Artesanos y circulación de objetos en el Bajo Magdalena: la industria de concha y el intercambio fluvial en el norte de Colombia entre los siglos XII y XVI d.C.

Contenido principal del artículo

Leonardo Enrique Marquez-Prieto

Resumen

Los pueblos del Caribe colombiano prehispánico fueron hábiles artesanos y comerciantes durante los siglos previos a la conquista española. En diversos sitios de la región se puede encontrar objetos de gran calidad artesanal. La falta de estudios sobre estos bienes no ha permitido ver el intenso comercio e interacciones que tuvieron las comunidades indígenas que vivieron en la región. La presente investigación parte del estudio taxonómico y tecnológico de los talleres de concha encontrados en Plato, departamento del Magdalena, así como su función de puerto fluvial situado en el río Magdalena, lugar que sirve de arquetipo para otros posibles sitios aún no encontrados en las llanuras del Caribe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Marquez-Prieto, L. E. (2023). Artesanos y circulación de objetos en el Bajo Magdalena: la industria de concha y el intercambio fluvial en el norte de Colombia entre los siglos XII y XVI d.C. Jangwa Pana, 22(2), 1–27. https://doi.org/10.21676/16574923.5089
Sección
Primer Dossier

Citas

Acevedo, N., Weber, M., Proenza, J., García-Casco, A., y Sáenz-Samper, J. (2021). Provenance study of the variscite artifacts of the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia and approach to routes of pre-hispanic Exchange. Journal of Archaeological science (136).

Álvarez, J. (2022). Subsistencia en el sitio prehispánico tardío Santafé (Siglos XIV-XVI), Magangué, Bolívar (Colombia): evidencias de caza y pesca en tres unidades de vivienda. Disertación de maestría en Arqueología. Universidade Nova de Lisboa.

Angulo, C. (1984). Relaciones de intercambio entre tres regiones arqueológicas del Norte de Colombia (Ciénaga Grande, Sierra Nevada, Bajo Magdalena). En Fonseca, O. (Ed). Hacia una Arqueología social. Universidad de Costa Rica.

Barcelo, J. (1997). ¿Podemos describir arqueológicamente las formas de interacción social? En Martín, J., et. al. (eds.) Conflictos entre teoría y métodos arqueología a la carta. Relaciones entre teoría y método en la práctica arqueológica. Diputación de Málaga.

Bernal, C., y Orjuela, G. (1992). Prospección arqueológica en el municipio de Turbana, departamento de Bolívar. Boletín de arqueología (3), 7-79.

Blanco, J. (2014). Obras completas: Encomiendas, haciendas y pueblos. Universidad del Norte.

Boada, A. (2009). La producción de textiles de algodón en la política económica de los cacicazgos muiscas de los Andes colombianos. En Sánchez, C. (Ed.) Economía, Prestigio y Poder: perspectivas desde la arqueología. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Cadena, A. (2020). Saber hacer y tradición en La Chamba, Colombia: un estudio etnográfico de la selección de arcillas. Bulletin de I’Institut français d´Etudes Andines 49, 19-40.

Cardale de Schrimpff, M. (1988). Textiles arqueológicos del bajo río San Jorge. Boletín Museo del Oro 20, 89-95.

Cardale de Schrimpff, M., Bray, W., Herrera, L., y Arias de Hassan, A. (1989). Ornamentos y máscaras de oro de la cultura Ilama, metalurgia del periodo formativo tardío en la cordillera occidental colombiana. Boletín Museo del Oro 24, 55-71.

Carvajal-Contreras, D. (2022). La región del Caribe colombiano como escenario precolombino para desarrollos agrícolas, procesos de sedentarización y nuevas tecnologías durante el período formativo. Tessituras (1), 112-131.

Carvajal-Contreras, D. (2022b). Mariscadores en las costas del Caribe colombiano en época prehispánica y moderna: una reflexión para evaluar el impacto humano en los ecosistemas marinos desde la arqueomalacología y la etnoarqueología. Archaeofauna (31): 143-154.

Casas, J. (2023). “La Vergona”: una aproximación a las herramientas líticas de una comunidad prehispánica asentada en la ribera oeste de la ciénaga de Zapayán. Tesis de antropología. Universidad de Caldas.

Castro, S., y C. Beltrán (2021). Los sistemas de caza y pesca prehispánicos en la diversidad ecológica del Caribe colombiano. Conferencia 11, ciclo de conferencias A.P. ICANH. https://www.youtube.com/watch?v=O3TWcs8ibFQ.

Choperena, L. (2020). Asesoría para el guion y la curaduría del proyecto de renovación del Museo del Oro Zenú en la ciudad de Cartagena, Informe Final (Documento inédito). Museo del Oro.

Costin, C. (2001). Craft production systems. En Feinman, G.T., y Price, D. (Eds.) Archaeology at the Millenium: a sourcebook, 273-325. Kluwer academic.

Díaz, J., y Puyana, M. (1994). Moluscos del Caribe colombiano: un catálogo ilustrado. Colciencias, Fundación Natura, Invemar.

Dussan de Reichel, A. (1953). Crespo: un nuevo complejo arqueológico del Norte de Colombia. Revista Colombiana de Antropología (3), 173-188.

Falchetti, A. (1995). El Oro del Gran Zenú, metalurgia prehispánica en las llanuras del Caribe colombiano. Banco de la Republica - Museo del Oro. Bogotá.

Falchetti, A. (1996). El territorio del Gran Zenú, en las llanuras del Caribe colombiano, arqueología y etnohistoria. Revista de Arqueología Americana (11): 7-43.

Franco, A., y Morales, A. (2020). Ofrendas fúnebres, alfarería y materiales utilitarios del periodo formativo temprano a la colonia en la circunvalar de la Prosperidad - Atlántico, Colombia. Unión Gráfica S.A.S.

García-Cubas, A., y Reguero, M. (2004). Catálogo Ilustrado de Moluscos gasterópodos del Golfo de México y Mar Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México.

García-Cubas, A., y Reguero, M. (2007). Catálogo Ilustrado de Moluscos bivalvos del Golfo de México y Mar Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México.

Gassón, R. (1996). La evolución del intercambio a larga distancia en el nororiente de Suramérica: bienes de intercambio y poder político en una perspectiva diacrónica. En Langebaek, C.H., y Cárdenas-Arroyo, F. (eds.) Caciques, Intercambio y Poder. Interacción regional en el Área Intermedia de las Américas, 133-154. Bogotá: Universidad de los Andes.

Gassón, R. (2000). Quiripas and mostacillas: the evoluution of Shell beads as a medium of Exchange in northern South America. Ethnohistory 47, 581-609.

Gassón, R. (2002). Elementos para una interpretación alternativa de los circuitos de intercambio indígena en los llanos de Venezuela y Colombia durante los siglos XVI-XVIII. Arqueología del Área Intermedia 4, 65-87.

Gutiérrez, J. (2012). Arqueología de los Montes de María: programa de rescate y acompañamiento arqueológico preventivo del área de influencia de la plataforma del pozo exploratorio Campano y del sitio Jagüey Puerto Príncipe, municipio de Ovejas (Sucre) y Carmen de Bolívar (Bolívar). HOCOL S.A. – EIATEC S.A.S.

Gutiérrez, J., Sánchez, A., Rodríguez, P., y Garavito, D. (2012). Programa de seguimiento y acompañamiento arqueológico preventivo del área de la locación y vía de acceso para el emplazamiento del pozo exploratorio Samán Norte 1. EIATEC S.A.S.

Gutiérrez, J., Sandoval, J., y Murillo, M. (2013). Programa de arqueología preventiva y zonificación arqueológica preliminar del área de perforación exploratoria SSJN-1 ZO y sus áreas complementarias de uso y aprovechamiento de recursos naturales. Municipios de Sabanalarga, Luruaco, Repelón, Manatí y Candelaria (Atlántico), Santa Catalina, Clemencia, Santa Rosa y Villanueva (Bolívar). EIATEC S.A.S.

Gutiérrez, J., Sandoval, J., y Beltrán, G. (2016). Programa de rescate y acompañamiento arqueológico preventivo del área de locación y vía de acceso para el emplazamiento del pozo de desarrollo LCR-H-1X. EIATEC S.A.S.

Hirth, K. (2011). La naturaleza e importancia de la producción artesanal. En Manzanilla, L., y Hirth, K. (Eds.) Producción Artesanal y especializada en Mesoamérica, áreas de actividad y procesos productivos, 13-27. UNAM - Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Jaramillo, A. (2016). Volantes de huso: especialización y cambios en la producción textil. Informe final del proyecto del rescate arqueológico subestación Nueva Esperanza, Tomo II. Empresas Públicas de Medellín.

Langebaek, C.H. (1991). Noticias de Caciques muy mayores. Editorial Universidad de Antioquia.

Langebaek, C.H. (2021). Antes de Colombia, los primeros 14.000 años. Debate.

Langebaek, C.H., y Cárdenas-Arroyo, F. (1996). Caciques, Intercambio y Poder. Interacción regional en el Área Intermedia de las Américas. Universidad de los Andes.

Langebaek, C.H., y Dever, A. (2000). Arqueología en el Bajo Magdalena: un estudio de los primeros agricultores del Caribe Colombiano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Leroi-Gourhan, A. (1971). L’Homme et la matiere. Science d’aujourd’hui. Paris.

Lozada-Mendieta, N., Riris, P., y Oliver, J. (2022). Beads and Stamps in the Middle Orinoco : Archaeological Evidence for Interaction and Exchange in the Atures Rapids from AD 1000 to 1480. Latin American Antiquity 34 (4): 1-22.

Márquez-Prieto, L. (2021). Análisis de los objetos elaborados en concha por los pueblos de las llanuras del Caribe, Bajo Magdalena y serranía de San Jacinto. Asesoría para el guion y la curaduría del proyecto de renovación del Museo del Oro Zenú en la ciudad de Cartagena (Documento sin publicar). Museo del Oro – Banco de la República. Bogotá.

Márquez-Prieto, L. (2022). Análisis de los objetos y restos malacológicos encontrados en la concesión Yuma (Documento sin publicar). Concesión Yuma. Bosconia.

Mas, E. (2019). Las evidencias de la producción en material malacológico: análisis tecnológico de las colecciones de Sayula (Jalisco). Trace 76, 167-203.

Mckillop, H. (1996). Ancient Maya trading ports and the integration of long-distance and regional economies. Ancient Mesoamerica (7): 49-62.

Melgar, E. (2008). La explotación de recursos marino-litorales en Oxtankah. INAH, México.

Melgar, E. (2021). Presentación. Melgar, E. (coordinador). Estudios recientes en la lapidaria del Templo Mayor, nuevas miradas desde la arqueometría y el estilo, 7-13. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Oka, R., y Kusimba, C. (2008). The archaeology of trading system, part 1: towards a new trade synthesis. Journal of Archaeological research (16): 339-395.

Pérez, P. (2010). Tiestos, textos y piedras sagradas: arqueología y etnohistoria en un área de contacto de comunidades chibchas en la Sierra Nevada del Cocuy, Chita y Güican, Tomo I. Academia Boyacense de Historia.

Pérez, V. (2017). Ejecución del plan de manejo arqueológico para las obras de construcción costeras y marginal en Bocachica y Caño del Oro en la isla de Tierrabomba, Cartagena de Indias – Departamento de Bolívar. Fundación Apalaanchi. Bogotá.

Pisco, B. (2017). Materiales malacológicos del Caribe colombiano: el caso del Palacio de la Gobernación de Bolívar. Informe de pasantía presentado como requisito para optar al título de antropólogo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Plazas, C., A. Falchetti y J. Sáenz (1993). La Sociedad Hidráulica Zenú, estudio arqueológico de 2.000 años de historia en las llanuras del Caribe colombiano. Museo del Oro, Banco de la Republica. Bogotá.

Ramos, E. (2019). La zooarqueología y el estudio de la complejización social en las sociedades prehispánicas de Colombia: algunas deudas pendientes. Archaeofauna International Journal of Zooarchaeology (28), 73-83.

Ramos, E., y Archila, S. (2008). Arqueología y subsistencia en Tubará, siglos IX-XVI, Bogotá, Universidad de los Andes.

Ramos, E., y C. Niño (2019). Ciénagas, peces y alimentación en el Bajo Río Magdalena (Colombia). Potencialidades y retos del estudio ictioarqueológico y etnoarqueológico en el sitio de Cacaramoa. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series especiales (7), 221-231.

Reichel-Dolmatoff, G. (1951). Datos histórico-culturales sobre las tribus de la antigua provincia de Cartagena. Instituto Etnológico de Santa Marta.

Reichel-Dolmatoff, G. (1956). Momil, Excavaciones en el Sinú. Revista Colombiana de Antropología (5), 111-333.

Reichel-Dolmatoff, G. (1985). Monsú, un sitio arqueológico. Biblioteca Banco Popular.

Restrepo, J. (2020). Implementación del plan de manejo arqueológico para el área de intervención del hotel Calablanca. Arqueonorte.

Rivera-Sandoval, J. (2018). Nuevos datos sobre la cronología de los pueblos del Bajo Magdalena en el periodo Formativo Tardío: el sitio de Barrio Abajo, Barranquilla (Colombia). Arqueología Iberoamericana (40), 33-38.

Rivet, P. (1947). Les indiens Malibú. Journal de la société des Américanistes, 36, 139-144.

Romero, Y., y Vivas, A. (2014). Monitoreo y actividades de salvamento arqueológico en las obras de recuperación del espacio público plaza Santa Barbara y carrera primera sector Albarrada sur. Mompox (Bolívar).

Sáenz, J. (1990). Los antiguos alfareros del bajo valle de Tenza, su poblamiento y manufacturas. Boletín Museo del Oro, 27, 37-53.

Sáenz, J., y Martinón-Torres, M. (2017). Depletion gilding, innovation and lige-histories: the changing colours of Naguange metalwork. Latin American Antiquity (91): 1253-1267.

Scott, D. (1981). Cuentas de collar elaboradas en aleación de cobre procedentes de Nariño, Colombia. Boletín Museo del Oro. 9, 18-29.

Stanley, L., Rueda, L., y Boada, A. (1990). Matrices de piedra y su uso en la metalurgia muisca. Boletín Museo del Oro, 25, 43-69.

Solís, Reyna (2019). La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo. INAH. México.

Suárez, L. (1981). Técnicas prehispánicas en los objetos de concha. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Suárez, L. (1986). Talleres de concha. En Manzanilla, L. (Ed.) Unidades habitacionales mesoamericanas y sus áreas de actividad. UNAM. México.

Suárez, L. (2002). Tipología de los Objetos Prehispánicos de Concha. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Uribe, M. (1992). La orfebrería Quimbaya tardía: una investigación en la colección del Museo del Oro. Boletín Museo del Oro, 31, 30-124.

Velázquez, A. (1998). Tipología de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Velázquez, A. (2007). La producción especializada de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Velázquez, A. (2011). La Producción especializada de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan. En Manzanilla, L., y Hirth, K. (Eds.) Producción Artesanal y especializada en Mesoamérica, áreas de actividad y procesos productivos, 261-281. UNAM-Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Williams, E. (2004). Introducción. En Williams, E. (Ed.) Bienes estratégicos del antiguo occidente de México, 13-33. El Colegio de Michoacán.

Wright, R. (1996). Contexts of specialization. En Gero, J., y Conkey, M. (Eds.) Engendering Archaeology, 194-223. Basil Blackwell, Oxford.

Yidi, E., y Sarmiento, V. (2011). Colombia seashells from the Caribbean sea. L’ Informatore piceno Ancona.

Yidi, E., y Sarmiento, V. (2017). Malacofauna marina y terrestre del departamento del Atlántico. Universidad Simón Bolívar.