Mundo del trabajo: subjetividades, saberes y culturas en el siglo XXI

World of work: subjectivities, knowledge and cultures in the 21st century

Daniel Velandia Díaz
Universidad del Magdalena, Colombia

Mundo del trabajo: subjetividades, saberes y culturas en el siglo XXI

Revista Jangwa Pana, vol. 19, núm. 3, pp. 360-363, 2020

Universidad del Magdalena

Editorial

¿Cuáles son los intereses y perspectivas de algunos enfoques antropológicos contemporáneos, alrededor del mundo del trabajo en el siglo XXI? Esta inquietud está en el centro de este número de la revista, aunque también forma parte de las preocupaciones intelectuales de un grupo mayor de investigadoras e investigadores. Recientemente se publicó un trabajo enorme dedicado a investigaciones en antropología del trabajo; el “Tratado latinoamericano de antropología del trabajo” muestra un horizonte amplio en el cual gravitan no solo distintos enfoques de investigación, sino también, intereses por reconocer diversos colectivos sociales que se dedican al trabajo (Ruiz Arrieta et al, 2020). En palabras de Antunes, nos interesa “la clase que vive del trabajo” (2000).

En la compilación que presentamos aquí, sobre el mundo del trabajo, nos acompañó un equipo enfocado en lograr una representación de discusiones clave; se trató del equipo editorial, autoras, autores, lectoras, lectores, evaluadoras y evaluadores. En conjunto, reunimos cuatro artículos y una reseña; que, al final, recogen miradas antropológicas de lugares y grupos sociales, no siempre reconocidos, que abren un panorama hacia las honduras de las subjetividades, los saberes y las culturas del trabajo.

El antecedente de este número es el simposio “Antropología y estudios del trabajo en Colombia y América Latina” (2019) realizado en el marco del XVII Congreso de Antropología en Colombia en la ciudad de Cali. Allí, en compañía de Jairo Ernesto Luna García (Universidad Nacional de Colombia) y Lorena Capogrossi (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), organizamos un encuentro que acogió presentaciones e investigaciones de Argentina, Bolivia, Colombia y México. Si bien, el interés principal fue conocer las dinámicas del trabajo desde una perspectiva social, las contribuciones tuvieron intereses variados, complementarios y actuales. El simposio abordó los siguientes asuntos: el disciplinamiento, el escenario psicosocial laboral, el impacto del neoliberalismo en diferentes grupos sociales, la precarización laboral en contextos universitarios, el trabajo infantil, los procesos de subjetivación en prácticas de trabajo virtual, entre otros que surgieron durante las discusiones. Desde este lugar, nos pareció necesario dar a conocer algunos resultados destacados que podrían alentar nuevas investigaciones sobre las dinámicas laborales en el contexto contemporáneo.

Luego de un proceso de selección, logramos publicar artículos de Argentina, Brasil y Colombia. Me gustaría destacar tres dimensiones de los trabajos. En primer lugar, los artículos presentan una recopilación de registros empíricos, tomados de primera mano por parte de los autores y las autoras. En “Condições de trabalho e saúde […]” (Condiciones de trabajo y salud), la investigación realizada por Joaquim Pedro Ribeiro Vasconcelos, Sílvia Maria Ferreira Guimarães e Izabel Cristina Bruno Bacellar Zaneti en la Región Administrativa del Distrito Federal de Brasil, se muestran las experiencias y organización de una asociación de recolectores de material reciclable. El enfoque etnográfico se centra en la realización de entrevistas, observaciones y contacto cercano con personas clave, con el objeto de comprender la actividad laboral en relación con la vida cotidiana, las disposiciones de la administración pública y el mercado. Así mismo, tiene en cuenta el trabajo físico, los riesgos (individuales y colectivos) y las afectaciones a la salud. Se trata de un acercamiento investigativo que permite conocer a profundidad este grupo social.

Lorena Capogrossi, en “Estabilidades de cristal […]”, presenta el trabajo de limpieza no doméstica. Se trata de una contribución que rescata elementos teóricos dentro de un proceso amplio de investigación que llevaba de tiempo atrás. Además, de forma novedosa, hace énfasis en la mirada, voz o reflexividad de las propias trabajadoras y trabajadores, lo cual permite salir de las categorías seguras que tiene la investigadora y genera la posibilidad de incorporar discusiones propiciadas por las mismas trabajadoras. De hecho, se sirve de las historias de vida y la circulación de transcripciones y borradores para que las trabajadoras revisaran sus aportes a la investigación. Esta situación de investigación recuerda la tendencia actual de adelantar trabajo colaborativo en la indagación antropológica (Rappaport, 2007; Velandia Díaz, 2019a). Por su parte, María Soledad Schulze en el trabajo “Representaciones morales y grados de participación en el conflicto de 2007 en la industria pesquera […]” hace énfasis tanto en el grupo de trabajadores de la industria de procesamiento de pescado de la ciudad puerto de Mar del Plata, como en la observación y análisis de la conflictividad que se presentó en relación con la crisis pesquera del año 2007 en Argentina.

Este enfoque, en un momento histórico específico, se vincula al enfoque centrado en las representaciones morales y nos permite abrir un horizonte para acercarnos a la reflexividad de las personas que trabajan. De la misma forma, la historia aparece como un tema central en el abordaje del mundo del trabajo en el artículo de Diego Hernán Varón Rojas. En “Hacia una integración de la antropología urbana, del trabajo y las organizaciones […]” él investigó la empresa de servicios públicos Emcali desde una perspectiva procesual y documental. Este interés se complementó con observaciones, entrevistas y análisis de documentos. En esta contribución podemos apreciar la vinculación existente entre las actividades de recolección de fuentes primarias, el análisis de la conflictividad y el vínculo entre la empresa y la ciudad.

En segundo lugar, tanto las inmersiones etnográficas, como la búsqueda documental y la contextualización de grupos sociales concretos en entornos sociales-políticos amplios, forman parte de la perspectiva general que podemos recoger de las contribuciones del número. En el caso de Emcali, podemos observar cómo las actividades laborales, la organización de los trabajares y los procesos de sindicalización sufrieron cambios en relación con las dinámicas de apertura económica de los años noventa del siglo XX en Colombia. De la misma forma, la crisis de la industria pesquera, que se hizo manifiesta en las dinámicas patronales y legislativas, es analizada por Schulze desde la perspectiva relacional respecto al proceso de protestar, formar sindicatos y siempre con sensibilidad frente a las particularidades del entorno ocupacional.

Los procesos de inestabilidad y precarización laboral, así como la tercerización y el incremento de la economía basada en la oferta de servicios son fenómenos que reconoce el trabajo de Lorena Capogrossi. Estos procesos se magnificaron durante la década de los años noventa y tuvieron correlato en el incremento del número de trabajadoras y trabajadores en el ámbito de la limpieza no doméstica. Las relaciones entre la clase que vive del trabajo y el Estado son problemáticas y muestran cómo hay un grado de indiferencia notable respecto a oficios (que en realidad son) de la mayor relevancia para las ciudades. Vasconcelos, Guimarães y Zaneti muestran cómo el desempleo fomentó la formación de asociaciones de recolectores de residuos y esto implicó la necesidad de pensar o reaccionar con políticas públicas relacionadas con este tipo de trabajo, las más de las veces precario.

En tercer lugar, los artículos muestran una sensibilidad, investigativa y humana, por sectores sociales que, a pesar de encontrarse justo enfrente de nosotros, han sido invisibles. El artículo que presenta el trabajo de recolección de reciclaje está acompañado de algunas fotografías. En ellas podemos apreciar las instalaciones en las cuales trabaja la asociación; esta forma de documentar los datos de la investigación en campo ayuda a comprender la situación espacial, física, arquitectónica en la cual se desarrolla el trabajo. El interés del trabajo de investigación fue la asociación misma y esto nos hace recordar la importancia de indagar por colectivos concretos que adelantan sus propias luchas.

De la misma forma, los recolectores de residuos del área metropolitana de Brasilia, a pesar de depender fuertemente de las actuaciones del Estado y, de cumplir una función social en relación con la producción de basura en la ciudad, no gozan del reconocimiento público equiparable a la importancia de la función para la vida urbana. Esto se ve reflejado en las formas alternativas de organización de la asociación, tanto como, en las dificultades que se presentan a la hora de percibir beneficios y atención en salud. Sobre el vínculo entre investigación y salud de trabajadoras y trabajadores, sugiero ver el artículo de Velandia Díaz en el No. 18 de la Revista (2019b).

El trabajo de Varón Rojas muestra cómo el enfoque centrado en trabajadoras y trabajadores difiere de una perspectiva centrada únicamente en la empresa. Especialmente, el carácter procesual permite conocer los retos de quienes trabajan y el contexto social en el que se encuentran. El trabajo de Schulze hace eco a esta idea y profundiza en la diferenciación interna de quienes trabajan a la hora de comprender y valorar el conflicto. En gran medida, aparecen delineadas las subjetividades moldeadas por la reflexividad y los posicionamientos diversos que tienen trabajadoras y trabajadores frente a sus experiencias laborales.

A manera de cierre, la propuesta de Capogrossi sobre las trabajadoras de la limpieza no doméstica arroja claridad sobre las vivencias cotidianas y los procesos de disciplinamiento que sufren en “cada acto” de su jornada laboral. El trabajo aparece como un lugar de presiones constantes por parte de capataces de las cuales las personas no pueden escapar fácilmente. No obstante, el trabajo precario es aceptado por las trabajadoras, debido a la percepción de estabilidad laboral personal en medio de la informalidad y el desempleo generalizados.

Esperamos que los artículos presentados en este número, tanto como los enfoques y los colectivos estudiados, promuevan investigaciones futuras que nos permitan comprender realidades contemporáneas del mundo del trabajo. Vale la pena recordar que la antropología en Latinoamérica ha tenido una historia larga en relación con el impacto en las investigaciones basadas en trabajo de campo, políticas públicas y dinámicas laborales (Brunatti, Colángelo, Soprano, 2002). En continuidad con esta tradición, todas las contribuciones están apuntando a la necesidad de generar políticas públicas de inclusión, reconocimiento, fortalecimiento de derechos laborales y, en todo caso, tienen en perspectiva la necesidad de construir una sociedad más justa. Finalmente, les invito a revisar una reseña del libro “Imprentas en la era neo- liberal” (Velandia Díaz, 2019a). En ella, Camilo Guzmán Colorado hace una lectura, desde la economía, de una investigación de antropología del trabajo que hace énfasis en el análisis de la subjetividad laboral entre los trabajadores y trabajadoras de las imprentas.

Referencias

Antunes, R. (2000). ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre las metamorfosis y el rol central del mundo el trabajo. Buenos Aires, Argentina: Pensamiento Crítico; Bogotá, Colombia: Antidoto.

Brunatti, O.; Colángelo, M. A. y Soprano, G. (2002). Observar para legislar. Métodos etnográficos e inspección del trabajo en la Argentina a principios del s. XX. En, Historia y estilos de trabajo de campo en Argentina. Comp. Sergio Visacovsky y Rosana Guber. Antropofagia. Buenos Aires. pp. 79-126.

Rappaport, Joanne. (2007). “Más allá de la escritura”. Revista Colombiana de Antropología, 43. pp. 197-229.

Velandia Díaz, D. (2019a). Imprentas en la era neoliberal: Biografía colectiva del trabajo en las artes gráficas en Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Velandia Díaz, D. (2019b). “Trabajadores enfermos: Investigación social compartida y exigencia de derechos humanos”. Jangwa Pana, 18 (1), pp. 56-71.

Notas

1 Editor Invitado. Correos electrónicos: dvelandia@unimagdalena.edu.co / dvelandiad@unal.edu.co
HTML generado a partir de XML-JATS4R por