En torno al pensamiento ambiental del maestro: trayecto investigativo con sentido de lugar

Contenido principal del artículo

C. A. Chacón

Resumen

El escrito presenta reflexiones en torno a la investigación doctoral, que muestra la importancia de encontrar las condiciones del pensamiento ambiental del maestro, como cuerpo simbólico y en sentido de lugar; es decir, en donde despliega su actuación educativa. Además resalta rasgos problémicos de su condición de educador ambiental, y la manera como la filosofía ambiental participa para la transformación de su pensamiento.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Chacón, C. A. (2012). En torno al pensamiento ambiental del maestro: trayecto investigativo con sentido de lugar. Praxis, 8(1), 64–71. https://doi.org/10.21676/23897856.33
Sección
Artículo corto
Biografía del autor/a

C. A. Chacón

Licenciado en Educación Área mayor Biología-Universidad del Quindío. Doctor en Educación-Universidad del Valle

Citas

Apel, M. (1961). Diccionario de filosofía. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana. Traducción: Orencio Muñoz.

Auerbach, E. (1950). Mímesis: Fondo de Cultura Económica.

Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.

Hölderlin, F. (1988). Hiperión o El eremita en Grecia: Ediciones Hiperión, S.L.

Huanacuni, F. (2010). Para vivir bien hay que estar bien. En: Construcción de la Sustentabilidad desde la Visión de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica”. La Paz – Bolivia.

Husserl, E. (1992). La filosofía en la crisis de la humanidad europea. Invitación a la fenomenología. Paidós.

Jullien, F. (2007). Nutrir la vida. Más allá de la felicidad: Katz.

Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de las ciencias al diálogo de saberes: Siglo XXI Editores.

Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra: Ediciones de la biblioteca-Universidad Central de Venezuela.

Morín, E. & Houlot, N. (2008). El año I de la era ecológica: Paidós.

Morín, E. (2001). La mente bien ordenada. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento: Seix barral los tres mundos.

Noguera, A.P. (2004). El reencantamiento del mundo. IDEA-UN-PNUMA.

Pardo, J. L. (2004). La intimidad. Valencia: Pre-Textos.

Percy, S. (1964). Diccionario Oxford de la música: Editorial Sudamericana.

Perniola, M. (2008). Del sentir: Pre-Textos.

Sennett, R. (2009). El artesano: Anagrama. Colección argumentos.

Serres, M. (2003). Los cinco sentidos. Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo: Taurus.