La construcción social de la "enfermedad de los nervios”: un síndrome cultural consecuencia de las violencias del conflicto armado sufridas por individuos de tres poblaciones rurales del Suroccidente de Colombia

Contenido principal del artículo

María Camila Piedrahita Forero
R. Elizabeth Tabares T.

Resumen

En el texto se presentan los resultados de un estudio etnoepidemiológico  sobre el síndrome cultural la “enfermedad de los nervios”, que describe la manera como algunos miembros de poblaciones rurales del suroccidente de Colombia, que han sufrido de manera directa las violencias de los actores armados en el conflicto colombiano, han construido culturalmente este síndrome a partir de sus experiencias, el significado que le otorgan y el lenguaje de los síntomas que crean, lo cual les permite comunicar y describir sus dolores, angustias y tristezas, así como su comprensión y la manera de comunicar, vivir y superar los sufrimientos y las adversidades. El estudio se basa en una metodología cualitativa de tipo etnográfica. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación participante, las entrevistas en profundidad y las historias de vida. Para el análisis de datos se procedió a la búsqueda de las categorías construidas culturalmente, basados en un modelo pragmático semántico que permitió organizar el análisis de contenido. En la población entrevistada se pudo apreciar que el nivel alto de resiliencia se presentó en menos de la mitad de la muestra, dejando así más del 60 % de las personas con problemas psíquicos y emocionales inherentes a la guerra; entre ellos, estrés postraumático. Este trabajo permite plantear que la etnomedicina de estas poblaciones ha respondido a las agresiones de la violencia de los actores armados creando sistemas de diagnóstico y curación que se reflejan en síndromes culturales como la “enfermedad de los nervios”. Un número importante de las personas entrevistadas muestra afectaciones de larga duración que es importante investigar con equipos interdisciplinarios que puedan entender el contexto bio-psico-social que han vivido y viven las comunidades campesinas del Suroccidente Colombiano, y así poder elaborar intervenciones adecuadas a los contextos culturales específicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Piedrahita Forero, M. C. ., & Tabares T., R. E. . (2021). La construcción social de la "enfermedad de los nervios”: un síndrome cultural consecuencia de las violencias del conflicto armado sufridas por individuos de tres poblaciones rurales del Suroccidente de Colombia. Jangwa Pana, 20(2), 225–258. https://doi.org/10.21676/16574923.4250
Sección
Primer Dossier

Citas

Alcué, W. (2013). Colombia es un país muy fértil, porque está sembrado con carne, con muertos: fosas comunes como indicadores de la geopolítica del conflicto en el suroccidente colombiano (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Bibeau, G. (2015). Généalogie de la violence. Montréal, Canada: Mémoire d’Encrier.

Bibeau, G. (2016). Salud mental y conflicto en el suroccidente de Colombia (Versión en español). Edición digital distribuida a los participantes en el seminario de asesoría en Antropología médica ofrecido en la Universidad del Cauca en Agosto de 2016 por el profesor Bibeau.

Blair, E. (2004). Muertes violentas. La teatralización del exceso. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Campo, M. C. (2014). Caracterización de las mujeres cabeza de familia en situación de desplazamiento forzado. Estudio de caso, municipio de Mocoa-Putumayo (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Castillejo, A. (2009). Los archivos del dolor. Ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes.

Castillejo, A. (2016 [2000]). Poética de lo otro. Hacia una antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes.

Dickson-Gómez, J. (2002). The Sound of Barking Dogs: violence and Terror among Salvadoran Families in the Postwar. Medical Anthropology Quarterly, 16(4), 415-438.

Fabrega, H. (1992). The role of culture in a theory of psychiatric illness. Social Science & Medicina, 35(1), 91-103.

Forero, A. (2015). “Desenterrando historias”. Desaparición forzada, un duelo interminable. Víctimas de desaparición forzada en Popayán, Cauca (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

García, F. (2013). Horizonte de incertidumbre. Relato auto-etnográfico y transversal sobre el conflicto: de la memoria a los medios audiovisuales (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Girón, H. (2014). El cuerpo en la masacre, concepciones paramilitares sobre el cuerpo y las víctimas (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Guzmán, E. (2016). Voces y rostros del conflicto en el municipio de la Vega, Cauca (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Hall, R. C. & Malone, P. T. (1976). Psychiatric effects of prolonged Asian captivity: A two-year follow-up. The American Journal of Psychiatry, 133(7), 786-790.

Hewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado, A. y Vargas, M. (2016). Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125-140. Recuperado de https://doi.org/10.15446/rcp.v25n1.49966

Hinton, D. E., Lewis-Fernández, R. & Pollack, M. H. (2009). A Model of the Generation of Ataque de Nervios: The Role of Fear of Negative Affect and Fear of Arousal Symptoms. CNS Neuroscience & Therapeutics, 15(3), 264-275.

Hurtado, L. (2019) “¡La niña no tiene nada!”. Percepciones y respuestas físicas, psicológicas y socioculturales de la población femenina vacunada contra el Virus del Papiloma Humano VPH (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca. Popayán, Colombia.

Husain, F., Mark, A., López, B., Becknell, K., Blanton, C., Araki, D. & Kottegoda, E. (2011). Prevalence of war-related mental health conditions and association with displacement status in postwar Jaffna district, Sri Lanka, American Medical Association. Journal of the American Medical Association, 306(5), 522-525. doi: 10.1001/jama.2011.105

Jimeno, M. (2004). Crimen pasional. Contribución a una antropología de las emociones. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Le Breton, D. (2013) Por una antropología de las emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Nº10. ISSN: 1852‐8759. pp. 69‐79. recuperado de: el 10 de junio de 2019 en http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewFile/208/145

Machado, M. (2017). Ser mujer y ser guerrillera: una aproximación a la construcción de los roles femeninos en la guerrilla de las Farc-EP (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Massé, R. (1995). Culture et santé publique. Montréal, Canadá: Gaetan Morin.

Médicos Sin Fronteras. (2013). Las heridas menos visibles: Salud mental, violencia y conflicto armado en el sur de Colombia. Recuperado el 21 de Junio de 2019 de https://www.msf.es/sites/default/files/legacy/adjuntos/Informe-Colombia_Junio-2013.pdf

Médicos Sin Fronteras. (2017). A la sombra del proceso. Impacto de las otras violencias en la salud de la población colombiana. Recuperado el 20 de junio de 2019 de https://arhp.msf.es/sites/default/files/MSF_Report-Colombia-Aug2017_SP.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social, Universidad del Cauca, ANTROPOS, ANTROPACÍFICO y Grupo de Estudios Sociales Comparativos [GESC]. (2007). Estado actual de las condiciones de salud, bienestar y las necesidades de los grupos étnicos en situación de desplazamiento y ubicados en zona de frontera. Estrategias diferenciales de intervención (Informe de investigación).

OMS. (2013). Algunas directrices sobre la atención de salud mental tras los eventos traumáticos. Recuperado el 19 de junio de 2019 de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/trauma_mental_health_20130806/es

OMS. (2014) ¿Qué es salud mental? Y 10 datos de la OMS sobre salud mental. Recuperado el 19 de junio de 2019 de http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

Organización Panamericana de la Salud. OPS (2015) Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, décima Revisión. volumen 1. Recuperado en junio 19 de 2019 de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/6282/Volume1.pdf

Pérez, S. (2017). Desplazamiento y huellas de dolor: hacia una etnografía de experiencias que marcan la vida de personas víctimas del conflicto armado (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Quiceno, Natalia (2015) “Vivir sabroso: poéticas de la lucha y el movimiento afroatrateño en Bojayá, Chocó” Tesis Doctoral en Antropología social. Museo Nacional. Universidad Federal de Rio de Janeiro.

Quiñones, M. I. (2016). Re-pensando y re-significando el concepto de víctima. Una aproximación desde las concepciones y significaciones simbólicas del grupo “Mujeres tejiendo vida” en el municipio de Tumaco (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Rebhun, L. A. (1994). Swallowing Frogs: Anger and Illness in Northeast Brazil. Medical Anthropology Quarterly, 8(4), 360-382.

Restrepo, D. y Muñiz, O. (2005). Aproximación al estado del arte de las investigaciones y las experiencias de intervención psicosocial en salud mental en el campo de la violencia en Colombia entre los años 1999 y 2003. Informes Psicológicos, (7), 71-107.

Rittenbaugh, C. (1982). Obesity as a Culture Bound Syndrome. Culture, Medicine and Psychiatry, 6, 347-361.

Rodríguez, J., Linares, V., González, A., y Guadalupe, L. (2010). Emociones negativas y salud. Avances En Psicología, 18(1), 33-57. Recuperado en Junio 9 de 2019 de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=59623613&lang=es&site=eds-live.

Ross, C. (2010). Hypothesis: The electrophysiological basis of evil eye belief. Anthropology of Consciousness, 21(1), 47-57.

Sabucedo, J., Barreto, I., Borja, H., López, W., Blanco, A., De la Corte, L. y Durán, M. (2004). Deslegitimación del adversario y violencia política: el caso de las FARC y las AUC en Colombia. Acta Colombiana de Psicología, (12), 69-85.

Sáenz, J. (2004). Crimen pasional. Contribución a una antropología de las emociones de Myriam Jimeno [Reseña]. Revista Colombiana de Antropología, 40(1), 371-376.

Steel, Z., Chey, T., Silove, D., Marnane, C., Bryant, R. A. & Van Ommeren, M. (2009). Association of tortureand other potentially traumatic events with mental health outcomes among populations exposed to mass conflict and displacement: A systematic review and meta-analysis. Journal of the American Medical Association, 302, 537-549.

Tabares, R. (2018). Dinámicas socio-culturales de la salud mental en el marco del conflicto armado: un estudio comparativo e intercultural sobre las consecuencias de la violencia física, sicológica y simbólica en la salud mental de las víctimas y actores armados en el suroccidente de Colombia (Departamentos de Valle, Cauca, Nariño y Putumayo). Popayán, Colombia: Grupo Antropacífico, Departamento de Antropología, Universidad del Cauca.

Tabares, R. (2019). “Salud mental y conflicto en las víctimas y combatientes: Estudio Comparativo e Intercultural de las dinámicas bio-culturales-psicológicas de los problemas de salud mental consecuencia del Conflicto Armado en el Sur occidente de Colombia” (p 1-14). Popayán, Colombia: Grupo Antropacífico, Departamento de Antropología, Universidad del Cauca.

Tenorio, M. C. y Sampson, A. (2000). Línea Violencia y Cultura. Cali, Colombia: Universidad del Valle. Recuperado el 19 de junio de 2019 de http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/lineas/violencia%20y%20cultura%20y%20proyectos.pdf

Tovar, P. A. (2019). Representaciones del territorio desde la participación de las mujeres Indígenas Nasa en Caloto, Colombia (Tesis doctoral en Antropología). Universidad de Montreal, Canadá.

Uribe, C. (2003). Magia, brujería y violencia en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (15), 59-73.

Uribe, M. V. (1990). Matar, rematar y contramatar. Las Masacres de La Violencia en el Tolima, 1948-1964. Bogotá, Colombia: Centro de Investigación y Educación Popular CINEP.

Vaca, P. y Rodríguez, M. (2009). Responsabilidad social de la Psicología frente a la violencia. Pensamiento Psicológico, 6(13), 87-96.

Velásquez J. y Rincón H. (2010) Medicina psicosomática y psiquiatría de enlace. Medellín, Colombia. Legis S.A.

William, T. (1980). Post-Traumatic Stress Disorders of the Vietnam Veteran: Observations and Recommendations for the Psychological Treatment of the Veteran and his Family. Cincinnati, United States: Disabled American Veterans.

Yarris, K. (2011). The Pain of “Thinking too Much”: Dolor de Cerebro and the Embodiment of Social Hardship among Nicaraguan Women. Ethos: Journal of the Society for Psychological Anthropology, 39(2), 226-248.

Yehuda, R. & McFarlane, A. C. (1995). Conflict between current knowledge about posttraumatic stress disorder and its original conceptual basis. The American Journal of Psychiatry, 152(12), 1705-1713.