CONVOCATORIA Vol. 25 No. 2
CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS
Vol. 25, No. 2 (May 2026)
Dossier: REPATRIACIÓN DE COLECCIONES COLONIALES AL CARIBE
Editora invitada:
Shani Roper - Museo de la Universidad de las Indias Occidentales
La Dra. Shani Roper, curadora del Museo de la Universidad de las Indias Occidentales, se especializa en ética de las prácticas de colección contemporáneas, colecciones museísticas y desarrollo, educación museística e historias de trauma en contextos con mayoría afrodescendientes. Formada como historiadora social, ha publicado sobre museos caribeños, sistemas de beneficencia (poor relief) y las infancias en el Caribe durante los siglos XIX y XX. La Dra. Roper fue parte de un equipo de cinco personas que lideró la repatriación del primer espécimen de historia natural—un ejemplar extinto del lagarto gigante jamaiquino (Jamaican Giant Galliwasp) de 170 años—desde la Universidad de Glasgow al Museo de la Universidad de las Indias Occidentales, Jamaica.
Contexto:
La repatriación de colecciones coloniales ha sido una demanda histórica de muchas comunidades y países de origen. En los últimos años, algunos países de Europa Occidental han tomado pasos hacia la devolución de estas colecciones, adquiridas frecuentemente mediante dinámicas de poder desiguales, saqueos u otras formas de despojo involuntario, incluyendo objetos donados, vendidos o obtenidos de manera forzada durante “expediciones de recolección”. Estas colecciones incluyen numerosos objetos de cultura material y patrimonio originarios del Caribe.
Este número especial examina el tema de la repatriación en el contexto de la región del Caribe, con un enfoque en colecciones actualmente alojadas en Europa Occidental. Los estudios de caso explorarán la relación entre estas colecciones y países como Francia, Reino Unido y Países Bajos.
Para las comunidades caribeñas, el retorno y/o acceso (digital) a estas colecciones coloniales diaspóricas facilita la recuperación de espacios en contextos históricos más amplios, paisajes patrimoniales y de memoria. Dada la naturaleza interconectada de la región, la repatriación de colecciones coloniales—y su acceso digital—es significativa para un área más amplia que abarca el Caribe Circum (territorios franceses, españoles, ingleses y holandeses/daneses/estadounidenses), incluidas las Islas Vírgenes de EE. UU. (antiguamente danesas), las costas caribeñas de América Latina y Central, y el Caribe continental (Belice, Guyana y Guayana Francesa).
Relevancia:
Este número especial de Jangwa Pana busca centrar las perspectivas y los compromisos caribeños, a menudo excluidos de los discursos globales sobre las prácticas contemporáneas de repatriación en museos, archivos y sitios patrimoniales. Al proporcionar una perspectiva regional multidimensional que atraviesa fronteras geográficas y coloniales, el dossier integrará los desarrollos digitales en las prácticas de repatriación y mostrará cómo estas empoderan a las comunidades para participar activamente en estas conversaciones. Además, abordará preguntas éticas urgentes sobre la repatriación y el acceso digital a colecciones coloniales.
Objetivos:
- Examinar la importancia de repatriar colecciones coloniales para la región del Caribe.
- Explorar los mecanismos existentes para la repatriación.
- Analizar las implicaciones del acceso digital para la región.
- Discutir consideraciones éticas en las prácticas de repatriación (digital).
- Investigar estrategias para involucrar al público.
Resultados esperados:
- Contribuir a los debates regionales y globales sobre repatriación.
- Compartir buenas prácticas y desafíos.
- Promover publicaciones regionales sobre el tema.
Idioma:
Dada la diversidad lingüística del Caribe, los autores de este número reflejarán diferencias culturales complejas e historias compartidas. Invitamos a los colaboradores a escribir en el idioma de su preferencia para ampliar la audiencia y reflejar las historias coloniales e imperiales multifacéticas que han dado forma a las prácticas de colección y a las políticas contemporáneas de repatriación. La publicación de este número especial en varios idiomas promoverá éticamente la inclusividad y garantizará un mayor acceso regional e internacional.
Fecha límite para entregas de artículos: Abril 21 de 2025
Para más información, contáctenos en: jangwapana@unimagdalena.edu.co