Sostenibilidad ambiental: diálogos entre la economía ecológica, el territorio y la territorialidad en el desarrollo resiliente

Contenido principal del artículo

Dustin Tahisin Gómez Rodríguez
Ehyder Mario Barbosa Pérez

Resumen

El artículo tiene como objetivo general integrar la Economía Ecológica, el Territorio y la Territorialidad para promover la sostenibilidad y la resiliencia. La metodología cualitativa se divide en dos fases principales: la búsqueda de categorías analíticas y la revisión documental a través del método PRISMA. Se identificaron y seleccionaron 179 documentos relevantes, que fueron filtrados según criterios de inclusión y exclusión para asegurar la coherencia con las categorías de interés. Los datos extraídos incluyeron 81 artículos de investigación, 93 documentos institucionales y cinco reseñas. La conclusión principal es que los vínculos entre la Economía Ecológica, el Territorio y la Territorialidad son fundamentales para enfrentar los retos ambientales y económicos contemporáneos. El estudio sugiere que la adopción de enfoques complejos que combinen la comprensión de los límites ambientales con las necesidades humanas es esencial para avanzar hacia soluciones sostenibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Rodríguez, D. T., & Barbosa Pérez, E. M. (2024). Sostenibilidad ambiental: diálogos entre la economía ecológica, el territorio y la territorialidad en el desarrollo resiliente. Intropica, Postprint. https://doi.org/10.21676/23897864.5615
Sección
Artículo de revisión

Citas

Aguilera, M., Rincón, M., y Gómez, D. (2020). Bioeconomía, una alternativa de investigación en administración y afines. En M. Aguilera-Prado y M. Rincón-Moreno. (Eds.), Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría (pp. 193-218). Editorial Uniagustiniana. https://doi.org/10.28970/9789585498426.06.

Aguilera. M. (2020). Previsiones, descripciones y propuestas de la economía ecológica contra el cambio climático. En L.G. Duquino Rojas y S. Nail. (Eds.), Sustentabilidad y conciencia ambiental urbana en Abya Yala (Latinoamérica) (pp. 89-112). Editorial Uniagustiniana. https://doi.org/10.28970/9789585498457.03.

Alier, J., y Jusme-Lambert t, J. R. (2015). Economía ecológica y política ambiental. Fondo de Cultura Económica.

Barbosa, E., Vargas, H., y Gómez, D. (2020). Breve estudio bibliométrico sobre economía solidaria. Cooperativismo & Desarrollo, 28(118), 1-20.

Barbosa, E., Gómez, D., y Téllez, C. (2021). Logística e internacionalización de las empresas antes y durante la pandemia del Covid-19. Breve revisión de literatura especializada. Ciencia, Economía & Negocios, 5(1), 71-96. https://doi.org/10.22206/ceyn.2021.v5i1.pp71-96.

Barbosa, E., Gómez, D., y Leuro J. (2017). Ecología y Bioeconomía. El diálogo de saberes. Clío América, 11(21). https://doi.org/10.21676/23897848.2086.

Berdegué, J., Aguirre, F., Chiriboga, M., Escobal, J., Favareto, A., Fernández, I., Gómez, I., Modrego, F., Ospina, P., Ramírez, E., Ravnborg, H. M., Schejtman, A. y Carolina Trivelli. (2012). Desarrollo territorial rural en América Latina: determinantes y opciones de política. En J. A., Berdegué y F. Modrego (Eds.), De Yucatán a Chiloé: dinámicas territoriales en América Latina (pp. 17-70). Editorial Teseo.

Berkes, F. (2008). Sacred ecology. Routledge.

Blanco, J. (2007). Espacio y territorio: elementos teórico-conceptuales implicados en el análisis geográfico. En M. A. Fernández y R. Gurevich (Coords.), Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza. Biblios.

Boisier, S. (2001). Desarrollo local, ¿de qué estamos hablando? En Vásquez y Madoery (comps.). Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. Homo Sapiens.

Boelens, R. (2009). The Politics of Disciplining Water Rights. Development and Change, 40(2), 307-331.

Boucher, F., y Riveros, R. (2017). Dinamización económica incluyente de los territorios rurales: alternativas desde los Sistemas Agroalimentarios Localizados y los Circuitos Cortos de Comercialización. Estudios Latinoamericanos, Nueva Época, (40), 39-58.

Bunge, M. (2014). Ciencia, técnica y desarrollo. Editorial Laetoli.

Carballido, D. (2013). Concepto de territorio: ¿arma de distracción masiva? Didáctica y Prácticas docentes. Diplomado en Curriculum y Prácticas escolares en Contexto (Flacso).

Castro, L., Rincón, M., y Gómez, D. (2017). Educación para la salud: una mirada desde la antropología. Revista Ciencias De La Salud, 15(1), 145-163. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.5387.

Costanza, R., de Groot, R., Braat, L., Kubiszewski, I., Fioramonti, L., Sutton, P. y Grasso, M. (2017). Twenty years of ecosystem services: How far have we come and how far do we still need to go? Ecosystem Services, 28, 1-16.

Correa, G. (2020). Hacia una cultura del agua por fuerza natural. En Economía y Sociedad (pp. 71-89). Editorial Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/libros/79/.

Correa, F. (2017). Desarrollo sostenible. Revisión teórica desde la economía Medellín: Colombia. Ediciones UNAULA.

Escobar, A. (2001). Culture sits in places: Reflections on globalism and subaltern strategies of localization. Political Geography, 20(2), 139-174.

Escobar, A. (2008). Territories of Difference: Place, Movements, Life, Redes. Duke University Press.

Folke, C., Carpenter, S. R., Walker, B., Scheffer, M., Chapin, T. y Rockström, J. (2005). Resilience thinking: integrating resilience, adaptability and transformability. Ecology and Society, 15(4).

Garay, L., Bailey, R., Forero, J. Barberi, F., Ramírez, C., Suárez, D., Gómez, R., Castro, Y., Álvarez, J., Roldán, R., Sánchez, E., Machado, A., Salgado, C., y Naranjo, S. (2013). Reflexiones sobre la ruralidad y el territorio en Colombia. Problemática y retos actuales. Bogotá, Oxfam. Obtenido en: http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/images/Doc_web/62.-Reflexiones-sobre-la-ruralidad-y-el-territorio-en-Colombia.pdf.

Garzón, B., Barbosa, E., y Gómez, D. (2022). Política pública en la pandemia desde la economía solidaria: circuitos cortos de comercialización- C.C.C. en Colombia (2020-2021). Apuntes de Economía y Sociedad, 3(1), 25–36. https://doi.org/10.5377/aes.v3i1.14287.

Garzón, B., Barbosa, E., y Gómez, D. (2023). Las organizaciones comunales como gestoras de reactivación económica: mercados campesinos solidarios en el municipio el Playón, Santander. CIRIEC Colombia,1(1),245-253.

Georgescu-Roegen, N. (1996). La ley de la entropía y el proceso económico. Fundación Argentaria.

Georgescu-Roegen, N. (1994). Qué puede enseñar a los economistas la Termodinámica y la Biología. En F. Aguilera y V. Alcántara. (Comp.), De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica (pp. 188-198). Fuhem e Icaria.

Giménez, G., y Héau-Lambert, C. (2007). El desierto como territorio, paisaje y referente de identidad Culturales. 3(5), 7-42. http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/37.

Giraldo, O. (2018). Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. El Colegio de la Frontera Sur.

Gómez, D., y Velasco, N. (2024b). Diversidad en la comunicación organizacional. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades.https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1106 .

Gómez, D., y Barbosa, E. (2022). ¿Es posible el diálogo entre la economía ecológica y la economía solidaria? Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 8(15), 1797-1805. https://doi.org/10.5377/ribcc.v8i15.14052.

Gómez, D. y Rincón, H. (2023). Cambio y aprendizaje organizacional, revisión documental. Revista CIES.14(2), 27-49.

Gómez, D., Aldana, K., y Rodríguez, M. (2021). Antropologías del desarrollo, enfoques alternativos y posdesarrollo. Breve revisión de conceptos y apuntes críticos. Población & desarrollo. 27(52), 108-122.

Gómez, D. (2020). Sostenibilidad: apuntes sobre sostenibilidad fuerte y débil, capital manufacturado y natural. Inclusión y Desarrollo, 8(1), 131-143. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.8.1.2021.131-143.

Gómez, D., Barbosa, E., y Téllez, C. (2021). Transitions against the Problems of the 21 st Century the Ecological Economy. Asian Journal of Agricultural Extension, Economics & Sociology, 39(9), 76-84.

Gómez, D., Ariza, E., y Velasco, N. (2018). Diálogos entre la economía ecológica y la bioeconomía. Editorial Bonaventuriana.

Gómez, E. y Naredo, J. M. (2015). In search of lost time: the rise and fall of limits to growth in international sustainability policy. Sustainability Science, 10(3), 385-395.

Hale, J., Legun, K., Campbell, H., y Carolan, M. (2019). Social sustainability indicators as performance. Geoforum, 103, 47-55. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2019.03.008.

Hinkelammert, F., y Mora, H. (2008). Hacia una economía para la vida. Preludio para una reconstrucción de la economía. Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Lefebvre, H. (1991). The production of space. Blackwell Publishing.

Laverde, M., Almanza, C., Gómez, D., y Serrano, C. (2020). El Capital Relacional como Recurso Diferencial y Valioso para las Empresas. Revista Podium, (37), 57-70. https://doi.org/10.31095/podium.2020.37.5.

Leff, E. (1998). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI.

Leff, E. (2004) Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder, México, Siglo XXI editores y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en ciencias y Humanidades PNUMA.

Maldonado C. (2023). La bioeconomía como un enfoque de complejidad y crítico de la función de producción. En A. Rincón-Ruiz (Ed). 2023. Bioeconomía: Miradas múltiples, reflexiones y retos para un país en crisis estructural. Un libro sobre economías diversas, y economías “otras” para la vida. Centro Editorial – Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia.

Maldonado, C. (2014). Biodesarrollo y complejidad. Propuesta de un modelo teórico. En M. Eschenhaguen. Alternativas al desarrollo (pp. 71-94). UR-PUB.

Martínez, C., Gómez, D., Barbosa, E. & Avellaneda, Z. (2024). Tendencias emergentes: diálogos entre la sostenibilidad ambiental en la gestión de proyectos de innovación social para un futuro sostenible. Ciencia y Sociedad, 49(2), 77-87.

Martínez-Alier, J. (2011). The EROI of agriculture and its use by the Via Campesina. Journal of Peasant Studies, 38(1), 145-160.

Neumayer, E. (1999). Weak versus strong sustainability. London, Ed Ward Elgars Publisher.

Ostrom, E. (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. Cambridge University Press.

Page, M.J.; McKenzie, J.E.; Bossuyt, P.M.; Boutron, I.; Hoffmann, T.C.; Mulrow, C.D.; Shamseer, L.; Tetzlaff, J.M.; Akl, E.A.; Brennan, S.E. (2021). The PRISMA 2020 Statement: An Updated Guideline for Reporting Systematic Reviews. BMJ,372:71.

Passet, R. (1996). Principios de bioeconomía. Fundación Argentaria.

Porto, C. W. (2001). Geografía de la multitud: Multitud de geografías. Reflexiones sobre los nuevos movimientos sociales en el cambio de milenio.

Purvis, B., Mao, Y. y Robinson, D. (2019). Three pillars of sustainability: in search of conceptual origins. Sustainability Science, 14(3), 681-695. https://doi.org/10.1007/s11625-018-0627-5.

Rauchecker, M. y Chan, J. (2016). Las luchas por la sustentabilidad desde abajo: hacia una nueva agenda de investigación. En M. Rauchecker y J. Chan (Eds.), Sustentabilidad desde abajo. Luchas desde el género y la etnicidad (pp. 11-30). CLACSO.

Rendón, J., y Gómez, D. (2022). Paisaje, territorio y agroindustria. El caso de la palma de aceite en Aracataca Magdalena Colombia. En Cuadernos de Seminario: Las Agrociencias en la dimensión de paisajes sostenibles. Número 13 Ediciones Unisalle.

Rendón, J. (2017). Pensar la economía en torno a la naturaleza. Prologo. En: Desarrollo sostenible. Revisión teórica dese a la economía. Ediciones UNAULA.

Rodríguez, D., Laverde, M., y Pérez, E. (2021). Short Commercialization Circuits in Local Supply Chains: Economic Revival in the Pandemic. South Asian Journal of Social Studies and Economics, 12(2), 1-10. https://doi.org/10 .9734/sajsse/2021/v12i230299.

Rushforth, A. (2016). All or nothing? Debating the role of evaluative bibliometrics in the research system. Research Evaluation, 25(2), 230-231. https://doi.org/10.1093/reseval/rvw004.

Toledo. V.M. (2001). Biodiversity and indigenous peoples Encyclopedia of biodiversity (3,) 451-463.

Van Eck, N., y Waltman, L. (2009). How to normalize co-occurrence data? An analysis of some well-known similarity measures. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 60, 1.635-1.651.

Varela, D. (2017). Política de tierras en el marco del desarrollo rural con enfoque territorial y el posconflicto. En G. Correa. (Ed.), Cuadernos de seminario 7. Agrociencias y territorio (pp. 83-97). Editorial Universidad de la Salle.

Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18 .