Percepción de los docentes de la Facultad de Medicina de la UNMSM respecto al aula virtual en la enseñanza de Bioquímica
PDF
HTML

Palabras clave

Educación aula virtual; bioquímica educación; bioquímica virtual; aula virtual; NTIC.

Cómo citar

Loli Ponce, R. A., Sandoval Vegas, M. H., Velásquez Perales, R. A., & Casquero Navarro, R. A. (2018). Percepción de los docentes de la Facultad de Medicina de la UNMSM respecto al aula virtual en la enseñanza de Bioquímica. Praxis, 14(2), 113–123. https://doi.org/10.21676/23897856.2761

Resumen

En esta investigación se planteó identificar las percepciones y opiniones que tienen los docentes sobre el aula virtual en la enseñanza de la bioquímica. En el estudio participaron ocho docentes de bioquímica, seleccionados bajo un muestreo por conveniencia, contando con el consentimiento informado de los participantes. Metodológicamente se abordó un estudio con enfoque cualitativo-descriptivo, en el cual se efectuaron entrevistas en profundidad audio-grabadas. Para analizar datos se utilizó la reducción abierta, axial y selectiva. Los docentes cuentan con 19 años en promedio de experiencia en docencia universitaria. El análisis de los resultados permite identificar las siguientes categorías: I. reconocer el aula virtual como parte de la actividad docente; II. identificar las nuevas formas de interacción docente/discente en la enseñanza de la Bioquímica y III. reconocer la necesidad de la formación de las NTIC aplicadas a la educación. Se reconoce al aula virtual como herramienta académica, pero demanda esfuerzo y tiempo adicional al docente; además identifican la necesidad de un cambio de actitud en la enseñanza. Admiten que los discentes cuentan con mejor afinidad y destreza en las TIC, por ello la necesidad de capacitación y debate frente al nuevo papel del profesor en la enseñanza de la bioquímica con apoyo del aula virtual.
https://doi.org/10.21676/23897856.2761
PDF
HTML

Citas

Álvarez, E. y Núñez, P. (2013). Uso de redes sociales como elemento de interacción y construcción de contenidos en el aula: cultura participativa a través de Facebook. Historia y Comunicación Social, 18, 53-62.

Covarrubias, P. y Martínez, C. (2007). Representaciones de estudiantes universitarios sobre el aprendizaje significativo y las condiciones que lo favorecen. Perfiles educativos, 29(115), 49-71.

Edmondson, E. (2012). Wiki Literature circles: Creating digital Learning communities. English Journal, 101(4): 43-49.

González, V. y Cuminao, A. (2005). Representaciones sociales de docentes universitarios frente al uso de tecnología en sus procesos de enseñanza. el caso de la universidad de la frontera. Virtual educa 2005. Recuperado de http://www.virtualeduca2005.unam.mx/memorias/ve/extensos/carteles/mesa2/2005-03-28222ve2005_gonzalezcuminao.pdf

Jodelet, D. (1988). La representación social, fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici. (Com.), Psicología Social II (pp. 2-14). Barcelona, España: Editorial Paidós.

Martina, M., Gutiérrez, C., Mejía, M. y Terukina, R. (2014). Percepción del estudiante de medicina de una universidad pública acerca del docente adulto mayor y del adulto mayor en general. Anales de la Facultad de Medicina, 75(3): 237-244. doi: 10.15381/anales.v75i3.9777

Martínez, J., Peña, P., Gálvez, A. y Delgado, M. (2016). Metodología basada en tecnología de la información y la comunicación para resolver los nuevos retos en la formación de los profesionales de la salud. Educación Médica, 17(1): 20-24. doi: 10.1016/j.edumed.2016.02.004

Mazzitelli, C., Aguilar, S., Guirao, M. y Olivera, A. (2009). Representaciones sociales de los profesores sobre la docencia: contenido y estructura. Educación, Lenguaje y Sociedad, 6(6), 265-290.

Peña, S. M. y Prieto, B. A. (2006). Evaluación de la implementación del aula virtual en una institución de educación superior. Suma Psicológica, 13(2), 173-192.

Reátegui, L., Izaguirre, M. y Mori, H. (2015). Actitud de estudiantes y professores del Departamento de pediatria hacia las tecnologias de la información y comunicación (TICs). Anales de la Facultad de Medicina, 76(3), 261-4.

Riascos, S., Quintero, D. y Ávila, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitários. Educación y Educadores, 12(3), 133-157.

Rivera, M. J., Walzar, A. y García, A. (2002). Algunas consideraciones sobre la Educación a Distancia en el siglo XXI. En Educación para la comunicación. Televisión y multimedia. Barcelona, España: UCM. Editorial Gedisa.

Sánchez, M. y Vidal, O. (2014). Aplicación de la Plataforma Moodle como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias en estudiantes. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Publicación N°12.

Suárez, N. y Najar, J. (2014). Evolución de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Vínculos, 11(1), 209-220.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo (Sede de la UNESCO. París, 5-8 de julio de 2009). Recuperado de http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM. (2015). Modelo educativo San Marcos. (2da edición). Lima, Perú: UNMSM, Vicerrectorado Académico.

Vásquez, R., Amado, J., Fernández, M. y Jorge, M. (2013). Uso de tecnologías de la información y comunicación por docentes de la Facultad de medicina de la UNMSM-Sede Hospital Rebagliati. P. Wong. IV Congreso Peruano e Internacional de Educación Médica. Lima. Perú.

Villarroel, M., Santander, B., Cortez, J., Navia, P., Zelada, J. y Rocha, R. (2011). Conocimiento, actitudes y uso de herramientas Web en estudiantes del ciclo clínico de la carrera de medicina de la Universidad Mayor de San Andrés. BIOFARBO, 19(1), 44-51.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.