CAR. (2005) Agenda para el desarrollo sostenible del Caribe Colombiano.
DOCUMENTO DE LOS SABIOS (1994). Colombia al filo de la oportunidad. Misión, ciencia, educación y desarrollo.
LÓPEZ JIMÉNEZ, N. (1999). Retos para la construcción curricular. Colección mesa redonda. Bogotá.
MAGENDZO, A (2003). Transversalidad y currículo. Editorial Magisterio. Bogotá.
MORENO, H. (2003). Modelos educativos, pedagógicos y didácticos. Volumen I. Compilación. Editora Géminis Ltda. Bogotá.
RODRÍGUEZ, Y MARMOL, M. (2008). Liderazgo formativo y desarrollo sostenible de la calidad de la educación. Tesis de grado. Maestría en educación SUE-CARIBE. Santa Marta.
SALINAS IBÁÑEZ, J. (s.f.) Enseñanza flexible, aprendizaje abierto. Las redes como herramienta para la formación.
VILLARINI JUSINO, Á (2000). El currículo orientado al desarrollo humano integral y al aprendizaje autentico. Organización para el fomento del desarrollo del pensamiento. Puerto Rico. www.ecoportal.net: El directorio ecológico natural.