Experiencias corporales en adolescentes escolarizados en tiempos de pos-covid 19

Contenido principal del artículo

María Camila Polo Morales
Karem Julieth Leal Acosta
Ana María Tovar Sandino
Miryam Cristina Fernández Cediel

Resumen

Luego de la pandemia de la COVID-19, los adolescentes están recuperando su espacio escolar como un lugar para interactuar con amigos y compañeros de clase. Este proceso está sucediendo luego de las restricciones sociales y emocionales que vivieron durante la pandemia y que hicieron que los cuerpos y la configuración identitaria de ellos se viera alterada. Este estudio exploró las experiencias corporales que construyen la identidad de los adolescentes escolarizados en tiempos de pospandemia. Para ello, se adoptó el enfoque cualitativo y el método de Investigación Basado en las Artes. Participaron 90 adolescentes mediante la estrategia del taller. Se encontraron tres temáticas analíticas a rescatar: las experiencias corporales que tienen lugar en las prácticas cotidianas (prácticas musicales, artísticas, deportivas, y el uso del internet), las prácticas en relación con la pertenencia a grupos sociales, en particular agrupaciones musicales y la comunidad LGBTIQ+; y las emociones dominantes que configuran su proceso identitario, principalmente la tristeza. Resulta necesario que, dentro de la escuela, se creen canales de diálogo acerca de los procesos identitarios que están viviendo los adolescentes, en los cuales ellos se sientan seguros de poder manifestar aquello que les suscita dudas o malestares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Polo Morales, M. C. ., Leal Acosta, K. J. ., Tovar Sandino, A. M. ., & Fernández Cediel, M. C. (2024). Experiencias corporales en adolescentes escolarizados en tiempos de pos-covid 19. Praxis, 20(1), 108–122. https://doi.org/10.21676/23897856.5228
Sección
Artículo de investigación científica y tecnológica

Citas

Acosta, A y Pineda, N. (2007). Ciudad y participación infantil. En E. Redondo (Ed.), Participacion infantil y juvenil (pp. 147–178).

Acuña Pineda, A. (2021). Cuerpo sexualidad y adolescencia: continuidades y rupturas en instituciones públicas y privadas del departamento del Meta: apuntes para pensar el cuerpo la sexualidad y la adolescencia en la escuela. Revista Tempos e Espaços Em Educação, 14(33), 1–14. https://doi.org/10.20952/revtee.v14i33.14194

Aponte Penso, R. (2015). El taller como estrategia metodológica para estimular la investigación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Boletín Redipe, 4(10), 49–55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6232367&info=resumen&idioma=SPA%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6232367

Arias Cardona, A. M., y Alvarado Salgado, S. V. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicologia, 8, 171–181. http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v8n2/v8n2a10.pdf

Benites Calvay, A. R., y Quispe Terrones, R. del M. (2016). Percepción de la corporalidad de las adolescentes de una institución educativa particulas a través del vestir. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/837

Bermúdez, V. E. (2018). Ansiedad, depresión, estrés y autoestima en la adolescencia, relación, implicaciones y consecuencias en la educación privada. Cuestiones Pedagógicas, (26), 37–52. https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/5351

Botella, L., Grañó, N., Gámiz, M., y Abey, M. (2008). La presencia ignorada del cuerpo: Corporalidad y (Re)construcción de la identidad. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XVII(2006), 245–263. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921795006

Calonje, A. T., y Pérez, I. L.-A. (2018). Narrativas corporales: la danza como creación de sentido. Vivat Academia, 0(143), 61–84. https://doi.org/10.15178/va.2018.143.61-84

Camargo Arias, B., Álvarez Robayo, D. Y., y Velasco Acosta, D. J. (2015). El cuerpo como símbolo e identidad en los adolescentes: creencias sobre la estética del cuerpo. Actualidades Pedagógicas, 1(65), 69–87. https://doi.org/10.19052/ap.3048

CEPAL, y UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Informe COVID-19. 96(8). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904

De La Villa Moral Jiménez, M., y Sirvent Ruiz, C. (2011). Desórdenes afectivos, crisis de identidad e ideación suicida en adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(1), 33–56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3432408

Gómez-Rojas, L. O., y Lara-Salcedo, L. M. (2023). La escuela en medio del conflicto armado: experiencia de la Institución Educativa El Chairá José María Córdoba de Cartagena del Chairá. Praxis, 19(1). https://doi.org/https://doi.org/10.21676/23897856.3855

Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1–9. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7

Haywood Rolling jr., J. (Syracuse U. (2010). A Paradigm Analysis of Arts-Based Research and Implications for Education. Studies in Art Education, 51(2), 102–114. https://www.jstor.org/stable/40650456

Hernández Hernández, F. (2008). La investigación basasa en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, 26, 85–118. https://revistas.um.es/educatio/article/view/46641/44671

Jacquin Miranda, T. F. (2014). Experiencias corporales. De la construcción de objetos a la exploración del espacio. Universitat Politécnica de Valencia. https://riunet.upv.es/handle/10251/48745

Lasa Zulueta, A. (2003). Experiencias del cuerpo y construcción de la imagen corporal en la adolescencia: vivencias, obsesiones y estrategias. Psicopatología y Salud Mental Del Niño y Del Adolescente, 2, 53–74. http://www.fundacioorienta.com/cast_revista.htmlhttp://www.fundacioorienta.com/subscripcio.aspxSubscriptionJournal:http://www.fundacioorienta.com/subscripcio.aspxwww.fundacioorienta.com/revista.html

Linne, J. (2016). “La multimidad”: performances íntimas en facebook de adolescentes de Buenos Aires. Estudios Sociológicos XXXIV, 65–84. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-64422016000100065

Mieles Barrera, M. D., Tonon, G., y Alvarado Salgado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social María Dilia Mieles Barrera. Universitas Humanística, 74, 195–225. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79125420009

Mundet Bolós, A., Beltrán Hernández, A. M., y Moreno González, A. (2015). Arte como herramienta social y educativa Art as an educative and social tool. 26, 315–329. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43060

Novella Cámara, A. M. (2012). La participación infantil: concepto dimensional en pro de la autonomía ciudadana. TESI, 13(2), 380–403. https://www.redalyc.org/pdf/2010/201024390019.pdf

OMS, y Organización Panamericana de la Salud, O. (2021, October 4). Folleto: Depresión durante la adolescencia. https://www.paho.org/es/documentos/folleto-depresion-durante-adolescencia

Rodríguez Luna, M. E. (2012). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. En Lenguaje y Educación: Perspectivas metodológicas y teóricas para su estudio (pp. 13–43). https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf

Ruvalcaba-Romero, N. A., Orozco-Solisa, M. G., Gallegos-Guajardo, J., y Nava-Fuerte, J. M. (2018). Relaciones escolares, comunicación con padres y prosocialidad como predictores de emociones positivas. Liberabit: Revista Peruana de Psicología, 24(2), 183–193. https://doi.org/10.24265/liberabit.2018.v24n2.02

Salazar Mora, Z. (2008). Adolescencia e imagen corporal en la época de la delgadez. Reflexiones, 87(2), 67–80. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72912555004

Sánchez Holguín, N., y Vivas Bocci, N. (2020). Experiencias vividas. Concepciones de cuerpo que tienen los adolescentes [Pontifica Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/50218

Schady, N., Holla, A., Sabarwal, S., Silva, J., & Chang, A. Y. (2023). Collapse and recovery. How the COVID-19 Pandemic Eroded Human Capital and What to Do about It. World Bank Group. https://doi.org/0.1596/978-1-4648-1901-8

Spink, M. J., Menegon, V. M., y Medrado, B. (2014). Oficinas como estratégia de pesquisa: articulações teórico-metodológicas e aplicaçÕes ético-políticas. Psicologia e Sociedade, 26(1), 32–43. https://doi.org/10.1590/S010271822014000100005

J., y Vázquez, B. (2018). “Mi cuerpo es mío” algunos usos del cuerpo en la adolescencia. Temas de psicoanálisis, (16). https://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/06/Jorge-Ti%C3%B3-y-Bego%C3%B1a-V%C3%A1zquez.-Mi-cuerpo-es-m%C3%ADo.-Algunos-usos-del-cuerpoo-en-la-adolescencia..pdf

UNESCO. (2020). Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. En Informe de políticas. 1(1). https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_covid-19_and_beyond_spanish.pdf

Villafrádez Abello, H. (2021). Integración comunitaria a partir del Arteterapia en un entorno para adultos mayores en calidad de desplazamiento forzado por la violencia: Los colores hablan. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41971