Los mecanismos de reforma a la Constitución y la legitimación a los Acuerdos de Paz
Resumen
El Estado colombiano se encuentra “ad portas” de cerrar uno de los capítulos más lamentables en su historia: el conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Tras más de tres años de negociaciones, las partes han llegado a importantes acuerdos, destacándose el des-escalamiento del conflicto armado y consensos frente a mecanismos de justicia transicional. Con estos puntos claros, se da pie a que el Estado haga uso de los medios constitucionales y legales para la incorporación de los acuerdos de paz al ordenamiento jurídico nacional. El presidente Santos ha convocado al pueblo colombiano a la votación de un plebiscito que, para sorpresa de gran parte del electorado, no obtuvo el porcentaje necesario para refrendar los acuerdos de paz. Esto ha dejado a los mismos en una incertidumbre frente a la vía idónea para su aprobación, barajándose posibilidades como la legitimación ante el congreso, el cabildo abierto, y hasta un nuevo plebiscito. El objetivo de este artículo es analizar los principales mecanismos de reforma a la constitución que consagra el ordenamiento jurídico colombiano como medios legitimadores a los diálogos de paz. Plantearemos conceptos, regulación legal y constitucional, así como también semejanzas y diferencias existentes entre los mecanismos de participación ciudadana y reforma constitucional que pudiesen resultar apropiados para la materialización de los resultados esperados por el gobierno frente al proceso de paz.
Publicado
mar 1, 2017
##submission.howToCite##
SAÑUDO-OSPINA, José Luis.
Los mecanismos de reforma a la Constitución y la legitimación a los Acuerdos de Paz.
Jangwa Pana, [S.l.], p. 103-111, mar. 2017.
ISSN 2389-7872.
Disponible en: <http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/1960>. Fecha de acceso: 25 abr. 2018
doi: http://dx.doi.org/10.21676/16574923.1960.
Sección
Artículos de reflexión
Palabras clave
Acuerdos de paz; plebiscito; referendo cabildo abierto; congreso, participación ciudadana; reforma constitucional