Creación de empresas en Colombia: un análisis del perfil del emprendedor moderno

Versiones

PDF
XML

Palabras clave

emprendimiento; startups; direccionamiento estratégico.

Cómo citar

Pitre-Redondo, R. C., Hernández-Palma, H. G., & Sierra-Parodi, A. (2021). Creación de empresas en Colombia: un análisis del perfil del emprendedor moderno. Clío América, 14(28), 556–572. https://doi.org/10.21676/23897848.3854 (Original work published 20 de noviembre de 2020)

Resumen

En la actualidad, las actividades de emprendimiento representan una de las principales fuentes de crecimiento económico y de generación de empleo. De ahí que resulte de gran transcendencia la revisión de los principales factores que influyen en su éxito o fracaso, y la manera como las herramientas del direccionamiento estratégico pueden impactar en sus beneficios. Con base en lo anterior, se desarrolló un estudio basado en la revisión documental de artículos relacionados con el tema de investigación, soportados en bases de datos científicas de alto reconocimiento. Los resultados arrojaron un panorama del fenómeno de creación y cierre de empresas en Colombia, que incluyen avances relacionados con el sector de la economía naranja, recientemente impulsado por el gobierno nacional. Se concluye que los nuevos emprendedores cuentan con características muy particulares que generan un factor diferenciador frente a otros, tales como su edad, su iniciativa frente a la innovación, el uso de nuevas tecnologías, la interdisciplinariedad de sus conocimientos, entre otros.
https://doi.org/10.21676/23897848.3854
PDF
XML

Citas

Aguilera, A. (2019). La gestión del conocimiento desde el direccionamiento estratégico de las medianas empresas del sector industria y comercio en Santiago de Cali–Colombia. Entramado, 15(1), 12-22. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5092

Aguirre, J. (2015). Inteligencia estratégica: un sistema para gestionar la innovación. Estudios gerenciales, 31(134), 100-110. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.07.001

Asobancaria. (2018). Supervivencia de las MiPyme: un problema por resolver. Semana Económica 2018. https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/1145.pdf

Bamiatzi, V. C. y Kirchmaier, T. (2014). Strategies for superior performance under adverse conditions: A focus on small and medium-sized high-growth firms. International Small Business Journal, 32(3), 259-284. https://doi.org/10.1177/0266242612459534

Bengtsson, M. (2016). How to plan and perform a qualitative study using content analysis. NursingPlus Open, 2(1), 8-14. https://doi.org/10.1016/j.npls.2016.01.001

Bernal, L. D. P. y Cusi, M. L. A. (2015). Una mirada a las empresas de los estudiantes y egresados: el caso de la Universidad EAN. Estudios Gerenciales, 31(134), 122-134. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.06.008

Cardona, D., Rada, A. M. y Palma, H. G. H. (2017). Creación de empresa como pilar para el desarrollo social e integral de la región caribe en Colombia. Saber, ciencia y libertad, 12(1), 134-143. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.698

Castro, C. (2014). La gerencia como actividad emprendedora: la internacionalización de la empresa argentina Siderca (1960-1996). Apuntes, 41(75), 109-140. https://doi.org/10.21678/apuntes.75.718

Castro, M. A. B., García, M. L. S. y Adame, M. E. C. (2015). Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios. Suma de negocios, 6(13), 98-107. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.009

Chamorro, E. T., Ceballos, H. O. y Villa, J. J. B. (2013). Política de emprendimiento en Colombia, 2002-2010. Estudios gerenciales, 29(128), 274-283. https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.09.001

Chohan, U. W. (2019). Documentary Research: Positing Innovations in a National Budget Process. https://methods.sagepub.com/case/srmpromo/C6ZLew/documentary-research-positing-innovations-in-a-national-budget-process

Confecámaras. (2017a). Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia. http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuaderno_de_An%D0%B0lisis_Economico_N_14.pdf

Confecámaras. (2017b). Determinantes del crecimiento acelerado de las empresas en Colombia. http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuaderno_de_An%D0%B0lisis_Economico_N_13.pdf

Confecámaras. (2018). Informe de Dinámica Empresarial en Colombia. I Semestre de 2018. http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Informe_de_Coyuntura/2018/Informe_de_Din%C3%A1mica_Empresarial_Sem_I_2018_rMML.pdf

Confecámaras. (2019a). Crecimiento, supervivencia y desafíos de las empresas de Economía Naranja en Colombia. https://www.camaramedellin.com.co/biblioteca/crecimiento-supervivencia-y-desafios-de-las-empresas-de-economia-naranja

Confecámaras. (2019b). Dinámica de creación de empresas en Colombia. Enero-Septiembre de 2019. http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2019/Cuadernos_Analisis_Economicos/Din%C3%A1mica%20de%20Creaci%C3%B3n%20de%20Empresas%20_%20Ene-Sep%202019.pdf

DeTienne, D. R., McKelvie, A. y Chandler, G. N. (2015). Making sense of entrepreneurial exit strategies: A typology and test. Journal of Business Venturing, 30(2), 255-272. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2014.07.007

Dibrell, C., Craig, J. B. y Neubaum, D. O. (2014). Linking the formal strategic planning process, planning flexibility, and innovativeness to firm performance. Journal of Business Research, 67(9), 2000-2007. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2013.10.011

Dini, M., Stumpo, G. y Eueopea, U. (2018). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf

Durán, P. B., Guadaño, J. F., de las Vacas, G. L. P. y López, S. M. (2016). La iniciativa emprendedora como base para la creación de empresas de participación. Un instrumento para la innovación social. Cooperativismo y Desarrollo, 24(108), 9. https://doi.org/10.16925/co.v24i108.1267

Elbanna, S. (2016). Managers' autonomy, strategic control, organizational politics and strategic planning effectiveness: An empirical investigation into missing links in the hotel sector. Tourism Management, 52, 210-220. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.06.025

Achicanoy, H. A., Castro, A. A. Erazo, S. C. R. (2016). Inversión en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su relación con en el direccionamiento estratégico de las PYMES de Santiago de Cali-Colombia. RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 1(18), 01-17. https://doi.org/10.17013/risti.18.1-17

Espinosa, F. R., Molina, Z. A. M. y Vera, M. A. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. Suma de negocios, 6(13), 29-41. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.003

Franco, M. y Urbano, D. (2016). Factores determinantes del dinamismo de las pequeñas y medianas empresas en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 22(1), 110-125. https://doi.org/10.14409/ce.v2i0.5466

García, J. E., Duran, S. E., Parra, M. A. y Màrceles, V. S. (2017). Dirección estratégica del talento humano para el fomento de valores en los cuerpos policiales venezolanos. Revista espacios, 38(32). https://scholar.google.com/scholar_url?url=http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1035&hl=es&sa=T&oi=gsb&ct=res&cd=0&d=6527732815344897684&ei=iI9MX_mSIr2Ay9YPsrSewA8&scisig=AAGBfm188ZC7pGoCXdxD-b8P6lpmvRHDog

Guerra, C. E. H. y Restrepo, L. A. M. (2013). El emprendedor: una aproximación a su definición y caracterización. Punto de vista, 4(7). https://doi.org/10.15765/pdv.v4i7.441

García, J. E., Durán, S. E., Fernández, M. A. P. y Durán, J. R. (2018). Gestión del conocimiento: factor estratégico en el desarrollo del talento humano para impulsar la productividad organizacional en pymes. En Rincón, Y., Restrepo, J. y Vanegas (Ed.), Nuevas Realidades Glocales e Innovación. (pp. 20-41). Medellín, Colombia: Tecnológico de Antioquia.

Håkansson, A. (2013). Portal of research methods and methodologies for research projects and degree projects [Ponencia]. The 2013 World Congress in Computer Science, Computer Engineering, and Applied Computing WORLDCOMP. Las Vegas, USA. https://www.kth.se/social/files/55563b9df27654705999e3d6/Research%20Methods%20-%20Methodologies%281%29.pdf

Hallbäck, J. y Gabrielsson, P. (2013). Entrepreneurial marketing strategies during the growth of international new ventures originating in small and open economies. International Business Review, 22(6), 1008-1020. https://doi.org/10.1016/j.ibusrev.2013.02.006

Hernández, H. G., Cardona, D. A. y Del Rio, J. L. (2017). Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión Administrativa en las Pequeñas Empresas. Información tecnológica, 28(5), 15-22. https://doi.org/10.4067/s0718-07642017000500003

Holloway, I. y Galvin, K. (2016). Qualitative research in nursing and healthcare. Wiley-Blackwell. https://www.wiley.com/en-co/Qualitative+Research+in+Nursing+and+Healthcare,+4th+Edition-p-9781118874493

Hurtado, A. y Escandón, D. M. (2016). Antecedentes de la postura emprendedora y su influencia en el desempeño exportador de las pymes en Colombia. Cuadernos de Administración, 29(53), 147-179. https://doi.org/10.11144/javeriana.cao29-53.apei

Jolonch, X. y Ferreira, S. (2016). ¿ De qué están hechos nuestros emprendedores? Universidad y Empresa, 18(30), 179-189. http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.30.2016.09

Kaufmann, A. y Tödtling, F. (2002). How effective is innovation support for SMEs? An analysis of the region of Upper Austria. Technovation, 22(3), 147-159. https://doi.org/10.1016/s0166-4972(00)00081-x

Kazanjian, R. K., Drazin, R. y Glynn, M. A. (2017). Implementing strategies for corporate entrepreneurship: A knowledge‐based perspective. Strategic entrepreneurship: Creating a new mindset, 173-199. https://doi.org/10.1002/9781405164085.ch9

Lambert, V. A. y Lambert, C. E. (2012). Qualitative descriptive research: An acceptable design. Pacific Rim International Journal of Nursing Research, 16(4), 255-256. https://www.tci-thaijo.org/index.php/PRIJNR/article/download/5805/5064/

Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S. y Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación. The World Bank. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-0284-3

Martínez, J., De la hoz, J., García, J. y Molina, I. (2017). Gestión logística en Pymes del sector de operadores de carga del Departamento del Atlántico [Tesis de Maestría, Universidad del Norte]. Repositorio Universidad del Norte. https://doi.org/10.35537/10915/3473

Montealegre, J. V., Delgado, A. y Cubillos, C. H. (2017). Relaciones entre modelos gerenciales y pensamiento estratégico empresarial en las empresas agroindustriales del departamento del Tolima. Pensamiento y Gestión, 1(42), 26-47. https://doi.org/10.14482/pege.42.10479

Moreno, E. T. M. y Briceño, M. C. (2013). Estado del arte del direccionamiento estratégico. Signos: Investigación en sistemas de gestión, 5(1), 91-102. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2013.0001.05

Niebles, L. D., Torres, K. M., Núñez, W. A. y Villa, M. L. (2019). Estrategias de marketing como herramienta para la gestión del desempeño. Corporación Universitaria Latinoamericana.

Nova, J. A. B. (2014). Emprendimiento en Colombia. Administración y Desarrollo, 43(59), 7-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6403431

Núñez, W. N., Acosta, A. R., Nuñez, L. N., Parejo, I. B. y Palma, H. G. H. (2018). Entrepreneurship and the Informal Economy: Characterization of Business in Colombia, an Analysis from the Global Entrepreneurship Monitor. Contemporary Engineering Sciences, 11(54). https://www.researchgate.net/publication/326515622_Entrepreneurship_and_the_informal_economy_characterization_of_business_in_Colombia_an_analysis_from_the_global_entrepreneurship_monitor

Orellana, B. S., Brito-Gaona, L., Orozco, O. R. y Pereira, G. S. (2016). Capacidad Emprendedora Y Limitantes En La Generación De Emprendimientos: Una Mirada Desde La Condición De Género. European Scientific Journal, 12(1). https://doi.org/10.19044/esj.2016.v12n31p96

Otero, M. S., Atia, V. C. y Miranda, P. P. (2016). Gestión de la innovación en pequeñas y medianas empresas de Barranquilla-Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 22(2), 78-91. https://doi.org/10.17081/dege.9.2.2978

Parra, J. F. (2011). Determinantes de la probabilidad de cierre de nuevas empresas en Bogotá. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 19(1), 27-53. https://doi.org/10.18359/rfce.2259

Prado, J. C. A., Longo-Somoza, M. y Fischer, A. L. (2013). Capacidades dinámicas y gestión del conocimiento en nuevas empresas de base tecnológica. Cuadernos de administración, 26(47), 35-62. https://doi.org/10.17081/bonga/2089.c11

Ramírez, R. y Selsky, J. W. (2016). Strategic planning in turbulent environments: A social ecology approach to scenarios. Long Range Planning, 49(1), 90-102. https://doi.org/10.1016/j.lrp.2014.09.002

Rangel, P. E. S., Rubiano, M. E. M. y Riaga, C. O. (2015). Interacción universidad y entorno: marco para el emprendimiento. Educación y Educadores, 18(1). https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.7

Redondo, R. P., de Ávila, W. M. y Palma, H. H. (2018). Digital Marketing as a Promoter of Entrepreneurship in the Footwear Sector in Colombia. Contemporary Engineering Sciences, 11(82), 4059-4067. https://www.researchgate.net/publication/327813483_Digital_marketing_as_a_promoter_of_entrepreneurship_in_the_footwear_sector_in_Colombia

Rivas, C. I. S. y Walter, R. G. (2016). Sostenibilidad de los emprendimientos: Un análisis de los factores determinantes. Revista Venezolana de Gerencia, 21(73), 33-49. https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29045347003/html/index.html

Romero-Álvarez, Y., Niebles-Núñez, W. y Niebles-Núñez, L. (2020). La inclusión financiera analizada desde una técnica de reducción de dimensiones. Desarrollo Gerencial, 12(1), 1-17. https://doi.org/10.17081/dege.12.1.3588

Suarez, E., Calvo-Mora, A. y Roldán, J. L. (2016). The role of strategic planning in excellence management systems. European Journal of Operational Research, 248(2), 532-542. https://doi.org/10.1016/j.ejor.2015.07.008

Triana, J. A. O., Camargo, L. C. A. y Sepúlveda, P. A. A. (2013). El entorno competitivo para el emprendimiento en la región Caribe de Colombia: caso de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Sincelejo. Revista Escuela de Administración de Negocios, (74), 86-105. https://doi.org/10.21158/01208160.n74.2013.738

Valenzuela, I., Parra M., Duran, S., Márceles, V., Yarzagaray, J., Payares, K., Alvarino, C., Navarro, N., Charris, P. y Ramírez, J., (2018), Factores del clima organizacional existentes en el área administrativa en empresas de Barranquilla. Revista Espacios, 39(51), 21-35, https://www.revistaespacios.com/a18v39n50/a18v39n50p21.pdf

Vázquez, J. M. S., Elorza, M. L. V. y Pinzón, P. A. (2016). Balanced scorecard para emprendedores: desde el modelo canvas al cuadro de mando integral. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 24(1), 37-47. https://doi.org/10.18359/rfce.1620

Wolf, C. y Floyd, S. W. (2017). Strategic planning research: Toward a theory-driven agenda. Journal of Management, 43(6), 1754-1788. https://doi.org/10.1177/0149206313478185

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.