Marco metodológico para la determinación de la tasa de supervivencia empresarial en el sector industrial de la ciudad de Medellín en el periodo 2000-2010
PDF
HTML

Palabras clave

Creación de empresas
Innovación
Supervivencia empresarial
Pymes
Sector Industrial

Cómo citar

Ng-Henao, R. (2015). Marco metodológico para la determinación de la tasa de supervivencia empresarial en el sector industrial de la ciudad de Medellín en el periodo 2000-2010. Clío América, 9(18), 112–121. https://doi.org/10.21676/23897848.1529

Resumen

En este trabajo se analiza la supervivencia de las empresas del sector industrial de Medellín creadas entre los años 2000 y 2010, en dónde la probabilidad de supervivencia se calcula con base en los tamaños de las empresas al momento de nacer, según el tipo de sociedad o forma jurídica y también por ramas o sectores de la industria. Los resultados derivados de la investigación que soporta el presente artículo evidencian que las pequeñas, medianas y grandes empresas disfrutan de mayores tasas relativas de supervivencia, mientras las microempresas encuentran más dificultades para continuar en actividad. De otro lado los resultados permiten demostrar que la innovación y la inversión mejoran la supervivencia de las nuevas empresas. Así mismo la fase inicial del ciclo de vida del sector favorece la entrada de empresas más que la salida, mientras que en aquellos que se encuentran en su fase madura o de declive, las salidas superan las entradas. Así mismo se encuentra que los aspectos regionales son determinantes en la supervivencia de las empresas.
https://doi.org/10.21676/23897848.1529
PDF
HTML

Citas

Arribas, E. H. (1993). Contribuciones de la organización industrial a la división estratégica de la empresa. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (1), 85-108.

Audretsch, D., Santarelli, E., & Vivarelli, M. (1997). Start-up size and industrial dynamics: some evidence from italian manufacturing. International Journal of Industrial Organization. Número 17, 965–983.

Ayala, M. B., & Borges, R. E. (2007). Análisis de supervivencia aplicado a la Banca Comercial Venezolana 1996-2004. Mérida, Venezuela. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes

Cámaras de Comercio Industria y Navegación de España y Fundación INCYDE (2006): “La creación de empresas en España. Análisis por sectores y Regiones”. Ed. Cámaras de comercio; Industria y Navegación de España. Madrid, pág. 40.

Callejón, M. O., & Ortún, V. (2009). La caja negra de la dinámica empresarial. Investigaciones Regionales. Número 15. 167-189.

Dolton, P. J., and W. Van Der Klauw (1995): "Leaving Teaching in the UK: A Duration Analysis," Economic Journal, 105, 431-444.

Ericson, R. & Pakes, A. (1995): “Markov-Perfect Industry Dynamics: a Framework for Empirical Work”. Review of Economic Studies, Número 62. 53-82.

Eurostat (2002): “Structural Indicators”. Documents Eurostat: Definitions - Data sources - Data availability, Número D2. 1-29.

Geroski, P. A. (1995): “What do we know about entry”. International Journal of Industrial Organization. London Business Scool, Sussex Place, Regent¨s park, Número 13. 421-440.

Graña, F., & Gennero de Rearte, A. (1999). Patrones de nacimiento, mortalidad y supervivencia de firmas industriales en un período de transición: un análisis de caso, 1989-1994. Mar del Plata, Argentina. Universidad Nacional de la Plata.

Harris, R. I. D., and P. Hassaszadeh (2002): "The Impact of Ownership Changes and Age Effects on Plant Exits in UK Manufacturing, 1974-1995.," Economics Letters, 75, 309-317.

Jovanovic, B. (1982): “Selection and Evolution of Industry”. Econometrica. Número 50. 649-670.

Kaplan, E. L. & Meier, P. (1958), “Nonparametric Estimation from incomplete Observations”, Journal of the American Statistical Association. Número 53, 457-481.

Martí, F. P. (2000). La Movilidad Empresarial en la industria Española. Alcalá, España. Editorial Alcalá.

Martínez, A. (2005): “Creación y Consolidación de Empresas en el Área Metropolitana de Cali 1996-2002”, Revista del Observatorio Económico del Valle del Cauca, No 6.

Mata, J., P. Portugal, and P. Guimaraes (1995): "The Survival of New Plants: Start-up Conditions and PostEntry Evolution," International Journal of Industrial Organization, 13, 459-481

Maqueda, F.J. (2010). Marketing, innovación y nuevos negocios. Libros profesionales de empresa. ESIC Editorial.

Ortega-Argiles, R., & Moreno, R. (2005). Estrategias Competitivas y Supervivencia empresarial. Barcelona, España. Universidad de Barcelona.

Segarra, A. (2002). Supervivencia empresarial, ciclo de vida y régimen tecnológico. España. Facultad de Ciencias Económicas y empresariales. Universidad de Rovira i Virgili.

Segarra, A. y., & Teruel, M. (2006). Creación y supervivencia de las nuevas empresas en las manufacturas y los servicios. España. Facultad de Ciencias Económicas y empresariales. Universidad de Rovira i Virgili.

Shane, S. (2010). The Illusions of Entrepreneurship. Estados Unidos. Yale University.

Spletzer, J (1998), "The Contribution of Establishment Births and Deaths to Employment Growth", Bureau of Labor Statistics WP-310.

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento. De igual forma su versión impresa es de libre acceso y no tiene costos asociados por publicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.