Betancourt-Odio, M. A., Sartor-Harada, A., Ulloa- Guerra, O. y Azevedo-Gomes, J. (2021). Self- Perceptions on Digital Competences for M-Learning and Education Sustainability: A Study with Teachers from Different Countries.
Sustainability, 13(1), 343. https://doi.org/10.3390/su13010343
Bolívar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico- narrativa en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 4(1), 01-26. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1607-40412002000100003&lng=es &tlng=es
Cano-Hila, A. B. y Argemí-Baldich, R. (2021). Primera infancia y confinamiento: la experiencia de una red de apoyo mutuo virtual entre niñas y niños, familias y escuela. En J.A. Marín Marín, J.M. Trujillo Torres, G. Gómez Garcia y N. Campos Soto (Coord), Hacia un modelo de investigación sostenible en educación (pp. 775-787). Dynkinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v07
CEPAL y UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. CEPAL y UNESCO https://hdl.handle.net/11362/45904
Cifuentes, R. M. (2014). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Ediciones Novedades Educativas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Sistematización de experiencias de Atención y Educación en la Primera Infancia en AméricaLatinayelCaribeenelmarcodelaemergencia causada por la Pandemia del Covid-19. Campaña Latinamericana por el Derecho a la Educación. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47404- sistematizacion-experiencias-atencion-educacion- primera-infancia-america-latina
Condiza-Plazas, W. E. (2021). Pedagogía de la memoria: voces de mujeres víctimas del conflicto armado en Boyacá-Colombia. Praxis, 17(1), 69–84. https://doi.org/10.21676/23897856.4041
Cruz, D. T., Vázquez, E., Ruales, G., Bayón, M. y García-Torres, M. (2017). Mapeando el cuerpo- Territorio. Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios. Instituto de Estudios del Tercer Mundo.
Cuervo Arias, C., Batanelo García, L., Romero Castro, O., Martínez Granada, S., Duran Narváez, N. y Ruiz Lozano, R. (2019). Las prácticas pedagógicas y su impacto en la formación inicial de profesores. Sello Editorial Universidad del Tolima
Domenech Pantoja, G. A., Berrío Valbuena, J. D., Rodríguez-Nieto, C. A., Cervantes-Barraza, J. A., Jiménez-Consuegra, M. A., Flórez-Maldonado, E. R., y Aroca-Araújo, A. (2023). Conectividad de estudiantes universitarios durante la pandemia generada por el Covid-19. Praxis, 18(1), 68–86. https://doi.org/10.21676/23897856.3785
Durán, S. M. (2015). Diseño de ambientes para el juego: práctica y reflexión en Educación Inicial. Ediciones Morata S.I.
Echeverría-Fernández, T. M., y Obaco-Soto, E. E. (2021). La participación de los padres y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes. Praxis, 17(2), 213–225. https://doi.org/10.21676/23897856.3618
Farrell, R. (2021). Covid-19 as a catalyst for sustainable change: the rise of democratic pedagogical partnership in initial teacher education in Ireland. Irish Educational Studies, 40(2), 161-167. https://doi.org/10.1080/03323315.2021.1910976
Fortoul, B., Rosas, L. y Fierro, M.C. (1999). Transformando la práctica docente: una propuesta basada en la investigación acción. Paidós.
Fusté Forné, M. (2021). Encuentros online en educación infantil: Una experiencia vincular y educativa en tiempos de COVID-19. Páginas de Educación, 14(1), 52-72. https://doi.org/10.22235/pe.v14i1.2204
García-Gutiérrez, Z. P. (2017). Caracterización de las practicas docentes. Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO.
García-Gutiérrez, Z., Herrero, A., Dumett, S., Gallo, L. y Tabares, A. (2022). Ciudadanía creativa: travesía de investigación educativa en primera infancia hacia la transformación social. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958- 763-570-6
Herrera-Batista, M. A. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 1-20. https://doi.org/10.35362/rie3852623
Huerta Soto, R. M., Guzman Avalos, M., Flores Albornoz, J. I., y Tomas Aguilar, S. J. (2022). Competencias digitales de los profesores universitarios durante la pandemia por covid-19 en el Perú. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(1), 49–60. https://doi.org/10.6018/reifop.500481
Iyengar, R. (2020). Education as the path to asustainable recovery from COVID-19. Prospects, 49(1-2), 77-80. https://link.springer.com/article/10.1007/s11125-020-09488-9
Martínez-Rizo, F. (2012). Procedimientos para el estudio sobre las prácticas docentes. Revisión de la literatura. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 18(1), 1-22. https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/ 2976/2546
Ministerio de Educación Nacional (22 de octubre de 2020) ¿Qué se enseña en la educación inicial? Invitada: Rosa Violante. [Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=JBxfTCOEtIg.
Modenutti, M. C. y Gusberti, J. V. (23 al 26 de noviembre de 2021). Experiencias realizadas por profesoras en Educación Inicial durante y lego de la pandemia por Covis-19 en instituciones de Nivel Inicial de la Ciudad de Resistencia [Ponencia] II Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Viedma, Río Negro. https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8226
Moriña-Díez, A. (2017). Investigar con historias de vida. Narcea Ediciones.
Naycir Flórez, F. C. y Zúñiga Sanjuán, I. M. (2020). Práctica docente en tiempos de COVID-19. [Tesis de Maestría Universidad De La Costa, CUC].
Repositorio Institucional Unicosta. https://acortar.link/KjwWNx
Otterborn, A., Schönborn, K. y Hultén, M. (2019).
Surveying preschool teachers’ use of digital tablets: general and technology education related findings. International Journal of Technology and Design Education, 4(29), 717–737. https://doi.org/10.1007/s10798-018-9469-9
Páramo, P. y Burbano, A. (2021). El tercer maestro: La dimensión espacial del ambiente educativo y su influencia sobre el aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional. http://www.jstor.org/stable/j.ctv1f9pw2
Plummer, K. (2001). Documents of life 2. An invitation A Critical Humanism. SAGE Publications.
Pujadas, J. J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, 9, 127-158.
https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/ view/RASO0000110127A
Quijada Monroy, V. C. (2014). Aprendizaje virtual.
Editorial digital UNID.
Sáez Rodríguez, L., Subías Pérez, J.M. y Folgueira Hernández, M. (2018). Educación Infantil. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
SecretaríadeEducacióndelDistrito.(2013).Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. http://www.educacionbogota.edu.co/portal/index. php/servicios/lineamientos-pedagogicos-curriculares/ lineamientos-pedagogicos-curriculares-educacion- inicial
Vidal-Hall, C., Flewitt, R., y Wyse, D. (2020). Early childhood practitioner beliefs about digital media: integrating technology into a child-centred classroom environment. European Early Childhood Education Research Journal, 2(28), 167–181. https://doi.org/10.1080/1350293X.2020.1735727
Moriña-Díez, A. (2017). Investigar con historias de vida. Narcea Ediciones.
Naycir Flórez, F. C. y Zúñiga Sanjuán, I. M. (2020). Práctica docente en tiempos de COVID-19. [Tesis de Maestría Universidad De La Costa, CUC].
Repositorio Institucional Unicosta. https://acortar.link/KjwWNx
Otterborn, A., Schönborn, K. y Hultén, M. (2019).
Surveying preschool teachers’ use of digital tablets: general and technology education related findings. International Journal of Technology and Design Education, 4(29), 717–737. https://doi.org/10.1007/s10798-018-9469-9
Páramo, P. y Burbano, A. (2021). El tercer maestro: La dimensión espacial del ambiente educativo y su influencia sobre el aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional. http://www.jstor.org/stable/j.ctv1f9pw2
Plummer, K. (2001). Documents of life 2. An invitation A Critical Humanism. SAGE Publications.
Pujadas, J. J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, 9, 127-158.
https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/ view/RASO0000110127A
Quijada Monroy, V. C. (2014). Aprendizaje virtual.
Editorial digital UNID.
Sáez Rodríguez, L., Subías Pérez, J.M. y Folgueira Hernández, M. (2018). Educación Infantil. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
SecretaríadeEducacióndelDistrito.(2013).Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. http://www.educacionbogota.edu.co/portal/index. php/servicios/lineamientos-pedagogicos-curriculares/ lineamientos-pedagogicos-curriculares-educacion- inicial
Vidal-Hall, C., Flewitt, R., y Wyse, D. (2020). Early childhood practitioner beliefs about digital media: integrating technology into a child-centred classroom environment. European Early Childhood Education Research Journal, 2(28), 167–181. https://doi.org/10.1080/1350293X.2020.1735727
Moriña-Díez, A. (2017). Investigar con historias de vida. Narcea Ediciones.
Naycir Flórez, F. C. y Zúñiga Sanjuán, I. M. (2020). Práctica docente en tiempos de COVID-19. [Tesis de Maestría Universidad De La Costa, CUC]. Repositorio Institucional Unicosta. https://acortar.link/KjwWNx
Otterborn, A., Schönborn, K. y Hultén, M. (2019). Surveying preschool teachers’ use of digital tablets: general and technology education related findings. International Journal of Technology and Design Education, 4(29), 717–737. https://doi.org/10.1007/s10798-018-9469-9
Páramo, P. y Burbano, A. (2021). El tercer maestro: La dimensión espacial del ambiente educativo y su influencia sobre el aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional. http://www.jstor.org/stable/j.ctv1f9pw2
Plummer, K. (2001). Documents of life 2. An invitation A Critical Humanism. SAGE Publications.
Pujadas, J. J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, 9, 127-158. https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/ view/RASO0000110127A
Quijada Monroy, V. C. (2014). Aprendizaje virtual. Editorial digital UNID.
Sáez Rodríguez, L., Subías Pérez, J.M. y Folgueira Hernández, M. (2018). Educación Infantil. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
SecretaríadeEducacióndelDistrito.(2013).Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. http://www.educacionbogota.edu.co/portal/index. php/servicios/lineamientos-pedagogicos-curriculares/ lineamientos-pedagogicos-curriculares-educacion- inicial
Vidal-Hall, C., Flewitt, R., y Wyse, D. (2020). Early childhood practitioner beliefs about digital media: integrating technology into a child-centred classroom environment. European Early Childhood Education Research Journal, 2(28), 167–181. https://doi.org/10.1080/1350293X.2020.1735727