“Leer es tu parche”: una experiencia de promoción de la lectura literaria en la escuela

Contenido principal del artículo

Jhonatan Fabián Gómez Rodríguez

Resumen

El reto de incentivar la lectura literaria en las escuelas en todos sus niveles es una meta permanente que se trazan cada año los maestros de Lenguaje. El volver a revisar y repensar el plan lector es una tarea impajaritable, dado que la pregunta ya no recae solo en qué leer, sino bajo qué propósitos hacerlo. El objetivo de este artículo reflexivo es exponer el proyecto “Leer es tu parche”, un programa institucional con el que se ha intentado no solo hacer promoción de lectura literaria dentro y fuera de la escuela, sino también proponer otros acercamientos a la experiencia lectora. El proyecto está sustentado bajo el paradigma sociocrítico (Alvarado y García, 2008), con un enfoque de investigación cualitativo (Vasilachis, 2006) y una estrategia metodológica de investigación-acción (Elliot, 2000). Este trabajo ha llevado a generar una resignificación de las prácticas de la lectura; a que los estudiantes hagan “cosas con palabras”, pero también con el cuerpo, a través del teatro experimental, a partir de la lectura de textos literarios. Finalmente, el programa logró hacer un encuentro personal entre los alumnos y el escritor antioqueño Gilmer Mesa, autor de las novelas La Cuadra (2016), Las travesías (2021) y Aranjuez (2023).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Rodríguez, J. F. (2024). “Leer es tu parche”: una experiencia de promoción de la lectura literaria en la escuela. Praxis, 20(3). https://doi.org/10.21676/23897856.5619
Sección
Artículo de reflexión

Citas

Acaso, M. (2015). rEDUvolution. Hacer la revolución en la educación. Paidós.

Albarello, F. (2019). Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas. Ampersand.

Alliaud, A., y Antelo, E. (2014). Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y formación. Aique.

Altamirano, F. (2018). ¿Cómo contagiar el placer de la experiencia literaria en las aulas? Textos Didáctica de la Lengua y la Literatura 80 (1), 47-52.

Alvarado, L. & García, M. (2008). “Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado en del Instituto Pedagógico de Caracas”. Sapiens 9, 187-202.

Andruetto, M. (2016). La lectura, otra revolución. Fondo de Cultura Económica.

Archenti, N., Piovani, J., Marradi, A. (2018). Manual de Metodología de las Ciencias Sociales. Siglo XXI Editores.

Bombini, G. (2012). Coord. Lengua y literatura. Teorías, formación docente y enseñanza. Biblos.

Bombini, G. (2017). La literatura entre la enseñanza y la mediación. Panamericana.

Cárdenas, C. L. (2014). Prácticas de lectura y escritura en educación superior: lo que los estudiantes y docentes dicen de la lectura y la escritura en las licenciaturas de una universidad en el caribe colombiano, Praxis, 10, 60 – 70.

Chambers, A. (2007). El ambiente de la lectura. México D.C: Fondo de Cultura Económica.

Chambers, A. (2014a). Conversaciones. México D.C: Fondo de Cultura Económica.

Chambers, A. (2014b). Dime. México D.C: Fondo de Cultura Económica.

Colomer, T. (2020). “Les transformacions de la lectura a l'aula». Bellaterra journal of teaching and learning language and literature 13 (1), 11-21. DOI 10.5565/rev/jtl3.817 https://ddd.uab.cat/record/221006

De Sousa, B. (2009). Una Epistemología del Sur: la reivindicación del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI Editores; CLACSO Coeditor.

De Zubiría, J. (2014). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Cooperativa Editorial Magisterio.

Díaz-Barriga, F., y Hernández-Rojas, G. (2012). Estrategias para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Mc Graw Hill.

Díaz, M., Echegoyen, Y., y Martín, A. (2022). Del lector ideal al mediador competente. Metacognición y hábitos lectores en la formación de docentes. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, 21(2) https://doi.org/10.18239/ocnos_2022.21.2.2967

Eco, U. (1993). “El lector modelo”. Lector In Fabula. Editorial Lumen.

Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación- acción. Madrid: Ediciones Morata.

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión.Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2016). La importancia del acto de leer. La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI Editores.

Furman, M. (2023). Enseñar distinto. Guía para innovar sin perderse en el camino. Siglo XXI Editores.

Gómez, J. (2020). Talleres literarios: una propuesta para potenciar el gusto lector en estudiantes de educación media de un colegio público de Bucaramanga bajo el marco de la Jornada Escolar Complementaria. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga, https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7324

Hernández, J. (1999). Animación y promoción de la lectura. Consideraciones y propuestas. UPB – COMFENALCO.

Larrosa, J. (2013). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura Económica.

Lerner, D. (2014). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura Económica.

Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con palabras. Paidós.

Macías, L. (2019). El juego como método para la enseñanza de la literatura a niños y jóvenes. Panamericana.

Mesa, G. (2016). La cuadra. Penguin Random House.

Ministerio de Educación Nacional. Derechos Básicos de Aprendizaje. Web 25 de abril de 2023. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf

Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicas de Competencia en Humanidades y Lengua Castellana. Actualización de 2020. Web 25 de abril de 2023. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-116042.html?_noredirect=1

Mora, F. (2016). Neuroeducación.Alianza Editorial.

Moreno, M. (2020). El taller literario como viaje pedagógico. Editorial Universidad de Antioquia.

Munita, F. (2016). Prácticas didácticas, creencias y hábitos lectores del profesor en una escuela exitosa en la promoción lectora. Ocnos, 15 (2), 77-97. doi: 10.18239/ocnos_2016.15.2.1140

Pamies-Berenguer, M., Gomariz-Vicente, M. A., & Cascales-Martínez, A. (2023). Transferencia de la formación continua del profesorado para el fomento de la lectura. Ocnos, 22(2). https://doi.org/10.18239/ ocnos_2023.22.2.371

Páramo, P. (2013). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Universidad Piloto de Colombia.

Páramo, P. (2017). La investigación en ciencias sociales: Técnicas de recolección de información. Universidad Piloto de Colombia.

Patte, G. (2013). Déjenlos leer. Los niños y las bibliotecas. Fondo de Cultura Económica.

Pérez, M., y Rincón, G., Coords. (2013). ¿Para qué se lee y escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Pontificia Universidad Javeriana.

Pérez, M, et al. (2013). Escribir las prácticas: Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Pontificia Universidad Javeriana.

Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Fondo de Cultura Económica.

Recalcati M. (2023). La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. Anagrama.

Rincón, G. (2006). ¿De qué hablamos cuando hablamos de didáctica de la lengua? En: Congreso de Didáctica de la lengua y la literatura: Sonora, México.

Robledo, B. (2010). El arte de seleccionar libros para la promoción de lectura. El arte de la mediación. Espacios y estrategias para la promoción de lectura. Grupo Editorial Norma. 153-162.

Rodríguez, G., et al. (2016). Ideas para formar lectores. 30 actividades paso a paso. Panamericana.

Vasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. Estrategias de investigación cualitativa. Vasilachis (Coord.). Gedisa Editorial, 23-60.

Vásquez, F. (2008). Los talleres de lectura literaria. La enseña literaria. Crítica y didáctica de la literatura. Kimpres.

Vásquez, F. (2015). El Quehacer Docente. Universidad de La Salle.

Wasseman, M. (2021). La educación en Colombia. Penguin Random House.

Yepes, B. (2014). En la promoción de la lectura los materiales son lo que cuenta, lo demás son andaderas. Ir más allá de la selección y evaluación de materiales de lectura infantiles y juveniles. Panamericana.

Yepes, B. (2001). La promoción de lectura. Conceptos, materiales y autores. UPB – COMFENALCO.

Zuleta, E. (2020). La educación, un campo de combate. Educación y democracia. Planeta Libros.