Percepciones estudiantiles sobre el proceso de acreditación por alta calidad del programa de Administración de Empresas de la Universidad del Magdalena
PDF
HTML

Palabras clave

Calidad
Acreditación
Administración de Empresas
Percepción
Estudiantes.

Cómo citar

Viloria-Escobar, J., Bertel-Narváez, M., & Daza-Corredor, A. (2015). Percepciones estudiantiles sobre el proceso de acreditación por alta calidad del programa de Administración de Empresas de la Universidad del Magdalena. Praxis, 11(1), 89–102. https://doi.org/10.21676/23897856.1557

Resumen

El presente artículo tuvo como objetivo explorar las percepciones que tienen los estudiantes del Programa de Administración de Empresas de la Universidad del Magdalena sobre el proceso de acreditación de alta calidad al que está sometido ante el Ministerio de Educación Nacional. Para lo cual se tomó una muestra aleatoria de 100 estudiantes que hacen parte de los diversos semestres académicos y se les aplicó un cuestionario que indagaba por sus apreciaciones sobre el proceso. Los principales resultados permiten sostener que los estudiantes tienen un gran sentido de pertenencia con el Programa y consideran que se merece la acreditación por parte del Ministerio y, que además este certificado se convierte en algo positivo para sus carreras profesionales. Se concluye que, a pesar de la evidente aceptación de las condiciones de calidad del programa, es necesario que se adelanten esfuerzos para crear una cultura de calidad en toda la población estudiantil y se propone la realización de un estudio a nivel nacional que investigue estas percepciones en diferentes universidades en Colombia, teniendo como referente las implicaciones del contexto al que pertenecen. 
https://doi.org/10.21676/23897856.1557
PDF
HTML

Citas

Buendía, A. (2007). El concepto de calidad: una construcción en la educación superior. Reencuentro, 50 , 28-34.

Buendía, A., Sampedro, J., & Acosta, A. (2013). ¿La evaluación y acreditación mejoran la calidad de los programas de Licenciatura en México? La otra mirada, los estudiantes. El caso de seis universidades mexicanas. Reencuentro, 58-68.

Calixto, R., & Herrera, L. (2010). Estudios sobre las percepciones y la educación ambiental. Tiempo de Educar, 11 (22), 227-249.

Camisón, C., Boronat, M., Villar, A., & Puig, A. (2009). Sistemas de gestión de la calidad y desempeño: importancia de las prácticas de gestión del conocimiento y de I+D. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 18 (1), 123-134.

Clemenza, C., Ferrer, J., & Pelekais, C. (2005). La calidad como elemento competitivo en las Universidades. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 6 (14), 55-83.

Corbella, R. (1994). Descubrir la Psicología. Percepción. Barcelona: Editorial Folio.

Crosby, P. (2000). Calidad sin lágrimas. México D.F.: Grupo Patria Cultural S.A. de C.V.

Fresán, M. (2007). Repensar la calidad en la educación superior en el nuevo milenio. Reencuentro, 50 , 52-59.

Gómez, J. (2006). Calidad de la educación Universitaria. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 14 (3), 168-169.

Londoño, J., & Ramírez, D. (2012). Cultura de la autoevaluación: cimiento para la acreditación de programas académicos en modalidad virtual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 36, 1-6.

Menin, O. (2013). ¿Qué es una educación de calidad? Praxis Educativa (Arg), 17 (1), 24-27.

Peresson, L. (2007). Sistemas de Gestión de la Calidad con enfoque al cliente. España: Universidad de Valladolid.

Pérez, A. (2007). Calidad de la educación popular. Educere, 11 (37), 201-208.

Pertusa, E., Tarí, J., Pereira, J., Molina, J., & López, M. (2013). Certificación en calidad, resultados empresariales y estructura organizativa en el sector hotelero español. Intangible Capital, 9 (1), 199-224.

Pidgeon, N. (1998). Risk assessment, risk values and the social science programme: why we do need risk perception research. Reliab Engineering Syst Safety, 59, 5-15.

Quiroz, E. (2007). Competencias profesionales y calidad en la educación superior. Reencuentro, 50 , 93-99.

Ratcliff, J. (2005). Dynamic and communicative aspects of quaility Assurance. En W. De Vries, Calidad, eficiencia y evaluación de la educación superior. España: Riseu/Netbiblo.

Romero, N. (2007). Gerencia para transformar las universidades públicas autónomas de Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia, 12 (40), 599-621.

Sánchez, J. (2007). Administración y Certificación de la Calidad mediante la Norma ISO 9001:2000. Bogotá: Gente Nueva.

Sánchez, R. (2013). Acreditación académica institucional. Archivo Médico de Camagüey, 17 (6), 641-647.

Urbano, N. (2007). Efectos de la implementación del modelo colombiano de acreditación de programas académicos. Un análisis a partir del caso de los programas tecnológicos. Universitas Humanística, 64, 139-161.

Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4 (8), 47-53.

Vergara, C., & Aguirre, C. (2013). Sistema de aseguramiento de la calidad académica en programas de postgrado. Proceso de autoevaluación - Estudio de caso. En A. Beltrán, C.

Cobo, E. Chacón, & C. Restrepo, La Administración frente a los desafíos de la economía global (págs. 304-324). Cali: Universidad del Valle.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.