Bullying: un fenómeno por transformar
PDF

Palabras clave

Acecho
violencia
agresión.

Cómo citar

Rodríguez Díaz, A. del C., & Mejía Moreu, Y. K. (2012). Bullying: un fenómeno por transformar. Duazary, 9(1), 98–104. https://doi.org/10.21676/2389783X.198

Resumen

El Bullying escolar es una práctica de abuso prolongado y constante tanto física, psicológica y emocional de una persona o grupo hacia un par en situación de desventaja. Una práctica de violencia observada en las escuelas de Colombia, pero con escaso estudio y poca intervención. Los modelos de medición e intervención diseñados en su mayoría provienen de entornos culturales diferentes al de nuestro país, como intervenciones curriculares, en habilidades sociales individuales y las multicomponentes que han mostrado ser efectivas en sus países de origen, pero que requieren ser ajustadas al contexto nacional y regional, lo que sugiere la necesidad de emplear una visión contemporánea y propia en el estudio de una problemática que por años ha afectado a niños, niñas y jóvenes convirtiéndose en una conducta habitual en las escuelas del territorio nacional. (DUAZARY 2012 No. 1, 98 - 104)
https://doi.org/10.21676/2389783X.198
PDF

Citas

Blanchard M. Acoso escolar. Desarrollo, prevención y herramientas de trabajo Madrid: Ediciones Narcea. 2007.

Del Barrio M. Almeida & Barrios Del maltrato y otros conceptos relacionados con la agresión a escolares, y su estudio psicológico. Infancia y Aprendizaje. 2003; 26 (1), 9-24.

Olweus D. Hakkyclinger och översittare. Forskning om skolmobbning. Estocolmo: Almqrist y Wicksell. 1973.

Oñate A. y Piñuel I. Informe Cisneros VII: “Violencia y acoso escolar en alumnos de Primaria, ESO y

Bachiller”. Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo. Madrid, 2005.

Gala FJ. y Lupiani M. El mobbing como riesgo emergente en la salud laboral, en VV AA, Seguridad, calidad y salud laboral. Consejería de Empleo, Junta de Andalucía. Sevilla, 2005; (pp. 115-123).

Craig W. y Pepler D. Understanding bullying: From research to practice. Canadian Psychology, 2007; 48, 2, 86-93.

Díaz-Aguado MJ. La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 2005. 17 (4): 549-558.

Cerezo F (2002). El bullying y su relación con las actitudes de socialización en una muestra de adolescentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5. www.aufop.org/publica/reifp/02v5ni.asp

Díaz M. J. La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 2005; 17 (4), 549-558.

Cerezo F. Violencia y victimización entre escolares. El bullying: estrategias de identificación y elementos para la intervención a través del test BULL-S. Revista de Investigación Psicoeducativa, 2006; 4, 106-114.

Blanchard M. Acoso escolar. Desarrollo, prevención y herramientas de trabajo. Madrid: Ediciones Narcea. 2007.

Carney A. G., y Merrell K. W. Bullying in schools: Perspectives on understanding and preventing an international problem. School Psychology International, 2001; 22, 364-382.

Nansel T.R, Overpeck, M., Pilla, R.S, Ruan, W.J, Simons-Morion, B, y Scheldt, P. Bullying behaviors among US youth: Prevalence and association with psychosocial adjustment. Journal of the American

Medical Association, 2001; 28, 2094-2100.

Cerezo F Variables de personalidad asociadas a la dinámica bullying (agresores versus víctimas) en niños y niñas de 10 a 15 años. Anales de Psicología, 2001; 17, 37-44.

Nansel TR, Craig W, Overpeck MD, Saluda G, Ruan J: Cross-national consistency in the relationship

betweenbullying behaviors and psychosocial adjustment. Ar-chives of Pediatrics and Adolescent

Medicine 2004; 158: 730-6.

Glew G, Rivara F, y Feudtner C. Bullying: Children hurting children. Pediatrics in Review, 2000; 21, 183- 190.

Meulen, Soriano, Granizo, Del Barrio, Korn & Schaefer. Recordando el maltrato entre iguales en la escuela: consecuencias e influencia en la actuación del profesorado. Infancia y Aprendizaje, 2003; 26 (1), 49-62.

Eisenberg ME, Neumark-Sztainer D, Perry C: Peerharassment, school connectedness and school

success. Journal of School Health 2003; 73: 311-6.

Fekkes M, Pijpers F, Fredriks AM, Vogels T, Verloove- Vanhorick SP: Do bullied children get ill, or do illchildren get bullied? A prospective cohort study onthe relationship between bullying and health

relatedsymptoms. Pediatrics 2006; 117 (5): 1.568-74.

Avilés Martínez JM: La intimidación y el maltrato en los centros escolares. Revista Lan Osauna Nº 2, 2002.

Collel, J. & Escude, C. La violència entre iguals a l’escola: el Bullying, Àmbits de Psicopedagogía, 2002; 4, 20-24.

Kumpulainen, K, Rasanen, E y Puura, K. Psychiatric disorders and the use of mental health services among children involved in bullying. Aggressive Behavior, 2001; 27, 102-110.

Craig. W M, Pepler, D y Atlas. R. Observations of bullying in the playground and in the classroom. School Psychology International, 2000; 21, 22-36.

Chaux E. Competencias Ciudadanas: Investigaciones, políticas públicas e intervenciones. Cátedra MercedesRodrigo. Universidad de los Andes y Asociación Colombiana de Facultades de Psicología Ascofapsi, Bogotá. 2007.

Hoyos O, Aparicio J y Córdoba P. Caracterización del maltrato entre iguales en una muestra de colegios de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 2005; 16, 1-28.

Monks C, Smith, P. K y Swettenham, J. Aggressors, victims, and defenders in preschool: Peer, self, and teacher reports. Merill-Palmer Quartely, 2003; 49, 463-469.

Twemlow SW, Fonagy P, Sacco F: The role ofbystander in the social architecture of bullying andviolence in school and communities. Annals New Cork Academy of Sciences 2004; 1036: 215-32.

Cerezo F. Análisis comparativo de variables socioafectivas diferenciales entre los implicados en bullying. Estudio de un caso de víctima-provocador. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 2006; 2, 27-34.

Roland E y Galloway D Classroom influences on bullying. Educational Research, 2002; 44, 299-312.

Gázquez JL, Cangas AJ, Padilla D, Cano A y Pérez P Assessment by pupils, teachers and parent of school coexistence problems in Spain, France, Austria and Hungary. Global psychometric data. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 2005; 5, 101-112.

Amemiya I, Oliveros M, Barrientos A. Factores de riesgo de violencia escolar (bullying) severa en colegios privados de tres zonas de la sierra del Perú. An. Fac. Med. 2009; 70: 255-258.

Wang J, Iannotti RJ, Nansel TR. School bullying among adolescents in the United States: physical, verbal, relational, and cyber. J Adolesc Health 2009; 45: 368-375.

Vervoort MH, Scholte RH, Overbeek G. Bullying and victimization among adolescents: the role of ethnicity and ethnic composition of school class. J Youth Adolesc 2010; 39: 1-11.

Lecannelier F. Un proyecto bullying para la detección e intervención de la violencia escolar entre pares en Chile. Memorias de las XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores del MERCOSUR, Buenos Aires, Argentina 2005.

DeVoe J, Peter K, Kaufman P, Miller A, Noonan M, Snyder T, et. al. Indicators of School Crime and Safety: NCES. U.S. Department of Education, Washington, D.C.; 2004.

Abramovay M, Das Graças RM. Violence in Schools. Brasília: Unesco; 2002.

Abramovay M. Victimización en las escuelas. Ambiente escolar, robos y agresiones físicas. Revista Mexicana Investigación Educación 2005; 10: 833-864.

Joffre. V, García. G, Saldívar. A, Martínez. G, Lin. D, Quintanar. S. Bullying en alumnos de secundaria. Características generales y factores asociados al riesgo. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 2011; 68 (3): 193-202.

AA.VV. Violencia escolar: El maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria 1999-2006 (Nuevo estudio y actualización del informe 2000). Madrid: Informe de la Oficina del Defensor del Pueblo. 2007.

Cajigas de Segredo, N, Kahan E, Luzardo M, Najson S y Zamalvide G. Escala de Agresión entre pares para adolescentes y principales resultados. Acción Psicológica. 2004; 3, 173 186.

Macía F. Propiedades psicométricas preliminares de la escala de violencia entre pares en estudiantes secundarios chilenos. Acta colombiana de psicología 2009; 12: 59-67.

Méndez, I. y Cerezo, F. Test Bull-s: Programa informático de evaluación de la agresividad entre escolares. En Arnaiz, P; Hurtado, Mª. D. y Soto, F.J. (Coords.) 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo 2010.

Avilés-Martínez JM, Monjas-Casares I. Estudio de incidencia de la intimidación y el maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria mediante el cuestionario CIMEI (Avilés, 1999). Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato entre Iguales. An. Psicol. 2005; 21: 27-41.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2004). Un árbol frondoso para niños/as, niñas y adolescentes. Una propuesta para gobernar con enfoque de derechos. Extraido el 11 de enero de 2012 desde: http://www.unicef.org.co/pdf/arbol.pdf

Daza R. Marco conceptual de la prevención de la violencia en el contexto colombiano. Informe de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS 2006.

Chaux, E. Aulas en Paz: A multi-component program for the promotion of peaceful relationships and citizenship competencies. Conflict Resolution Quarterly, 2007; 25, 79-86.

Smith JD, Schnider BH, Smith PK, Ananiadou K. The effectivness of whole-school antibullyingprograms: a síntesis of evaluation research. School Psych Rev. 2004; 33: 547-60.

Vreeman RC, Carrol AE. A systematic review of schoolbased interventions to prevent bullying. Ar-chives of Pediatrics and Adolescent medicine 2007; 161: 78-88.

Trautmann A. Maltrato entre pares o “Bullying”: Una visión actual. Revista Chilena de Pediatría 2008; 79 (1): 13-20.

Alvarado, R. Intervención integral para prevenir el matoneo en una institución escolar. Tesis de maestría, Universidad de los Andes. 2004.

Hernández, E. Experiencia de la facultad de medicina. Universidad de de la Sabana 2006. Extraido el 16 de enero de 2012 desde: http://www.javeriana.edu.co/fcea/convocatorias/memorias_1congreso_sp/congre.so_%20salud_compilado/ppt_present_orales/33ppt.pdf

Chaux E; Velásquez, AM; Melgarejo, N y Ramírez, A. Victimización Escolar en Bogotá: Prevalencia y Factores Asociados. Universidad de los Andes, Bogotá y Concordia University, Montreal, Canadá. Informe elaborado para: Secretaría Distrital de Gobierno, Sistema Unificado de Información sobre Violencia y Delincuencia – SUIVD. Marzo de 2007.

Jiménez, M. Aulas en Paz: evaluación de una intervención para el desarrollo de competencias ciudadanas. Tesis para optar al título de Magíster en Psicología, no publicada. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. 2004.

Chaux, E. El Programa de Prevención de Montreal: lecciones para Colombia. Revista de Estudios Sociales, 2005; 21, 11-25.

Juvonen, J, Graham, S y Schuster, M A. (2003). Bullying among young adolescents: The strong, the weak, and the troubled. Pediatrics, 212, 1.231-1.237.

Avilés, J. Mª. Bullying. Intimidación y maltrato entre el alumnado. Bilbao: STEE-EILAS. 2003.

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.