El rol de las instituciones frente a la actitud fatalista de personas en condición de discapacidad

Contenido principal del artículo

Francisco Javier Quintero-Becerra
María Andrea Bocanegra-Jiménez

Resumen

El presente artículo de revisión aborda la discapacidad en el contexto de las instituciones sociales desde sus referentes teóricos, así como el tratamiento de la discapacidad en los contextos económicos subyacentes para la inclusión. El fatalismo es una variable que incide en la forma en que se procesa socialmente la discapacidad, reforzándola a ser tratada en las instituciones no formales. En la primera parte, se abordan las concepciones de la discapacidad al interior del sistema social institucional; como segundo acápite, la actitud fatalista en la discapacidad; y, finalmente, el rol de las instituciones frente al desarrollo de la actitud fatalista en las personas con discapacidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quintero-Becerra, F. J., & Bocanegra-Jiménez, M. A. (2022). El rol de las instituciones frente a la actitud fatalista de personas en condición de discapacidad. Saberes Jurídicos, 2(1), 48–56. Recuperado a partir de https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/saberesjuridicos/article/view/4782
Sección
Artículo de revisión

Citas

Abello, R. &. (2009). Bienestar y trauma en personas adultas desplazadas por la violencia política. Univ. Psychol 8(2), 455-470.

Abello, R., Amarís, M., Blanco, A., Madariaga, C., Manrique, K., Martínez, M.,…Díaz, D. (2009). Bienestar y trauma en personas adultas desplazadas por la violencia política. Universitas Psychologica, 8(2), 455-470.

Barreiro, A. y Zubieta, E. (2010). Parsimonia cognitiva y legitimación de las injusticias sociales: la creencia en el mundo justo y el fatalismo latinoamericano. Anuario de investigaciones, 8, 219-226.

Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Siglo XXI.

Berger, P. y Luckmann. (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.

Blanco, A. (2007). El rostro bifronte del fatalismo: fatalismo colectivista y fatalismo individualista. Psicothema 19(4), 552-558.

Blanco, A. y Díaz, D. (2007). El rostro bifronte del fatalismo: fatalismo colectivista y fatalismo individualista. Psicothema, 19(4), 552-558.

Brogna, P. (2006). La discapacidad, ¿una obra escrita por los actores de reparto? [Tesis de Maestría UNAM, México].

Chih, Y. (2013). It is our destiny to die: the effects of mortality salience and culture-priming of fatalism and karma belief. International Journal of Psychology, 818-828.

De Lorenzo, R. (2014). Discapacidad sistemas de protección y trabajo social. Alianza Editorial.

Ferreira, M. (2008). La Construcción social de la discapacidad: Habitus, estereotipos y exclusión social. Nómadas. Revista Crítica de ciencias sociales y jurídicas, 1-12.

Foucault, M. (2007). Los Anormales. Fondo de Cultura Económica.

Lewis, O. (1969). The Culture of Poverty. En: D. Moyniham (Ed.), On Understanding Poverty. Perspectives from the Social Sciences (pp. 187-199). Basic Books.

Martín-Baró, I. B. (1998). Psicología de la liberación. Trotta.

Muñoz, P. (2012). Calidad de vida familiar y bienestar subjetivo en jóvenes con discapacidad intelectual de un establecimiento con educación especial y laboral en la ciudad de Talca. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines, 29(2), 207-221.

North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica.

OMS & BM. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. OMS.

OMS. (12 de noviembre de 2017). Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/topics/disabilities/es/

ONU (Organización de la Naciones Unidas). (2006). Convención Internacional de los Derechos para las personas con Discapacidad.

Otzen, T. B.-P. (2016). Fatalism, attributions of failure and academic performance in Mapuche and Non Mapuche Chilean students. Anales de Psicología, 32(2), 341-348.

Otzen, T., Betancourt, H., González, M. y Martella, D. (2016). Fatalism, Attributions of Failure and Academic Performance in Mapuche and Non-Mapuche Chilean StudentOts. Anales de Psicología, 32(2), 341-348.

Quintero, F. (2015). Afrontamiento y Funcionamiento Familiar en familias en situación de discapacidad [Tesis de Maestría, Universidad del Norte, Barranquilla].

Quintero, F. (2020). Modelo analítico de las relaciones funcionales entre la actitud fatalista y la calidad de vida familiar con respecto al funcionamiento, afrontamiento y eventos vitales de familias en situación de discapacidad [Tesis de Doctorado, Universidad del Norte, Barranquilla].

Quintero, F. J., Del Carmen Amaris, M., Villalba, K. y Pacheco, R. A. (2021). Family functioning and coping strategies in families of people with visual impairment. British Journal of Visual Impairment. https://doi.org/10.1177/02646196211036392

Valencia, L. (12 de noviembre de 2017). Breve historia de la discapacidad: De la opresión a la lucha por sus derechos. Sobretodo personas con o sin discapacidad. http://www.sobretodopersonas.org/download/breve-historia-de-la-discapacidad-pdf

Veblen, T. (1899). Teoría de la clase ociosa. Fondo de Cultura Económica.

Yubero, S. (2003). Socialización y Aprendizaje social. En: D. Paez, Psicología social, cultura y educación (p. 400). Pearson Educación.

Zapata, E. (2016). Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local. Estudios Políticos (S.I), 49, 167-185.

Zuna, N., Turnbull, A., & Summers, J. (2009). Family quality of life: Moving from measurement to application. Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities 6, 25-31.