La etnoeducación indígena en Colombia a la luz del nuevo constitucionalismo latinoamericano
PDF
HTML

Palabras clave

Asamblea Constituyente
cosmovisión
etnoeducación indígena
etnoeducador
nuevo constitucionalismo latinoamericano

Cómo citar

Epia Silva, M. A. (2021). La etnoeducación indígena en Colombia a la luz del nuevo constitucionalismo latinoamericano. Jangwa Pana, 20(3), 418–438. https://doi.org/10.21676/16574923.4455

Resumen

Con la expedición de los convenios 107 y 169 de la Organización Internacional del Trabajo se empezaron a consagrar y reconocer los derechos de los grupos étnicos en el mundo, entre los cuales se destaca el acceso y garantía a una educación propia. Asimismo, se presentó el nacimiento del nuevo constitucionalismo latinoamericano incorporado en nuevas Constituciones suramericanas, que buscan proteger las creencias y resaltar las tradiciones de los pueblos indígenas. Se destaca que la Constitución Nacional colombiana de 1991, a diferencia de su antecesora de 1886, se caracteriza por ser pluriétnica y multicultural. En el presente artículo se busca entender, reflexionar y analizar sobre el derecho a la etnoeducación indígena en Colombia, partiendo de una visión holística desde la teoría dogmática, constitucional y legislativa para resolver el interrogante ¿cuáles han sido los aportes que se efectúan desde el nuevo constitucionalismo latinoamericano a la etnoeducación indígena nacional? Dicha inquietud se solucionará mediante la presente investigación cualitativa, la cual permite determinar mediante el estudio integrativo socio-jurídico, qué avances constitucionales y qué aportes realizan los dogmáticos de la nueva corriente constitucional a las luchas de los indígenas por la reivindicación de sus derechos. Finalmente, el presente estudio lleva a vislumbrar si la estructuración de la Constitución Política colombiana de 1991 y el nuevo constitucionalismo latinoamericano se complementan y apoyan de manera efectiva para garantizar el respeto a la etnoeducación de los pueblos indígenas, en cuanto a sus costumbres, su forma autóctona de educarse, de vivir su cosmogonía y de elegir a su propio etnoeducador indígena.
https://doi.org/10.21676/16574923.4455
PDF
HTML

Citas

Aravena, H. T. (2015). Los derechos sociales en el nuevo derecho latinoamericano. Revista de Derechos Fundamentales, (13), 109-133.

Artunduaga, L. A. (1997). La etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación en comunidadesindígenas de Colombia. Iberoamericana de educación, 35-45.

Bagni, S. (2017). Estudio introductorio sobre el deslinde conceptual del Estado intercultural. (U. d. Bolonia, Ed.) LO STATO INTERCULTURALE UNA NUOVA EUTOPIA?, 5-14.

Belloso Martín, N. (2015). El neoconstitucionalismo y el nuevo constitucionalismo latinoamericano: ¿dos corrientes llamadas a entenderse?. Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, Volumen (32) 21--53. Recuperado de: https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/50097/5303332.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Benavides, M. (1836). Constitución política de la monarquía española promulgada en Cadiz à 19 de marzo de 1812.

Bolaños, G. (17 de 8 de 2018). La realidad de la educación de los pueblos indígenas. Educación y resistencia cultural. Obtenido de MAGISTERIO.COM.CO: https://www.magisterio.com.co/articulo/la-realidad-de-la-educacion-de-los-pueblos-indigenas-educacion-y-resistencia-cultural

Camargo, S. R. (2016). La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Dialogos de saberes, 29-44.

Castillo Guzmán, E., y Triviño Garzón, L. (2008). Historias y trayectorias de maestras y maestros indígenas en el Cauca:¿la etnoeducación, posibilidad para Otras educaciones? Educación y Pedagogía, 20(50).

Cerón, P., Rojas, A., & Triviño, L. (2002). Fundamentos de la Etnoeducación. Universidad del Cauca, Centro de Educación Abierta y a distancia.

Corte Constitucional. (1996). C-139-96. M.P Carlos Gaviria Díaz.

Corte Constitucional. (2018). SU-011. M.P Gloria Stella Ortiz Delgado.

Curieux, T. R. (1999). La etnoeducación en Colombia: un trecho andado y un largo camino por recorrer. Colombia Internacional, 45-59.

Dalmau, R. M. (2011). El constitucionalismo fundacional en América Latina y su evolución: entre el constitucionalismo criollo y el nuevo constitucionalismo.

Dalmau, R. M. (2018). ¿Han funcionado las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano? Derecho & Sociedad, 191-205.

Díaz Ocampo, E. (2018). El pluralismo jurídico en América Latina. Principales posiciones teórico-prácticas. Reconocimiento legislativo. Revista de la Facultad de Derecho de México, 68(271), 363-394.

Esmeral Ariza, S. J., y Sanchez Fontalvo, I. M. (2016). La educación en Comunidades Indigenas frente a sus proyectos de vida y las relaciones interculturales. Unimagdalena.

Estupiñán Achury, L., Storini, C., Martínez Dalmau, R., y de Carvalho Dantas, F. A. (2019). La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. Bogotá: Universidad Libre.

Fix-Zamudio, H. (1996) “Algunas tendencias predominantes en el constitucionalismo latinoamericano contemporáneo”, en Combellas, Ricardo (coord.), El nuevo derecho constitucional latinoamericano, Caracas, Fundación Konrad Adenauer, vol. I

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI

Galeano Lozano, M. G. (2015). Políticas públicas de educación indígenaconstruidas por el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC – 1974 - 2012 Su incidencia en las políticas públicas de educación. (t. d. Maestría) Universidad Nacional de Colombia.

García, M. V. (2016). Notas preliminares para la caracterización del derecho en América Latina.

Gargarella, R. (2018). Sobre el “Nuevo constitucionalismo latinomaricano”. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 27(1). doi 10.26851/RUCP.27.5

Garzón López, P. (2013). Pueblos indígenas y decolonialidad: sobre la colonización epistemológica occidental. Andamios, 10 (22), 305-331. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632013000200016

La Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. (R. O. 20-oct-2008, Ed.) Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Landaburu, J. (2004). Las lenguas indígenas de Colombia:presentación y estado del arte. Amerindia, 3-22.

Ley 89 de 1890. Por la cual se determina como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. 25 de noviembre de 1890. D.O. 8263.

Naciones Unidas (2002), Derechos de los pueblos indígenas, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Bogotá, D.C.

Ordóñez, J. B. (2016). CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO Y PROCESOS CONSTITUYENTES EN LA REGIÓN ANDINA NEOCONSTITUCIONALISMO, NUEVO. Ius Humani., 173-188.

Organización Internacional del Trabajo [OIT] (1989), Convenio Nº 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, Ginebra.

Portillo, S. P. (2020). LA OTREDAD INDÍGENA EN LOS PROCESOS CONSTITUYENTES EN COLOMBIA 1991, VENEZUELA 1999, ECUADOR 2008 Y BOLIVIA 2009. Bogotá : Universidad Externado de Colombia.

Quiroga, J. A. (2013). La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia. Universidad externado de Colombia. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3524/3535

Rodríguez, J. M. (2005). El lenguaje de los espacios: interpretación en Términos de educación. Teoría educativa, 209-226.

Rodríguez, J. M. (2017). Pedagogía de los espacios: a comprensión del espacio en el proceso de construcción de las identidades. Portuguesa de Pedaggía, 43(1). Obtenido de URI:http://hdl.handle.net/10316.2/4759

Santos, B. D. S. (2019). Educación para otro mundo posible. CLACSO.

Triana, H., y Antorveza. (1987). Las lenguas indígenas en la historia social del Nuevo Reino de Granada. Instituto Caro y Cuervo.

UNICEF. (2009). Atlas Sociolingüistico de Pueblos Indigenas en America Latina. Obtenido de https://www.unicef.org/lac/media/9791/file/PDF%20Atlas%20sociolinguistico%20de%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20ALC-Tomo%201.pdf

Vanegas T, G., Ballén Molina, R., Daza González, A., Ávila Pacheco, V. M., Cadena Afanador, W. R., Matías Camargo, S. R., Gómez Hernández, B., Bocanegra Acosta, H., Peña Meléndez, W.L., & Galeano, J. (2011). Guía para la elaboración de proyectos de investigación. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas-Universidad Libre.

Viciano Pastor, R., y Martínez Dalmau, R. (2010a). LOS PROCESOS CONSTITUYENTES LATINOAMERICANOS Y EL NUEVO PARADIGMA CONSTITUCIONAL. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, 7-29.

Viciano, R., y Martínez., R. (2010b). Aspectos generales del nuevo constitucionalismo. En C. C. ECUADOR, El nuevo constitucionalismo en América Latina (pág. 96). Quito: Corte Constitucional del Ecuador.

Wolkmer, A.C. (2018). Teoría Crítica del Derecho Desde América Latina. Editorial Akal /interpares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.