Percepción de la imagen corporal en Embera-Chamí: dimensiones corporales
PDF
HTML

Cómo citar

Salazar-Duque, B. (2015). Percepción de la imagen corporal en Embera-Chamí: dimensiones corporales. Jangwa Pana, 14(1), 34–45. https://doi.org/10.21676/16574923.1564

Resumen

Los embera chamí de Cristianía integran una comunidad ubicada en la jurisdicción de Jardín, suroriente antioqueño. Este estudio integra las concepciones que la comunidad tiene de su cuerpo y la percepción de la imagen corporal. Se realizó estudios antropológicos que evidencian la relación entre la percepción del cuerpo sentido y vivido, la prevención y el seguimiento de las recomendaciones preventivas. El objetivo de esta investigación fue estudiar en hombres y mujeres cómo autoperciben las dimensiones corporales. Se diseñó un estudio que comprendiera la observación etnográfica y entrevistas, combinando la información cualitativa con la información cuantitativa y la medición por antropometría del tamaño y forma corporal. De acuerdo a los resultados, la percepción del Índice de Masa Corporal (IMC) es muy similar al de otras sociedades no indígenas, ya que los hombres tienden a subestimar su IMC y las mujeres a sobrestimarlo. Es prevalente el aumento de peso con relación a la edad en mujeres y el patrón dietario.

Palabras clave

Embera Chamí; indigenous communities; body image; BMI embera chamí; pueblos indígenas; imagen corporal; IMC
https://doi.org/10.21676/16574923.1564
PDF
HTML

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.