. 2004; 10(5): 53-68

Aranda C, Pando M, Pérez M. Apoyo social y síndrome de quemarse en el trabajo o Burnout: una revisión. Rev.de Psi. y Salud. 2004; 1(4): 79-87

Ramos M, Valdez B, Catena A. Criterios de procesos de observación por publicación de búsqueda experimental y cuasi-experimental en psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2006; 6: 773-787.

Cisneros C. El médico y el síndrome de desgaste profesional. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2001; 2(2): 397-422

Guerrero E. Modos de afrontamiento de estrés laboral en una muestra de docentes universitarios. Rev. Interuniversitaria de formación de profesorado. 2002; 43: 93-112.

Barría J. Síndrome de burnout en asistentes sociales del servicio nacional de menores de la región metropolitana de Chile. Rev. ERGOMONIA en Español. 2002; 6 (4): 18-25.

Maslach & Jackson. Maslach Burnout Inventory (MBI). International Journal of Clinical and Health Psychology. 1997; 1 (6): 195-208.

Caballero C. Síndrome de Burnout en los docentes de una universidad privada de Barraquilla. Manuscrito no publicado; 2006.

Moreno B, Garrosa E, González J. Burnout docente, sentido de la coherencia y salud percibida. Rev. Psicopatología y Psicología Clínica. 1999; 3(4): 163- 180.

Tuesca R, Iguarán M, Suárez M. Síndrome de desgaste profesional en enfermeras/os del área Metropolitana de Barranquilla. Rev. Salud Uninorte. 2006; 2(22): 84-91.

Manzano G, Ramos C. Profesionales con alto riesgo de padecer Burnout: enfermeras y secretarias. Interpsiquis. 2001; 1 (2): 88- 113.

Salanova M, Llorens, S. Estado actual y retos futuros en el estudio del Burnout. Papeles del Psicólogo, 2008. Vol. 29(1), pp. 59-67

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.