Atención psicosocial y mujeres en condición de víctimas por desaparición forzada en el marco del conflicto armado en Santa Marta: un encuentro para aliviar las heridas que dejó la guerra
PDF (Español (España))

Keywords

Memoria
atención psicosocial
desaparición forzada
símbolo
conflicto armado

Abstract

En este artículo se presentó el universo de acción en que se ejecuta la atención psicosocial a las mujeres víctimas por desaparición forzada, en el marco del conflicto armado en Santa Marta. Se muestra cómo esta estrategia de rehabilitación brinda procesos de sanación al momento de enfrentar contextos complejos en el cambio de roles de una mujer, madre, esposa e hija de un hombre que fue desaparecido. Sumado a esto, se observan los hallazgos que crean dichas mujeres individualmente para hacerle frente al hecho victimizante, desde herramientas simbólicas que corroboran el sobrellevar cotidianidades y el duelo suspendido en el tiempo. Al mismo tiempo, se articula la memoria como eje fundamental para visibilizar aquellos fenómenos latentes en el ambiente diario, lo cual le otorga un reconocimiento a esas voces y experiencias de víctimas que recuerdan en el presente sucesos del pasado, con unas cicatrices y unas huellas que resultan siendo símbolo de resistencia. Lo anterior se enmarca en los postulados jurídicos de la Ley 1448, y con ella el derecho a la reparación por medio de la rehabilitación psicosocial que se le debe dar a las víctimas en espacios construidos para dar cabalidad a los derechos estipulados, en este caso el Centro Regional de Atención y Reparación a Víctimas, lugar en donde se realiza el estudio con el propósito de establecer el ejercicio de práctica profesional para así optar por el título de antropóloga.
PDF (Español (España))

References

Alzate, G. (2017). Colombia, Estado que daña y repara: estudio de caso con familias víctimas del delito de desaparición forzada en Aguazul, Casanare (tesis de grado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Allue, M. (1998). La ritualización de la pérdida. Anuario de Psicología, 29(4), 67-82.

Ballesteros, I., Becerra, J., Hurtado, C. y Zuluaga, N. (2016). Proceso de atención psicosocial a excombatientes: retos en el escenario de un eventual acuerdo de paz entre el gobierno y las FarcEP (tesis de grado). Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia.

Blair, E. (2005). Memorias de violencia: espacio, tiempo y narración. Controversia, (185), 9-19. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/cinep/20100925102035/ emoriasControversia185.pdf

Breton, D. (2013). Por una antropología de las emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 4(10), 69‐79. Recuperado de http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewFile/208/145

Boscoboinik, A. (2016). ¿Por qué estudiar los miedos desde la antropología? Arxiu d’Etnografia, (16). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/322741126_Por_que_estudiar_los_miedos_desde_la_antropologia

Familiares de víctimas de desaparición forzadas del Magdalena documentaron sus casos. (21 de marzo de 2018). Verdad Abierta

Fernández, Macarena. (2010). Reseña de “Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones” de Le Breton, David. En: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, Vol.2, núm. 2, pp 84-86

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Fundación Paideia-Morata.

Garcia Gomez, Katerin. (2017). La construcción simbólica del cuerpo ausente en casos de desaparición forzada. Vereda la Esperanza, Carmen de viboral. Universidad de Antioquia.

Jimeno, M., Varela, D. y Castillo, A. (2015). Después de la masacre: emociones y política en el Cauca indio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Centro de Estudios Sociales-Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/conflictosocialyviolencia/files/8514/4440/5104/Libro_Despues_de_la_masacre._Emociones_y_politica_en_el_ Cauca_indio.pdf

Jimeno, M., Varela, D. y Castillo, A. (2011). Experiencias de violencia: etnografía y recomposición social en Colombia. Goiânia, 14(2), 275-285.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Atención psicosocial a víctimas. Recuperado de https://www. minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Victimas/Paginas/atencion-psicosocial. aspx#:~:text=%22La%20 atenci%C3%B3n%20 psicosocial%20se%20define,en%20relaci%C3%B3n%20 generados%20a%20las

Moreno, Manuel y Maria Elena Rico. (2015). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. En: Agora U.S.B. Vol 16, núm. 1, pp 198-213

Ocho puntos para entender la guerra en el Magdalena. (31 de agosto de 2015). Verdad Abierta.

Ramos, A. (2011). Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos de diversidad y desigualdad. Alteridades, 21(42), 131- 148. Recuperado de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=74722745010

Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http:// www.ram-wan.net/restrepo/ documentos/libro-etnografia.pdf

Rodríguez, M. (2012). La fotografía y la representación de la memoria de las víctimas de desaparición en Colombia. Revista Sans Soleil, (4), 216- 223. Recuperado de http://revista-sanssoleil.com/wpcontent/uploads/2012/02/artMaria-Elena-2.pdf

RUV. (2018). Red Nacional de Información. Recuperado de https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

Sola, S. (2014). Hacia una epistemología del concepto de símbolo. Cinta Moebio, (49), 11-21.

Unidad de Víctimas. (2018). Centros regionales de atención integral para las víctimas. Recuperado de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/ servicio-al-ciudadano/centros-regionales/8806

Verdad Abierta. (28 de marzo del 2011). Familiares de víctimas de desaparición forzada en Magdalena documentaron sus casos. Recuperado de https://verdadabierta.com/familiaresvictimas-desaparicion-forzadamagdalena-documentaroncasos/

Downloads

Download data is not yet available.