Estilos parentales de enseñanza en familias con niños con necesidades educativas especiales en Samacá-Boyacá
PDF
HTML

Palabras clave

Estilos parentales de enseñanza
necesidades educativas especiales
familia

Cómo citar

Acosta-Muñoz, J. F., Toro-Ibarra, A. M., & Guerrero-Ramírez, M. A. (2015). Estilos parentales de enseñanza en familias con niños con necesidades educativas especiales en Samacá-Boyacá. Praxis, 11(1), 19–29. https://doi.org/10.21676/23897856.1550

Resumen

El presente artículo de investigación surge de la pesquisa denominada “Estilos parentales de enseñanza en familias con niños con necesidades educativas especiales de Samacá”, cuyo objetivo es indagar los estilos parentales de enseñanza en las familias con niños que presentan necesidades educativas especiales en la Institución Educativa La Libertad del municipio de Samacá en Boyacá, a través de la metodología de la investigación cualitativa, con un enfoque crítico-social partiendo del método de la etnografía crítica. La población para el presente estudio estuvo compuesta por 15 familias del municipio. La estrategia de recolección de información se basó en la aplicación de entrevista, relatos de vidas, talleres investigativos y diarios de campo. El análisis de resultados se realizó desde el sistema categorial, el cual permitió ver que los estilos parentales de enseñanza de la población están establecidos como consecuencia de factores culturales y a partir de las experiencias vividas de los padres en su infancia, además se evidenció que los padres no comparten un mismo estilo parental, puesto que la figura paterna muestra negligencia en el cuidado y educación de sus hijos, mientras que la figura materna se considera la única responsable del cuidado de los hijos y de las demás responsabilidades del hogar.
https://doi.org/10.21676/23897856.1550
PDF
HTML

Citas

Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En E. Aguirre y E. Durán. Socialización: Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C.: CES- Universidad Nacional de Colombia.

Aranda, I. (2009). Las necesidades educativas especiales. La relación escuela- familia- comunidad. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol 1, Nº 7 Malaga, España.

Atkinson, P., & Hammersley, M. (1994). Etnografía: métodos de investigación. Barcelona, España.

Avila, L., Malagon, A., & Triana, A. (2010). Prácticas de crianza y cuidados en niños y niñas de en Boyacá. Revista Latinoamérica de ciencias sociales y niñez, 8 (2): 933 – 945.

Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative control on child behaviour. Child Development, 37, 887-907.

Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial norma. Bogotá, Colombia.

Borke, J., Lamm, B., Eickhorst, A., & Keller, H. (2007). Father-infant inte-raction, paternal ideas about early child care, and their consequences for the development of children´s self-recognition. The Journal of Genetic Psychology. 168; 365-379.

Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona, España.

Ceballos, E & Rodrigo, M. (1998). Las metas y estrategias de socialización entre padres e hijos. En Rodrigo, M & Palacios, J (Ed). Familia y desarrollo humano, Madrid: Alianza.

Creswell, J. W. (2009). Research Design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (3.ª ed.). Londres: Sage.

Del Pozo, A., Cabanyes, J., & Polaino, A. (2003). Fundamentos de psicología de la personalidad. Navarra, España.

Esteves, E., Jiménez, T., & Musito, G. (2007). Relación entre padres e hijos adolescentes. Editorial Nau Llibres. Valencia.

Hernandez, Fernandez & Baptista. (2010). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. Ed. S.A de C.V.

Maccoby, E. & Martin, A. (1983). Socialization in the context of the family: parent-child interactions. E.M. Hetherington & P.H. Mussen (eds.). Socialization, personality and social development. Handbook of child psychology, Vol. IV. Cap. 9: 1-102. New York: Wiley.

Myers, R. (1994). Prácticas de crianza. Bogotá: CELAM-UNICEF.

Myers, R. (1994). Prácticas de crianza. Bogotá: CELAM-UNICEF.

Olson, D. H., Sprenkle, D. H., & Russell, C. S. (1979). Circumplex model of marital and family systems: I. Cohesion and adaptability dimensions, family types and clinical applications. Family Process, 18, 3-28.

Palacios, J., & Rodrigo, M. J. (1998). La familia como contexto de desarrollo humano. En M. J. Rodrigo & J. Palacios (coords.), Familia y desarrollo humano, 25-38. Madrid: Alianza Editorial.

Patton, M. Q. (1988).How to Use Qualitative Methods in Evaluation. Newbury Park-California: Sage.

Reynaud, B., & Sanchez, J. (1996). Psicología y problemática social. México.

Sandoval, C. (1996). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social, investigación cualitativa. Bogotá. Arfo Editores e Impresores Ltda.

Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. Editores e Impresores. Bogotá, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.