Presencia del maltrato y abuso sexual en el hogar de estudiantes de secundaria en tres colegios públicos de la ciudad de Santa Marta – Magdalena- (Colombia)

Contenido principal del artículo

Yuris Maria Batista Vargas
Yeiby María Vega Flórez
Diana Liceth Caamaño Gutiérrez

Resumen

El presente estudio se fundamentó en identificar la presencia del maltrato infantil y abuso sexual en el hogar de estudiantes adolescentes, matriculados para el año 2011 en tres colegios públicos de estrato uno de la ciudad de Santa Marta – Magdalena. La muestra estuvo conformada por 230 participantes, en edades entre 14 y 16 años, quienes fueron evaluados a través del ISPCAN, versión para niños/as (ICAST-C). Los resultados señalan la existencia del maltrato físico (13%), psicológico (29%) y de abuso sexual (32%). Por otra parte, se encontró que el género femenino obtuvo mayor porcentaje en el maltrato de tipo físico y sexual, mientras que los varones presentan mayor  porcentaje de maltrato psicológico. Se concluye que uno de cada tres estudiantes ha sido objeto de los tipos de abuso en estudio. (DUAZARY 2013 No. 1, 67 - 72)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Batista Vargas, Y. M., Vega Flórez, Y. M., & Caamaño Gutiérrez, D. L. (2014). Presencia del maltrato y abuso sexual en el hogar de estudiantes de secundaria en tres colegios públicos de la ciudad de Santa Marta – Magdalena- (Colombia). Duazary, 10(1), 67–72. https://doi.org/10.21676/2389783X.336
Sección
Columna del estudiante

Citas

Vizcarra, M., Cortés, J., Bustos, L. Alarcón, E. y Muñoz, S. Maltrato infantil en la ciudad de Temuco. Estudio de prevalencia y factores asociados. Rev. Méd. Chile. 2001; 129:1405-412.

Kempe HC, Silverman NF, Steele BF, Droegemueller W, Silver HK. The battered-child syndrome. JAMA. 1962; 181: 105-112.

Martínez R, De Paul J. Maltrato y abandono en la infancia. Maltrato en la actualidad. España. Ed. Martínez Roca 1993, pág.: 12-13.

Ramírez C. Modelo Integrado de Evaluación Clínica en el Maltrato Infantil: Una Aproximación Cognoscitiva-Conductual. Acta Colombiana de Psicología. 2002;7: 61-8.

Ramírez C. Maltrato infantil panorama mundial, trabajo presentado en la Universidad del Magdalena conferencia, mayo 2008, Colombia.

Rodríguez M. El Maltrato Infantil: Un Problema de Salud Pública. 2006.

Socolar RRS, Runyan DK, Amaya-Jackson L. Methodological and Ethical Issues related to studying child maltreatment. J Family Issues 1995; 16: 565-86.

Finkelhor D. A source book on Child Sexual abuse. London: Sage, 1986.

Garbarino J. The human ecology of Child Maltreatment: A conceptual Model for Research. J Marriage Family1977; 39: 721-35.

Loredo-Abdal A. Maltrato infantil: consideraciones básicas para el diagnóstico de las formas más preponderantes. Acta Pediatr Mex. 2008; 29(5):255-61.

Espinoza A, Paredes M. Perfil médico legal del niño víctima de abuso sexual. Boletín de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia 1997; 8:4.

Mulder R, Beautris A, Joyce P, Fergusson D. Relationship between dissociation, childhood, sexual abuse, childhood physical abuse and mental illness in a general population sample. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1998; 155: 806-11.

Cosentino C, Bohlburg H, Alpert J, Weinberg SL, Gaines R. Sexual behaviors problems and psichopatology symptoms in sexually abused girls. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1995; 34: 1033-42.

Mc. Clellan J, Mc Curry C, Ronald M. Relationship between sexual abuse, gender, and sexually inappropriate behaviors in seriously mentally ill youths. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1997; 36: 959-65.

Tebbutt J, Swanston H, Oates R, Otoole B. Five years after child sexual abuse. Persisting dysfunction and problems of prediction. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1993; 36: 330-9.

Salazar, E., Ugarte, M., Vásquez, L. y Loaiza, J. Consumo de alcohol y drogas y factores psicosociales asociados en adolescentes de Lima. An. Fac. med. 2004; 65(3):179-187.

Bellinzona G, Decuadro M, Charczewski G, Rubio I. Maltrato infantil y abuso sexual, “Análisis retrospectivo de las historias clínicas de niños internados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período 1/1998-12/2001”. 2005. Extraído el 13 de diciembre de 2011 desde www.rmu.org.uy/revista/2005v1/art8.pdf.

Salas-Bahamón L. Transmisión intergeneracional de la violencia intrafamiliar: Evidencia para las familias Colombianas. DOCUMENTO CEDE 2005-47. Universidad de los Andes. 2005. Obtenido noviembre 28 de 2011 desde: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=169114671008.

Sepúlveda A. La Violencia de Género como causa de Maltrato Infantil. Cuad Med Forense. 2006; 12(43-44):149-64.

De la Barra F, Rodríguez J, Álvarez P, Vergara A, Toledo V. Maltrato infantil y juvenil en una comuna Santiago. Parte I: estimación de la prevalencia. Rev chilena de pediatr,. 1998; 69(3): 126 131.

American Academy of Pediatrics. Guidelines for the evaluation of sexual abuse of children. Subject Review. Pediatrics. 1999;3:186-190.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis: Datos para la vida 2005. Bogotá, DC: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

López A. La Comunidad detecta 150 casos de maltrato infantil en cuatro años e investiga otros 2.430. Art El Mundo 2006. Extraído el 2 de enero de 2012 desde http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20070503/region_murcia/comunidad-detectacasos-maltrato_20070503.html -

Knaul F, Ramírez M. El Impacto de la Violencia Intrafamiliar en la probabilidad de Violencia

Intergeneracional, la Progresión Escolar y el Mercado Laboral en México.

Hernández E. R. Pediatra y Terapeuta de la Conducta Infantil. 2006. Extraído el 13 de enero de 2012 desde http://www.psicologia- online.com/infantil/maltrato.shtml.

Mosquera J, Bermúdez A. Percepción de riesgo de abuso sexual entre adolescentes escolarizados de la ciudad de Cali. Revista Colombia Médica. 2010; 41(1): 35-44.

Robin Fox. La roja lámpara del incesto. 2ª ed. México, DC: Fondo de Cultura Económica; 1990.

Aguilar A, Salcedo M.Caracterización de la violencia sexual en adolescentes de 10 a 19 años, 2001-2003, Cali. Colomb Med. 2008; 39: 356-63.

López F, Carpintero E, Hernández Y, Martín M, Fuertes A. Prevalencia y consecuencias del abuso sexual al menor en España. Child Abuse Negl. 1995; 19:1039-50.

Sanders PK, Moisan PA, Wadlington S, Morgan S, English K. Ethnic differences in psychological functioning among black and latin sexually abused girls. Child Abuse Negl. 1995;19: 691-06.

Sanders B, Lausen EB. The measurement of psychological maltreatment: Early data on the child abuse and trauma scale. Child Abuse Negl. 1995;19: 315-23.

Whiffen VE, Benazo RN. Discriminant validity of the TSC-40 in an outpatient setting. Child Abuse Negl. 1997; 21:107-115.

Gorita I. Informe anual. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. México, D.F.: UNICEF 1996; pág. 4-36.

Intebi I. Abuso Sexual Infantil en las Mejores Familias. 2008. Extraído el 13 de enero de 2012 desde http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=g9WXayBO-u4C&oi=fnd&pg=PA11&dq=maltrato+infantil+y+abuso+sexual&ots=JcrH_oVIWs&sig=2aww5PkHYNsglQmsCBTZ7s4fVis#v=onepage&q=&f=false.

Santana R, Sánchez R, Herrera E. El maltrato infantil: un problema mundial. Cuernavaca. Rev Salud pública Méx. 1998; 40(1). Extraído el 24 de noviembre de 2011 de http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341998000100009