Estilo de vida en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II de una institución de salud en Santa Marta, Colombia, 2017

Contenido principal del artículo

Aneth Rivas-Castro
Irene Leguísamo-Peñate
Yamile Puello-Viloria

Resumen

Determinar el estilo de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo II de una institución de salud en la ciudad de santa marta. Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Se describe la variable estilo de vida medido a través de siete dominios: nutrición, actividad física, consumo de tabaco, consumo de alcohol, información sobre diabetes, emociones y adherencia terapéutica, la muestra estuvo representada por 105 pacientes, que asistían a control en una institución de primer nivel de atención. Se evidencia que el 53% son mujeres, los pacientes se encuentran en edades de 18-35 años (9%), 36-59 años (44%) y mayor de 60 años (47%). El 55% de los pacientes manifiesta inadecuado estilo de vida, establecido esto por el consumo de alcohol (10%), algunos fuman (5%), y otros consumen alimentos entre comidas (60%); además refieren autoestima de media a baja, a la vez el 75% refiere buena adherencia al tratamiento. Los participantes de este estudio a pesar de tener conductas de responsabilidad de su salud, aún tienen conductas que modificar relacionados con el alcohol, cigarrillo y la nutrición como dominio predominante; esto es lo que determina un estilo de vida inadecuado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rivas-Castro , A., Leguísamo-Peñate, I. ., & Puello-Viloria , Y. (2020). Estilo de vida en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II de una institución de salud en Santa Marta, Colombia, 2017. Duazary, 17(4), 55–64. https://doi.org/10.21676/2389783X.3601
Sección
Artículo de investigación científica y tecnológica

Citas

1. Instituto Nacional de Salud. Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Biomédica. 2011; 31(4). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572011000400001
2. Baechler R, Mujica V, Aqueveque X, Ramos L, Soto A. Prevalencia de diabetes mellitus en la VII Región de Chile 2002; Rev. méd. Chile. 2002; 130(11):1257-64. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872002001100008
3. Calderón A. Epidemiología, genética y mecanismos patogénicos de la diabetes mellitus. Rev Esp Cardiol. 2007; 7:3-11. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1131358707752688
4. Martínez A, González F, Nicolau O, Suárez B. Manifestaciones orales en portadores de diabetes Mellitus tipo 2 de reciente diagnóstico. AMC. 2010; 14(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2111/211116130004.pdf
5. Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030. PLoS Med. 2006; 3(11):442. Disponible en: https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.0030442&xid=17259,15700023,15700124,15700149,15700168,15700186,15700190,15700201,15700208
6. Mora E. Día Mundial de la Diabetes, un llamado de atención. Acta Médica Costarric. 2011; 53(1):6-7. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-60022011000100002&script=sci_arttext
7. Ascher P, Alvarado B, Arbañil H, Arguedas C, Argueta M, Benitez A, et al. Epidemiología de la diabetes tipo 2 en Latinoamérica. Guías ALAD de diagnóstico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Washington; 2008.
8. Aschner P. Epidemiología de la diabetes en Colombia Avances. Diabetología. 2008; 26:95-100. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134323010620054
9. Nam Ch, David W, Nita F, Leonor G, Ian H, Rui L. Atlas de la Diabetes. Séptima Ed. Federación Internacional de la diabetes; 2015.
10. Nam Ch, David W, Nita F, Leonor G, Ian H, Rui L. Atlas de la Diabetes. Cuarta Ed. Federación Internacional de la diabetes; 2009.
11. Mann DM, Ponieman D, Leventhal H, Halm EA. Predictors of adherence to diabetes medications: the role of disease and medication beliefs. J Behav Med. 2009; 32: 278-84. Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s10865-009-9202-y.pdf
12. Gonsalves WC, Gessey ME, Mainous AG 3rd, Tilley BC. A study of lower extremity amputation rates in older diabetic South Carolinians. J S C Med Assoc. 2007; 103: 4-7. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/17763819
13. Balcázar P, Gurrola G, Esquivel E, Bonilla M. Estilo de vida en personas adultas con diabetes mellitus 2. Revista Científica Electrónica de Psicología. 2008; 6: 147-58. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/15996
14. Urban B, Coghlan J, Castañeda O. Estilo de vida y control glucémico en pacientes con Diabetes Mellitus en el primer nivel de atención. Atención familiar. 2015; 22(3): 68-71. Doi: https://doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2015.3.50728
15. Roales J. Psicología de la salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. España: Pirámide; 2004.
16. García M, García R. Problemas sociales referidos por un grupo de personas atendidas en el Centro de Atención al Diabético. Rev Cub Endocrinol. 2005;16(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532005000200002
17. López J, Ariza C, Rodríguez J, Munguía C. Construcción y validación inicial de un instrumento para medir el estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev. salud pública de México. 2003; 45 (4).Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/spm/2003.v45n4/259-267
18. Cantú P. Estilo de vida en pacientes adultos con Diabetes mellitus tipo 2. Rev Enfermería Actual en Costa Rica. 2014; 27:1-14. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/15996
19. Chisaguano E, Ushiña R. Estilos de vida en los pacientes con diabetes tipo II que asisten al club de diabéticos del centro de salud n.- 1 de la ciudad de Latacunga de julio-agosto del 2015.Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5312
20. De la Paz K, Proenza L, Gallardo Y, Fernández S, Mompié A. Factores de riesgo en adultos mayores con diabetes mellitus. Medisan; 16(4):489-97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000400001
21. Fagalde M, Solar J, Guerrero, Atalah E. Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en funcionarios de una empresa de servicios financieros de la Región Metropolitana. Rev méd Chile. 2005; 133(8): 919-928. Doi: https://doi.org/10.4067/S0034-98872005000800008
22. Domínguez S, Migallón P. (2011) Control Metabólico en Pacientes Diabéticos Tipo 2: grado de control y nivel de conocimientos (Estudio AZUER). Rev Clin Med Fam ; 4(1): 32-41. Doi: https://doi.org/10.4321/S1699-695X2011000100006
23. Romero R, Díaz G, Romero H. Estilo y calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus tipo II. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2011; 49(2): 125-136. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=37551
24. Arauz A, Roselló M, Padilla G, Rodríguez O, Jiménez M, Guzmán SO. Modificación de prácticas alimentarias en diabéticos no insulino dependientes: efectos de una intervención educativa multidisciplinaria. Rev costarric. cienc méd. 1997; 18(1): 15-29. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-29481997000100002
25. Hernández J, Licea M. Papel del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus. Rev Cubana Endocrino. 2010; 21(2): 182-201. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-29532010000200006&script=sci_arttext&tlng=pt
26. Guzmán M, Acosta A. Diabetes mellitus e ingreso hospitalario. Rev cubana Invest Bioméd. 2001; 20(4): 254-259. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002001000400004&script=sci_arttext&tlng=en
27. Valenciaga R, González F, Pons P, Sánchez O. Repercusión en el control de la diabetes mellitus de una técnica educativa dirigida a la familia. Rev cubana Med Gen Integr. 1995; 11(2):144-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251995000200007
28. San Miguel MGF, Abreu CC. Tabaquismo y Diabetes. Rev Inst Nal Enf Resp Mex. 2007; 20(2): 149-158. Disponible en: https://www.economiapersonal.com.ar/wp-content/uploads/2012/07/tabaquismo-y-diabetes.pdf
29. Pérez M, Dueñas A, Guerra J, Vásquez A, Navarro D, Hernandez M, et al. Guía cubana para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. Cuba: Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión Arterial del Ministerio de Salud Pública de Cuba; 2006. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75232017000400001&script=sci_arttext&tlng=en
30. Valdés Ramos E, Castillo Oliva Y, Cedeño Ramírez Y. Intervención educativa en personas con diabetes mellitus en la provincia Granma. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2012; 28(4): 658-667. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252012000400009&script=sci_arttext&tlng=en
31. Colunga C, García J, González M, Salazar J.Caracterización psicosocial de pacientes con diabetes tipo 2 en atención primaria. Rev Cubana Salud Pública. 2008; 34(4). Doi: https://doi.org/10.1590/S0864-34662008000400005
32. Aguilar CA, Velásquez O, Gómez F, González A, Lara A, Molina V. Characteristics of patients with type 2 diabetes in Mexico. Diabetes Care. 2003; (26): 2021-6. Doi: https://doi.org/10.2337/diacare.26.7.2021
33. Díaz R, Mendoza M, Belmont J. Validación de un instrumento para evaluar la adherencia terapéutica en diabéticas durante el embarazo. Perinatol. Reprod Hum. 2004; 8(4): 217-224. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=21440
34. Ferrer A. Adherencia o cumplimiento de las prescripciones terapéuticas. Conceptos y factores implicados. Rev Psicol Salud. 1995; 7(1):35-61.