Evaluación del neurodesarrollo a los dos años de edad en niños y niñas que presentaron encefalopatía hipóxico isquémica durante la etapa neonatal
Contenido principal del artículo
Resumen
Se seleccionaron 30 recién nacidos (13 niñas y 17 niños) que presentaron encefalopatía hipóxico isquémica (ehi) durante la etapa neonatal para evaluar su neurodesarrollo; se evaluaron periódicamente mediante examen neurológico, estudio ultrasonográfico transfontanelar, potenciales evocados auditivos del tallo cerebral y las escalas de desarrollo infantil de bayley. Se encontró que el sufrimiento fetal afectó al 46.6 % de los evaluados. El apgar menor de 7 a los cinco minutos y la ventilación tuvieron influencia directa (p < 0,05) en el neurodesarrollo. Se encontró influencia (p < 0,01) entre el edema cerebral y las alteraciones del neurodesarrollo, no se encontraron diferencias entre sexos. El 56,6 % de los niños que sufrieron ehi presentaron alteraciones en el neurodesarrollo al segundo año de vida, de ellos el 30 % correspondió a alteraciones moderadas y el 26,6 % a severas; el área más afectada fue el lenguaje (53,3 %), seguido de la coordinación y la motora, que presentaron el 33,3 %. Se concluye que la ehi repercute negativamente en el neurodesarrollo a los dos años de edad. (cruz e., guerra a., barreras j. Evaluación del neurodesarrollo a los dos años de edad en niños y niñas que presentaron encefalopatía hipóxico isquémica durante la etapa neonatal.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Cruz Morales, E. (2005). Evaluación del neurodesarrollo a los dos años de edad en niños y niñas que presentaron encefalopatía hipóxico isquémica durante la etapa neonatal. Duazary, 2(2), 95–101. https://doi.org/10.21676/2389783X.290
Sección
Artículo de investigación científica y tecnológica
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.