El impacto de la enfermería escolar en el bienestar estudiantil

Contenido principal del artículo

Carolina Elena Cortina-Navarro
Sheris María De la Cruz-Pabón
Haidy Rocio Oviedo-Córdoba

Resumen

La enfermería escolar es la primera línea de defensa para asegurar que la niñez sea feliz, saludable y lista para aprender. Por ello, se fundamenta en la generación de una escuela saludable, un entorno donde los estudiantes puedan desarrollar plenamente sus capacidades y potenciar sus procesos cognitivos, lo cual es imperativo para el desarrollo de toda sociedad. La escuela saludable inicialmente integra esfuerzos coordinados de diferentes sectores, salud, educación, ambiente, etcétera. Con el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y la educación de los estudiantes y toda la comunidad escolar y promover un desarrollo humano sostenible

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Cortina-Navarro, C. E., De la Cruz-Pabón, S. M., & Oviedo-Córdoba, H. R. (2025). El impacto de la enfermería escolar en el bienestar estudiantil. Duazary, 22, e6300. https://doi.org/10.21676/2389783X.6300
Sección
Editorial

Citas

Martínez-Santos AE, Tizón-Bouza E, Fernández-Morante C, Casal-Otero L, Cebreiro B. La enfermería escolar: contenidos y percepciones sobre su pertinencia en las escuelas inclusivas [School nursing: Contents and perceptions about its relevance in the inclusive schools]. Enferm Glob. 2019;18;291-323.

Guerrero-Ramos D, Jiménez-Torres MG, López-Sánchez M. Escuela saludable versus protectora de la salud (salugénica) [Healthy versus health promoting schools]. Educar. 2014;50:323-38.

Guerrero-Callejas GL, Rondón-Torres MC, Cortina-Navarro CE, Oviedo-Córdoba HR. Rol de las enfermeras en las escuelas saludables: revisión bibliográfica [Role of nurses in healthy schools: Bibliographic review]. Duazary. 2021;18:121-34. https://doi.org/10.21676/2389783X.4288

Mori FMLV, Edquen SB, Espinoza ZEL, Salazar RS. Competencias de la enfermera en instituciones educativas: una mirada desde los gestores educativos [Competencies of the nurse in educational institutions: A look from educational managers]. Rev Gauch Enferm. 2018;39:e20170152.

Ramos P, Pasarín MI, Artazcoz L, Díez E, Juárez O, González I. Escuelas saludables y participativas: evaluación de una estrategia de salud pública [Healthy and participative schools: Evaluation of a public health strategy]. Gac Sanit. 2013;27:104-10

Pérez MFC, Castillo NIC, Vergara CFS, Saavedra AFB, Flores RIV. Beneficios del rol de enfermería en salud escolar, implementación a nivel internacional. Revisión sistemática [Benefits of the nursing role in school health, implementation at international level. Systematic review]. Horiz Enferm. 2021;32:192-211.

Bernedo-García MC, Quiroga-Sánchez E, García-Murillo MÁ, Márquez-Álvarez L, Arias-Ramos N, Trevisson-Redondo B. La necesidad de la enfermería escolar: una revisión integradora de la literatura [The need for School Nursing: An integrative literature review]. Enferm Glob. 2023;22:490-516.

De Bortoli-Cassiani SH, Moreno-Dias B, Meléndez-Romero BE, Rivera J. El papel de los profesionales de enfermería en el desarrollo y atención de la salud adolescente en Honduras [The role of nursing professionals in the development and care of adolescent health in Honduras]. Rev Panam Salud Publica. 2024;48:e25.

Carcavilla TD, Rodríguez NH, Fernández SM, Ondiviela BR, Cuartielles JG, García SM. La figura de la enfermera escolar [The figure of the school nurse]. Rev Sanit Investig. 2021;2:93.

Peña NA, Briz MC. Necesidad percibida de formación sanitaria de los profesores de educación primaria [Perceived need for health training among primary school teachers]. Nuberos Cientifica. 2014;2:25-31.