Aspectos actitudinales de los docentes y su alcance en el proceso de autoevaluación institucional
Resumen gráfico
PDF

Palabras clave

calidad educativa
evaluación educativa
actitud del docente
motivación
aptitud

Cómo citar

Acosta Carrillo, K. J., & Acosta Carrillo, D. C. (2023). Aspectos actitudinales de los docentes y su alcance en el proceso de autoevaluación institucional. Praxis, 19(2), 160–174. https://doi.org/10.21676/23897856.3523

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es comprender los factores comportamentales de los docentes frente a los procesos de autoevaluación institucional. El enfoque del artículo es interpretativo (hermenéutico), de índole mixta (cualitativa-cuantitativa). Se abordaron profesores en ejercicio y en formación, especializados, hombres y mujeres, de diferentes programas en los tres niveles de la educación formal. La información fue recopilada a través de observaciones, encuestas, diálogo con las fuentes y antecedentes institucionales. Este estudio, de tipo exploratorio, refleja problemáticas y escenarios reales, observados de forma global e intervenidos mediante la aplicación de instrumentos. Como resultado, se determina que las autoevaluaciones generan alto impacto en la población objeto de estudio toda vez que se evidencia la ausencia de valoración del ser como parte integral del maestro en el proceso de calidad. Se concluye que los planes de mejoramiento, a partir del insumo de información brindado porlos procesos evaluativos, hacen que la autoevaluación se convierta, después de todo, en un proceso de autocrítica, una posibilidad enriquecedora de reflexión y mejoramiento continuo.
https://doi.org/10.21676/23897856.3523
PDF

Citas

Aguilar, M. A. C., Díaz, J. A. E. y Díaz, C. A. E. (2018). El juego como estrategia didáctica para favorecer la inclusión educativa: una respuesta a la experimentación de la alegoría intercultural. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa -REIIE ISSN, 41-49.

Almanza, R., Calderón, P. y Vargas-Hernández, J. G. (2018). Teorías clásicas de las organizaciones y el Gung Ho. Revista Científica Visión de Futuro, 22(1),1-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3579/357959311001

Altablero. (septiembre-noviembre de 2007). Calidad y gestión en la institución. Altablero no. 42. El periódico de un país que educa y que se educa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html

Arbesú, M. I. y Olivos, T. M. (2018). La evaluación docente en la universidad: Visiones de los alumnos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(3), 87-102.

Arnaiz, P., Azorín, C. y García, M. (2015). Evaluación de planes de mejora en centros educativos de orientación inclusiva. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(3), 326-346.

Barrera Osorio, Felipe; Maldonado Carrizosa, Darío; Rodríguez Orgales, Catherine (2012-10) Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas. recuperado de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10907

Bernad, J. (1983). Factores y Procesos de Aprendizaje. Educación Abierta.

Bolívar, A., Domingo, J. y Pérez-García, P. (2018). Reconstruir la identidad profesional docente en la sociedad del conocimiento. El caso del profesorado de Secundaria en España.

Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 67. 4 de julio de 1991 (Colombia). http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

Cuevas, Y. y Moreno, T. (2016). Políticas de evaluación docente de la OCDE: La experiencia de la educación básica en México. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(120), art 3. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.24.2283

Díaz, A., Lucena, F. J. H. y Díaz, I. A. (2016). Propuestas de trabajo innovadoras y colaborativas e-learning 2.0 como demanda de la sociedad del conocimiento. Estudios sobre Educación, 20, 141-159.

Escudero, tomás (2003). Desde los test hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el xx, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa(relieve), v. 9, n. Consultado Http://www.uv.es/relieve/v9n1/relievev9n1_1.htm.

Esteller L., V. A., & Medina, E.. (2009). Evaluación de cuatro Modelos Instruccionales para la aplicación de una estrategia didáctica en el contexto de la tecnología. Revista Eduweb, 3(1), 57–70. Recuperado a partir de: https://www.revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/304

Gómez, A. L. (2020). Humanismo y conocimiento. Marcuse contra Drucker. Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política, (16), 16-32.

Gonnet, J. P. (2020). ¿Por qué la interacción? Una reconstrucción de los escritos tempranos de Erving Goffman. Revista Reflexiones, 99(1).

Guelmes, E. L. y Nieto, L. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad, 7(1), 23-29. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100004&lng=es&tlng=es

Herrera, M. y Soriano, R. M. (2004). La teoría de la acción social en Erving Goffman. Papers: Revista de Sociología, (73), 59-79. https://ddd.uab.cat/record/480

Herrera-Serrano, D. y Sánchez-Cabrera, S. J. (2013). La autoevaluación institucional y su relación con la acreditación universitaria desde la Dirección Educacional. Varona, (56), 10-14. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360633908003

Jiménez-Cruz, J. (2019). Transformando la educación desde la gestión educativa: hacia un cambio de mentalidad. Praxis, 15(2), 223-235. Doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.2646

Jiménez Moreno, J. A. (2019). Aproximaciones epistemológicas de la evaluación educativa: entre el deber ser y lo relativo. Foro de Educación, 17(27), 185-202. DOI: http://dx.doi.org/10.14516/fde.636

Koontz, H. y Weihrich H. (1994). Administración: una perspectiva global. McGraw-Hill. P. 121

Manterola, C., Grande, L., Otzen, T., García, N., Salazar, P. y Quiroz, G. (2018). Confiabilidad, precisión o reproducibilidad de las mediciones. Métodos de valoración, utilidad y aplicaciones en la práctica clínica. Revista Chilena de Infectología, 35(6), 680-688. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182018000600680

Mercado, A. y Zaragoza, L. (2011). La interacción social en el pensamiento sociológico de Erving Goffman. Espacios Públicos, 14(31), 158-175. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=676/67621192009

Montero, J. (14 de septiembre de 2009). Calidad de educación y calidad del profesorado. ABC:COM https://www.abc.com.py/edicion-impresa/opinion/calidad-de-educacion-y-calidad-del-profesorado-20741.html

Mora, J. G. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 33, 13-37.

MoraVargas, A. I., (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4(2), 0.

Palma, E. (2008). Percepción y Valoración de la Calidad Educativa de Alumnos y Padres en 14 Centros Escolares de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551/55160106

Quito, I. A. (2018). Caracterización de la gestión de calidad bajo el modelo EFQM excelencia en las micro y pequeñas empresas del sector servicio – Rubro de actividades veterinarias del distrito de Huaraz, 2015 [Tesis de maestría. Universidad Católica Los Ángeles Chimbote]. Archivo digital. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/5427/GESTION_DE_CALIDAD_MODELO_EFQM_QUITO_CRUZ_INGRID_ARACELIS.pdf?sequence=1

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGADORES DE LA EVALUACIÓN DE LA Rosales, C. (2000) Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Tercera edición, Narcea, S.A. ediciones Madrid. Recuperado de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=4-4ZDg63aQC&oi=fnd&pg=PA11&dq=autores+sobre+evaluacion&ots=Ecc3Wp2enL&sig=5uK832SnSOAOdrt7Dt9BB02T9Ko#v=onepage&q=autores%20sobre%20evaluacion&f=false

Rengifo-Millán, M. (2017). Calidad en la Educación Superior desde las Ciencias Sociales y Administrativas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1251-1270.

Rodríguez, Arocho, W., (2010). El Concepto De Calidad Educativa: Una Mirada Crítica Desde El Enfoque Históricocultural. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 10(1), 1-28.

Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Sánchez, N. (2005). El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad del aprendizaje: espacios y competencias. Revista Electrónica Acimed, 13 (2). Recuperado el 13 de mayo de 2010, de: http://bvs. sld. cu/revistas/aci/vol13_2_05/ aci02205. Htm

Soubal, S. (2008). La gestión del aprendizaje. Polis, 7(21), 311-337. http://www.scielo.cl/pdf/polis/v7n21/art15.pdf

Stufflebeam, D. L., & Shinkfield, A. J. (2012). Systematic evaluation: A self-instructional guide to theory and practice (Vol. 8). Springer Science & Business Media.

Tello, J. y Aguaded, J. I. (2009). Desarrollo profesional docente ante los nuevos retos de las tecnologías de la información y la comunicación en los centros educativos. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 2009(34), 31-47.

Viñals Blanco, A., & Cuenca Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2), 103-114.

Villasís-Keever, M. Á., Márquez-González, H., Zurita-Cruz, J. N., Miranda-Novales, G. y Escamilla-Núñez, A. (2018). El protocolo de investigación VII. Validez y confiabilidad de las mediciones. Revista Alergia México, 65(4),414-421. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4867/486759225011

Zorrilla, M. (2001). La reforma educativa: la tensión entre su diseño y su instrumentación. Revista Electrónica Sinéctica, (18), 11-23. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=998/99817934003

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Praxis

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.