Oportunidades y capacidades del turismo de naturaleza como dinamizador empresarial en el Caquetá
PDF

Cómo citar

Peña-Torres, P., Marlés-Betancourt, C., & Correa-Cruz, L. (2023). Oportunidades y capacidades del turismo de naturaleza como dinamizador empresarial en el Caquetá. Clío América, 17(33), 146–156. https://doi.org/10.21676/23897848.5205

Resumen

En la actualidad el turismo de naturaleza presenta un incremento constante por su incidencia en el entorno ambiental, económico y cultural de las comunidades locales. El interrogante formulado para el presente artículo es ¿Cuáles son las oportunidades y capacidades del turismo de naturaleza como dinamizador empresarial en la zona centro del departamento del Caquetá?. Desde lo metodológico se implementó un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo en el que participaron 20 empresas operadoras de servicios turísticos en el departamento y 150 usuarios de servicios turísticos de naturaleza en la zona centro del Caquetá, muestra identificada mediante muestreo no probabilístico y criterios de selección. En los resultados se encontró que las capacidades a mejorar son:  la accesibilidad y movilidad,  la formación de capital humano, la calidad del servicio y el compromiso con la educación ambiental; dentro de las oportunidades se evidenció el diseño de programas de seguridad integral, el fomento de emprendimientos participativos que inciden en la generación de empleo y el crecimiento del turismo de naturaleza en la región.

Palabras clave

Ecotourism; Sustainable development; development strategy; territorial resources; organization and management. ecoturismo; desarrollo sostenible; estrategia de desarrollo; recursos territoriales; organización y gestión.
https://doi.org/10.21676/23897848.5205
PDF

Citas

Alfonso, Y.R., Hernández, M.H. y Hernández, V.H. (2013). Análisis del sector turístico de naturaleza en Colombia. (Trabajo de grado. Facultad de Posgrados. EAN. Colombia. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/6032/HernandezViviana2013.pdf?sequence=4

Angarita, L.B., Valencia, F.J. y Torres, E. (2020) Web and mobile applications oriented to nature tourism: A systematic review of the literatura.. RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologías de Informacao, (E36). 42-55. 1) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8550429

Ballesteros, G. A. (2014). El turismo de naturaleza en espacios naturales. El caso del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Cuadernos de Turismo, 1(34), 33-51. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39831596002

Bravo, A. y Beltrán L, C. (2008). Turismo de aventura: reflexiones sobre su desarrollo y potencialidad en Colombia. Turismo y Sociedad, 9(1), 103-112 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576261179008

Cabrera, Y. L. R. y Rubio, A. E. (2020). Turismo y paz: una estrategia de desarrollo local sostenible en el municipio de Florencia, Caquetá. NOVUM, 1(10), 42-60. https://www.redalyc.org/journal/5713/571361695003/html/

Congreso de Colombia. (1993, 22 de diciembre). Ley 99 de 1993. Fundamentos de la Política Ambiental Colombiana. Diario Oficial. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf

C

ongreso de la República. (1996, 26 de julio). Ley 300 de 1996. Por la cual se expide la ley general de turismo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=8634

Congreso de Colombia. (2006, 22 de noviembre). Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996. Ley General de Turismo. https://www.camarabaq.org.co/wp-content/uploads/2019/08/ley1101de2006.pdf

Congreso de Colombia. (2012, 10 de julio). Objeto, importancia y principios de la actividad turística. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48321#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,atractivos%20tur%C3%ADsticos%20nacionales%2C%20resguardando%20el

Congreso de Colombia. (2020, 31 de diciembre). Ley 2068 de 2020. Objeto y principios de la actividad turística. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=172558

Cortés, O, N. (2019). Turismo de naturaleza en Colombia, barreras encontradas para la certificación de esta actividad. (Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Colombia). https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28966/2020neiyirethcortes.pdf?sequence=1

Gobernación del Caquetá (2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020 – 2023 Pacto Social por el Desarrollo de Nuestra Región. Caquetá. https://caqueta.micolombiadigital.gov.co/sites/caqueta/content/files/001016/50760_pdd-caqueta-20202023.pdf

Garzón, G. del P. y lamprea Zona, M. C. (2021). Medición de la capacidad de Carga en el Turismo de Naturaleza (turism and nature and carrying and capacity) [Data set]. Zenodo. https://doi.org/10.5281/ZENODO.4613156

Guevara, G. P., Verdesoto, A. E. y Castro, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Recimundo, 4(3), 163-173. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591592.pdf

Johannesson, J. y Palona, I. (2010). The dynamics of strategy capability. International Businees Research, 3(1), 3-12. https://pdfs.semanticscholar.org/4971/ed7d6bb1659f06529dd821bd67849e5da0b0.pdf

Kokhan, T. A., Zhirnova, E. V., Lazutina, N. S., Viniukova, E. A. y Mishurova, O. I. (2019). Development of Tourism as a Social Phenomenon in the Conditions of Globalization. Journal of Environmental Management and Tourism, 10(2), 360-365. https://journals.aserspublishing.eu/jemt/article/view/3342

Mahecha, S. L. y San Juan, J. S. (2020). Recomendaciones para el turismo de naturaleza en Colombia a partir de una comparación global de casos destacados (Doctoral dissertation. Universidad Externado de Colombia, 2020). https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/3064/JMA-spa-2020-Recomendaciones_para_el_turismo_de_naturaleza_en_Colombia_a_partir_de_una_comparacion_global?sequence=1&isAllowed=y

Maritan, C. A. (2001). Capital Investment as Investing in Organizational Capabilities: An Empirically Grounded Process Model. Academia of Management. 44(3), 513-531. https://josephmahoney.web.illinois.edu/BADM504_Fall%202019/Maritan%20(2001).pdf

Martínez, M. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor, 193(785), a396-a396. https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002

Ministerio Comercio, Industria y Turismo – MinCIT. (2012). Plan de Desarrollo Turístico del Departamento del Caquetá (2012). https://www.mincit.gov.co/getattachment/9265e526-6493-42d1-90d0-0a8812ca5a26/Caqueta.aspx

Ministerio de Comercio Industria y Turismo – MinCIT. (2014). Plan Sectorial Turismo Sostenible 2014‑2018. Colombia. https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/documento-de-politica-politica-de-turismo-sostenib.aspx

Ministerio Comercio, Industria y Turismo – MinCIT. (2018). Plan Sectorial de turismo 2018-2022. Turismo: el propósito que nos une. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/desarrollo-regional/plan-sectorial-de-turismo-2018-2022/plan-sectorial-de-turismo-2018-2022/pst-para-publicacion.pdf.aspx

Ministerio Comercio, Industria y Turismo – MinCIT. (2021). Guía de buenas prácticas en sostenibilidad prestadores de servicios en turismo de naturaleza. Colombia. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=763f6847-4853-4b7b-8633-289e4a180ce3

Ministerio de Medio Ambiente - Minambiente. (2014). Plan Nacional de Negocios Verdes. Colombia. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/Plan-Nacional-de-Negocios-Verdes.pdf

Miranda, D. y Rueda, M. (2001). El turismo de aventura una nueva alternativa en la provincia del Guayas (Bachelor's Tesis. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ecuador). https://www.researchgate.net/publication/28795471_El_Turismo_De_Aventura_Una_Nueva_Alternativa_En_La_Provincia_Del_Guayas

Moral, S., Cañero, P. y Orgaz, F. (2013). El turismo de aventura: Concepto, evolución, características y mercado meta. El caso de Andalucía. Turismo e innovación: VI jornadas de investigación en turismo (2013), 327-343. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/52975/moral-cuadra.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización Mundial del Turismo - OMT. (2018). UNWTO. ¿Por qué el turismo?: http://www2.unwto.org/content/why-tourism

Otzen y Manterona. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol. 35(1). 227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Peña Torres, P., Gabriel, R. G. y Manuel, E. L. (2008). Desarrollo Territorial de Oportunidades y Capacidades para el Departamento del Caquetá hacia el año 2025. Florencia –Caquetá.

Peña, P., Valera, A. y Marlés, C. (2020). Tendencias en los procesos de construcción de paz. Revista Espacios 41(47). https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n47p21

Presidencia de la República de Colombia. (2005, 10 de agosto). Decreto 2775 de 2005. Reglamenta parcialmente el artículo 191 del Estatuto Tributario. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=17293

Presidencia de la República de Colombia. (2012, 10 de enero). Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=45322

Ramírez, J. y De Aguas, J. (2015). Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia 2015. Santiago, Chile: CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/39627-escalafon-la-competitividad-departamentos-colombia-2015

República de Colombia. (2004, 26 de julio). Documento CONPES 3296 de 2004. Departamento Nacional de Planeación. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/11/CONPES-3296-ECOTURISMO-PARQUES-1.pdf

Ricardez, J. D., Vega, C. y Landa, I. A. (2021). Retos y oportunidades del Turismo de Naturaleza en México frente a la reactivación post-covid. Zenodo. https://zenodo.org/record/5736208#.ZCmtj3bMJPY

Rivera, Y. L. y Echeverri, A. (2020). Turismo y Paz: una estrategia de desarrollo local sostenible en el Municipio de Florencia, Caquetá. NOVUM. Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, I(10), 42-60. https://www.redalyc.org/journal/5713/571361695003/571361695003.pdf

Rivera, J. P. R. y Gutiérrez, E. L. M. (2019). A framework toward sustainable ecotourism value chain in the Philippines. Journal of Quality Assurance in Hospitality & Tourism, 20(2), 123-142.

Sharma, S. y Vredenburg, H. (1988). Proactive corporate environmental strategy and the development of competitively valuable organizational capabilities. Strategic Management Journal 19, 729-753. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/%28SICI%291097-0266%28199808%2919%3A8%3C729%3A%3AAID-SMJ967%3E3.0.CO%3B2-4

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.